Pib

Política monetaria
  • 08/02/2021, 11:04
  • Mon, 08 Feb 2021 11:04:23 +0100

La teoría del palo y la zanahoria sostiene que para conseguir que un burro se mueva hay que colgar una zanahoria por delante de su hocico y un palo golpeando su lomo por detrás. De una forma muy resumida es la táctica del Banco Central Europeo (BCE) para que la banca riegue de crédito barato a la economía: unos tipos negativos que penalizan el exceso de liquidez aparcado en el BCE (el palo) y unas subastas a largo plazo (TLTRO) con las que pueden ganar hasta un 1% si dan crédito a la economía real (la zanahoria). ¿Es más grande el palo o la zanahoria?

Economía
  • 08/02/2021, 07:00
  • Mon, 08 Feb 2021 07:00:00 +0100

El paso previo necesario para aprobar la reforma de pensiones en España, que el Ejecutivo prevé articular en dos fases, eche a andar pasa por remover algunos de los conceptos que hoy rigen la ley de las jubilaciones en nuestro país. Dos de estos aspectos que serán modificados y que el PSOE pidió recientemente en el Congreso derogar con carácter de urgencia son el conocido como IRP -el índice de revalorización de las pensiones que aplicó durante tres años subidas del 0,25%- y el conocido como factor de sostenibilidad previsto para incluir en el cálculo de la pensión las ganancias de esperanza de vida. Ambas medidas aplicada al mismo tiempo suponen imprimir un aumento del gasto en la partidas de pensiones de 44.000 millones de euros en los próximos años.

Economía
  • 05/02/2021, 19:13
  • Fri, 05 Feb 2021 19:13:23 +0100

La economía de EEUU se ha contraído un 3,5% en 2020. La recesión ha sido la mayor en décadas, sin embargo el 'golpe' ha terminado siendo mucho más pequeño de lo que se venía esperando durante la mayor parte del año. Esta crisis ha sido totalmente diferente y no solo por el componente sanitario, también por las herramientas usadas por gobiernos y bancos centrales para enfrentarse a ella. Las políticas contracíclicas de estas instituciones han logrado algo inédito: la renta disponible de los hogares americanos ha aumentado mientras que se desplomaba la actividad económica. Esta ha sido una de las claves para reducir el impacto de la crisis y dejar a la economía en la lanzadera para disparar su crecimiento este año.

  • 05/02/2021, 11:18
  • Fri, 05 Feb 2021 11:18:30 +0100

El año 2021 empieza marcado por la incertidumbre sobre la evolución de la economía en el curso del año y el tono de la recuperación a medio y largo plazo. Las noticias relevantes se suceden y estamos siguiendo con gran atención los diferentes indicadores económicos, pero todavía no hay claridad sobre cuándo dejaremos atrás esta fase y se acelerará la recuperación. Lo que sí está claro es que, entre todos los indicadores, hay uno que sobresale: el progreso de la vacunación.

Economía
  • 04/02/2021, 18:49
  • Thu, 04 Feb 2021 18:49:13 +0100

En las últimas décadas la inflación ha ido perdiendo interés en las economías desarrolladas. Factores estructurales como el envejecimiento y el buen hacer de los bancos centrales han 'adormecido' este indicador que otrora despertaba auténtico pánico entre inversores, ahorradores y consumidores. Es más, en los últimos años, el IPC ha destacado más por su escaso crecimiento (también es preocupante), llegando a coquetear con la deflación (caída sostenida de los precios). Sin embargo, el intenso cambio de tendencia que se ha visto en enero y unas expectativas de inflación en máximos de dos años parecen haber devuelto algo de protagonismo a los precios. Pero, ¿hay que volver a temer la inflación o es cosa de dos días?

Política monetaria
  • 04/02/2021, 17:23
  • Thu, 04 Feb 2021 17:23:11 +0100

El Banco Central Europeo (BCE) ha prolongado durante nueves meses, hasta marzo de 2022, las líneas de suministro de liquidez en euros con siete bancos centrales de países europeos que no usan el euro.

