La patronal catalana Foment del Treball augura una "intensa" recuperación de la economía española y catalana en la segunda mitad del año, auspiciada por la llegada de fondos europeos, la recuperación de la confianza del consumidor y el levantamiento de restricciones por el avance de la vacunación y el retroceso de la pandemia, lo que se refleja en la mejora del empleo y en las previsiones turísticas para la temporada de verano.
Sin embargo, incide en que el PIB estatal no volverá hasta los niveles previos al estallido del coronavirus hasta finales de 2022 o inicios de 2023, según las proyecciones de múltiples organismos, mientras que otros países ya se han recuperado o lo harán antes de final de año, por lo que Foment defiende que los estímulos a la economía española deben persistir, y programarse su retirada de manera paulatina, a la vez que tampoco es el momento de subir impuestos porque un alza fiscal comportaría "ahogar" el proceso de recuperación, el cual traerá consigo un aumento de la recaudación por mayor actividad. Por ello, en la presentación del informe de coyuntura del mes de junio, la entidad incidió este lunes en que en esta recuperación se hace más necesaria que nunca la concertación social sobre la política económica a desarrollar.
El secretario general adjunto y director de Economía de Foment, Salvador Guillermo, recordó que la OCDE sitúa a España en la cola de la recuperación económica, y que la reactivación nacional se ha atrasado, principalmente en el sector servicios, debido al mantenimiento de las restricciones que condicionaban el normal desarrollo de la actividad en ramas importantes como la hostelería, el transporte o la restauración, mientras que la industria ya ha abandonado la fase recesiva y el comercio exterior de mercancías se recupera.
'Timing' determinante
En este contexto, la patronal esgrime que la retirada de las ayudas debe hacerse de manera gradual y acompañando la evolución de la actividad, o de lo contrario muchas empresas se verán abocadas al cierre.
"El timing es un elemento determinante en la supervivencia o no de la actividad empresarial en estos momentos delicados, después de un período de crisis corto pero intenso", detalla el informe, que como apunte positivo considera que el alza de la inflación no es preocupante porque se fundamenta en condicionantes temporales y del precio de la energía.
Cumbres económicas en Barcelona
La capital catalana acogerá esta semana dos cumbres económicas con altos representantes políticos y empresariales: la reunión anual del Círculo de Economía del miércoles al viernes y el Foro de Diálogo España-Italia el viernes y sábado, organizado por la CEOE, Foment y AREL. Entre los líderes institucionales que participarán en ambos actos figuran el presidente español, Pedro Sánchez; la vicepresidenta Nadia Calviño, y el presidente italiano Mario Draghi.
Relacionados
- El Banco de España espera que la economía acelere para recuperar el nivel de PIB previo a la pandemia antes de finales de 2022
- La deuda pública de España alcanza cifras históricas: supera el 125% del PIB, máximos no vistos desde 1881
- Foment critica que Cataluña tiene uno de los IRPF más altos de España y desgrava poco
- Foment, en contra de la subida de impuestos, pide control de la economía sumergida