La junta editorial del Financial Times defendió la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de indultar a los nueve líderes del procés. En un editorial titulado: "Los indultos catalanes ofrecen una oportunidad de reconciliación", el rotativo considera que Sánchez ha hecho bien "en buscar una salida a la parálisis política y a la división social".
Según la cabecera, el encarcelamiento dictado por el Tribunal Supremo no fue más que un "duro castigo" que satisfizo en cierta medida "la sed de venganza de muchos españoles" contra quienes pretendían desmembrar el país.
No obstante, aclara la cabecera, no ha hecho nada para curar las heridas en una Cataluña dividida ni para ayudar a España a encontrar un acuerdo con una región con un fuerte sentido de su propia identidad política y cultural. "Ha dificultado la consecución de ambos objetivos", insiste.
Este periódico incide en que el Gobierno presentó el indulto parcial "no como una concesión a los nueve líderes secesionistas encarcelados, sino a los millones de catalanes que representan". Paralelamente aclaró que no ofrece una amnistía total, sino una conmutación de las penas de prisión de los secesionistas.
El FT también acusa al Partido Popular de España de condenar los indultos pero no ofrecer soluciones a una crisis que ha polarizado la política patria y todo el interés en avivar el resentimiento nacionalista español.
Por su parte, el New York Times definió la decisión como "un importante paso para rebajar las tensiones en un conflicto que lleva mucho tiempo dividiendo a España" pero que ha provocado sentimientos encontrados dentro del propio movimiento independentista.
Riesgos para Sánchez
Al mismo tiempo recalca como la decisión de los indultos no está exenta de riesgos para Sánchez, que ha tenido que defender las críticas de que su Gobierno "ha sido blando con los separatistas".
Precisamente, el francés Le Monde destaca como para los independentistas este indulto no constituye una solución al conflicto político en Cataluña. "Exigen una amnistía que borre por completo las condenas y los procesos aún en curso contra sus dirigentes huidos en el extranjero, como Carles Puigdemont", explica. También pone de manifiesto como las posiciones de las dos partes "siguen siendo antagónicas".
Según expone, el nuevo presidente regional independentista, Pere Aragonés, es más moderado que sus anteriores predecesores pero reclama la organización de un referéndum de autodeterminación. Una demanda de la que según Le Monde el Gobierno español "no quiere oír ni hablar" favoreciendo solo que los catalanes voten un acuerdo que dé más autonomía a la región.
En este sentido, el germano Die Zeit califica la decisión de Sánchez de "controvertida" dado que el movimiento independentista "exige más". Al igual que Le Monde relata cómo Aragonés reclama una amnistía total y la aprobación por parte de Madrid de un referéndum de autodeterminación de Cataluña en la línea del escocés de 2014, "dos cosas que el Gobierno central rechaza de lleno".