  • 04/02/2021, 10:46
  • Thu, 04 Feb 2021 10:46:18 +0100

Las valoraciones están altas pero justificadas, y en los próximos meses deberíamos ver un movimiento hacia los valores cíclicos que daría aire al Ibex 35. Lo explica Luis Martín-Jadraque, director del Centro de Inversiones de Deutsche Bank.

Economía
  • 04/02/2021, 14:42
  • Thu, 04 Feb 2021 14:42:20 +0100

Las peticiones de subsidio por desempleo semanales en EEUU han caído en 33.000 hasta un total de 779.000, una cifra que mejora las expectativas de los analistas, que habían vaticinado unas 830.000 peticiones. El número sigue siendo alto, pero parece que la economía de EEUU empieza a carburar poco a poco. 

Política monetaria
  • 04/02/2021, 13:18
  • Thu, 04 Feb 2021 13:18:01 +0100

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra ha decidido por unanimidad mantener el tipo de interés de referencia para sus operaciones en el mínimo histórico del 0,1%, al tiempo que también ha decidido incrementar en 150.000 millones de libras esterlinas (166.230 millones de euros) el importe de su programa de compra de activos, que alcanza así una cuantía agregada de 875.000 millones de libras (970.000 millones de euros), según ha informado este jueves. Por otro lado, los miembros del comité han asegurado que con la ayuda de las vacunas y la vuelta del gasto de los consumidores el PIB se recuperará con fuerza durante el 2021 (en el segundo, tercer y cuarto trimestre).

Economía
  • 04/02/2021, 12:57
  • Thu, 04 Feb 2021 12:57:16 +0100

El director general de estadística y economía del Banco de España, Oscar Arce, ha advertido de que el gran experimento de los fondos europeos Next Generation EU para la recuperación post Covid deben usarse bien para evitar que la unión fiscal entre en vía lenta o, directamente, muera.

Economía
  • 03/02/2021, 20:07
  • Wed, 03 Feb 2021 20:07:16 +0100

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado este miércoles que el impacto de la segunda y tercera ola está siendo menor que el registrado en la primera, y ha augurado una recuperación "muy fuerte" en la segunda mitad del año gracias a la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

ECONOMÍA
  • 03/02/2021, 19:49
  • Wed, 03 Feb 2021 19:49:38 +0100

El PIB de Aragón podría crecer en 2021 el 5,6% tras una caída del 9,7% en 2020, estando previsto que se produzca un avance en la actividad del 6,4% en 2022 con el que la comunidad aragonesa recuperaría los niveles previos a la covid-19, aparte de sobrepaar a finales de ese año los 16.000 empleos, que sobre todo se generarán en sectores como el TIC, logística y transporte o construcción. No obstante, en este crecimiento, hay una serie de riesgos como la necesidad de mejorar el funcionamiento del mercado de trabajo.

  • 03/02/2021, 12:42
  • Wed, 03 Feb 2021 12:42:58 +0100

La economía de Castilla y León creció un 0,2 por ciento en el cuarto trimestre en tasa intertrimestral, frente al avance del 0,4 por ciento de la media nacional según la estimación publicada este miércoles por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), de acuerdo con lo avanzado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Economía
  • 03/02/2021, 17:26
  • Wed, 03 Feb 2021 17:26:26 +0100

Mucho se ha hablado de las fatales consecuencias del Brexit para los británicos. Sin embargo, un solo mes después de haber abandonado la UE ya tienen un motivo para pensar que han hecho lo correcto. Reino Unido tiene vacunas y está inoculando a su población a un ritmo mucho más rápido que si hubiera permanecido bajo el 'paraguas' de Bruselas. Los errores de Ursula von der Layen (presidenta de la Comisión Europea), además de costar vidas (que es lo más importante), podrían tener un precio económico notable, que la aseguradora alemana Allianz cifra en 90.000 millones de euros.

Economía
  • 03/02/2021, 16:07
  • Wed, 03 Feb 2021 16:07:39 +0100

Las economía de Asturias, Navarra y País Vasco volvieron a caer en el cuarto trimestre, después de un tercer trimestre de fuerte rebote económico tras el levantamiento del confinamiento estricto, de acuerdo con la estimación de la AIReF de la composición por comunidades autónomas del PIB nacional.

