El líder de ERC, Oriol Junqueras; los exconsellers Quim Forn, Josep Rull, Jordi Turull y Raül Romeva; el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart; y el secretario general de Junts, Jordi Sànchez, han salido de la cárcel de Lledoners (Barcelona) este miércoles pasadas las 12h, tras haber quedado en libertad al recibir el indulto del Gobierno. Por su parte, la exconsellera Dolors Bassa ha salido en libertad de la prisión de Puig de les Basses, en Figueres (Girona) a las 12.16 horas y la expresidenta del Parlament Carme Forcadell ha hecho lo propio a las 12 horas en la prisión de mujeres de Barcelona Wad-Ras.
Apenas 24 horas después de que el Consejo de Ministros aprobara indultarles, los siete presos en Lledoners han salido juntos de la prisión con una pancarta en la que se podía leer 'Freedom for Catalonia' (Libertad para Cataluña), y con una 'estelada' y han caminado hacia la salida de la cárcel donde les esperan cerca de un centenar de personas en la entrada.
Entre otros, les han recibido el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès; los consellers Violant Cervera y Josep Maria Argimon, el presidente de Junts en el Parlament, Albert Batet, y el portavoz adjunto, Josep Rius, el exconeller y presidente del Port de Barcelona, Damià Calvet, además de familiares de los indultados.
Esta mañana, la Sala II del Tribunal Supremo había remitido mandamientos a las cárceles donde cumplían condena los nueve condenados en la causa del procès que han sido indultados, para que se procediese a su inmediata libertad, tras la publicaciónen el BOE de los Reales Decretos de indulto de la pena privativa de libertad que les queda por cumplir.
El presidente de la Sala, el magistrado Manuel Marchena, ordenaba a los directores de las prisiones la puesta en libertad de los presos indultados, salvo que se diese el caso de que alguno de ellos "estuviera privado de libertad por otra causa o motivo legal"".
El Boletín Oficial del Estado publica esta mañana los decretos con los nueve indultos, concedidos por el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo.
En ellos se explica la situación penitenciaria de cada uno de ello, como consecuencia de la condena dictada por el Tribunal Supremo y concluye que: "Atendiendo a las circunstancias del condenado y, en particular, a los motivos de utilidad pública que se exponen en la propuesta del Ministro de Justicia, de acuerdo a la información que obra en el citado expediente, se estima que concurren las citadas razones de utilidad pública, a propuesta del Ministro de Justicia, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 22 de junio de 2021.
Relacionados
- Los magistrados del Supremo estudian las debilidades legales de los indultos
- Sánchez no aminora el antagonismo catalán con los indultos según la prensa internacional
- Sánchez aprueba los indultos con una tibia acogida empresarial
- Las Cortes de Castilla y León, primer parlamento regional en pronunciarse en contra de los indultos