Economía
  • 03/02/2021, 14:31
  • Wed, 03 Feb 2021 14:31:33 +0100

Parece un tanto contradictorio, pero los datos publicados por el Banco Central Europeo (BCE) revelan que España ha sido el país de la Eurozona que menos apoyo directo ha brindado a la economía durante la grave recesión causada por el covid-19. España ha usado poco más de un 1% del PIB en medidas de gasto discrecionales para contrarrestar la recesión, que ha terminado hundiendo el PIB de España un 11%, la mayor contracción de toda la zona euro.

  • 03/02/2021, 14:51
  • Wed, 03 Feb 2021 14:51:46 +0100

La economía de EEUU habría creado 174.000 empleos durante el mes de enero, según los datos recopilados por la empresa de recursos humanos ADP. Este viernes se conocerá el dato oficial publicado por el Departamento de Trabajo de EEUU.

Economía
  • 02/02/2021, 18:17
  • Tue, 02 Feb 2021 18:17:05 +0100

La economía España ha sufrido la mayor recesión de todo el euro en 2020. El desplome del producto interior bruto (PIB) ha sido del 11%, la mayor caída desde 1936. Este retroceso de la actividad ha devuelto la 'riqueza anual' de los españoles a niveles de 2014 (en términos reales o sin inflación) o de 2015 si se tienen en cuenta el efecto de los precios. España crece con fuerza durante los ciclos expansivos de la economía (1994-2007 o 2014-2019), pero cada crisis parece acercar a la economía a la casilla de salida, impidiendo la convergencia con los países más avanzados de la zona euro.

Economía
  • 02/02/2021, 11:19
  • Tue, 02 Feb 2021 11:19:27 +0100

El PIB de la zona euro se ha contraído un 6,8% en el año 2020 (en la UE la caída ha sido el 6,4%). Una recesión histórica que supera con creces a la contracción del 4,5% sufrida durante la anterior crisis en 2009. Además, la recaída en el cuarto trimestre acerca a la zona euro a la doble recesión. Pese a todo lo anterior, que estaba dentro de las previsiones, el PIB del euro ha resistido algo mejor de lo esperado. Los analistas consultados por Bloomberg habían vaticinado un desplome de la producción del 7,3% en 2020 y del 2,4% en el último trimestre del año (finalmente ha caído un 0,7%).

  • 01/02/2021, 19:51
  • Mon, 01 Feb 2021 19:51:15 +0100

El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos volverá a sus niveles previos a la pandemia a mediados de 2021, al tiempo que sobrepasará su potencial a principios de 2025, según se desprende de un análisis publicado este lunes por la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés).

Inversión
  • 01/02/2021, 18:30
  • Mon, 01 Feb 2021 18:30:35 +0100

En medio de los episodios extremos de volatilidad que está protagonizando el mercado, el bróker 'low cost' Robinhood ha logrado levantar otros 2.400 millones de dólares de los inversores, según ha reconocido la compañía el lunes. De este modo, la firma de inversión podrá cubrir las garantías que se necesitan aportar a la cámara de compensación de valores a medida que aumentan los inversores que operan con este bróker.

Economía
  • 01/02/2021, 17:59
  • Mon, 01 Feb 2021 17:59:12 +0100

España va a tener el dudoso honor de presentar el mayor desequilibrio fiscal en sus cuentas de toda la zona euro en 2020, 2021 y 2022. El descuadre de 2020 podría alcanzar el 12,2% del PIB (según la Comisión Europeo), el más elevado de toda la democracia. Bajo ese dato, que en gran parte se debe a un hundimiento de los ingresos y a un incremento del gasto por razones cíclicas (crisis del covid-19), se esconde un déficit estructural que lleva años creciendo. Este desequilibrio permanecerá cando España recupere la normalidad económica. Reducirlo en los buenos tiempos resulta vital para alcanzar unas cuentas saneadas que puedan dar más apoyo a la economía cuando llegue la próxima recesión.

  • 01/02/2021, 12:27
  • Mon, 01 Feb 2021 12:27:39 +0100

Con una caída histórica del PIB del 11 por ciento, la mayor del mundo desarrollado; un déficit público disparado que se estima en torno al 9 por ciento del PIB; una deuda pública en el entorno del 120 por ciento de nuestro producto interior y un paro real de mas de cinco millones de personas incluyendo los autónomos y los afectados por los ERTE, la economía española adolece en la UCI a la espera de que llegue los casi 150.000 millones de dosis de vacuna, en forma de millones de euros del Fondo Europeo de Reconstrucción.

Pensiones
  • 31/01/2021, 11:58
  • Sun, 31 Jan 2021 11:58:26 +0100

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, apuesta por moderar el gasto futuro en pensiones en tres puntos del producto interior bruto (PIB) -lo que supondrá unos 30.000 millones de euros- para poder blindarlas con el IPC.

  • 30/01/2021, 13:22
  • Sat, 30 Jan 2021 13:22:11 +0100

Cada vez hay mas temor a que nuestra economía sufra una nueva recesión como consecuencia de las nuevas oleadas de la pandemia, pues ya vamos por la tercera que muchos consideran más grave que la primera y además agudizada por la aparición de las variantes británica, brasileña y sudafricana del COVID-19, que parecen ser más contagiosas, junto con unos hospitales al borde de la saturación, una curva explosiva de contagios con mayor pendiente que nunca y un lento ritmo de vacunación, pues en enero sólo se ha vacunado al 3% de la población donde algunas CCAA han tenido que frenar en seco debido a la falta de viales.

  • 01/02/2021, 07:00
  • Mon, 01 Feb 2021 07:00:00 +0100

Una comparativa con el resto de la UE evidencia la gran magnitud de la presión a la que el gasto del sistema público de pensiones está sometido en España.

Economía
  • 30/01/2021, 08:04
  • Sat, 30 Jan 2021 08:04:04 +0100

Allá por los años 70 y 80, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) tenía la capacidad de generar importantes crisis globales con sus decisiones. Los países del cártel controlaban más del 50% de la producción mundial de petróleo, lo que les permitía ejercer una enorme influencia sobre sus precios (para maximizar beneficios) recortando el bombeo en determinados periodos. Como consecuencia de esta política 'oligopolística' se generaban fuertes incrementos de la inflación en Occidente, que llegaron a desencadenar crisis importantes (estanflación en los 70 y 80). Hoy, el nuevo petróleo tiene forma de chip, y ahora mismo también es escaso y está controlado por unos pocos países (todos en Asia). La escasez global de semiconductores está lastrando la producción de la industria del automóvil y de otros bienes intensivos en tecnología.

Economía
  • 30/01/2021, 07:57
  • Sat, 30 Jan 2021 07:57:23 +0100

La crisis del covid-19 ha disparado la deuda total de muchas economías, entre ellas la de España. Empresas, familias y gobiernos deben casi 3 billones de euros, una cifra histórica que, sin embargo, merece ser analizada con retrospectiva y en términos relativos (respecto al PIB). No todos los sectores están igual de endeudados ni igual de cerca de su techo histórico. Por ejemplo, la deuda pública (lo que deben las Administraciones Públicas) respecto al PIB está en máximos desde 1902, mientras que la deuda de los hogares está aún muy lejos de sus máximos.

  • 29/01/2021, 19:21
  • Fri, 29 Jan 2021 19:21:19 +0100

La recesión del PIB español en 2020, con una caída del 11%, no solo pulveriza los registros de la crisis iniciada en 2008. Sería necesario remontarse a un hecho como la Guerra Civil para encontrar una erosión comparable. Sin duda, resulta difícil que un fenómeno tan extremo como el vivido el año pasado se reproduzca con igual intensidad en 2021.

Economía
  • 29/01/2021, 16:02
  • Fri, 29 Jan 2021 16:02:47 +0100

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha valorado el dato de crecimiento del PIB del 0,4% en el cuarto trimestre de 2021 que "ningún analista" esperaba, por lo que constata una recuperación en "V asimétrica" y cree que el año empieza con un "mejor punto de partida" de lo previsto y una "buena base" para acelerar la recuperación en el segundo semestre, hasta un crecimiento inercial del 7% en el conjunto del año.

Temas relacionados: