
Las valoraciones están altas pero justificadas, y en los próximos meses deberíamos ver un movimiento hacia los valores cíclicos que daría aire al Ibex 35. Lo explica Luis Martín-Jadraque, director del Centro de Inversiones de Deutsche Bank.
¿Qué opinión le merece esa lucha de David contra Goliath que han protagonizado los foreros de Reddit?
No soy ningún experto en el tema, pero potencialmente está creando distorsiones en los mercados, y si crearan muchas distorsiones creo que actuarían los reguladores.
En España, el regulador se ha mostrado más vigilante que en EEUU con este tipo de movimientos (que ya han tenido su réplica aquí). ¿Es este país demasiado proteccionista o es fundamental esa defensa de los intereses del pequeño inversor?
En general, cualquier distorsión permanente de los mercados es negativa. Te hablo por puro sentido común. Se supone que las valoraciones reflejan lo que vale un activo financiero; si un grupo de personas se ponen de acuerdo y llevan esas valoraciones fuera de lo que dicta el sentido común, pueden crear artificialmente una burbuja que luego generará correcciones muy grandes en las que estoy seguro de que los pequeños inversores van a sufrir.
Hablando de burbujas, algunas valoraciones están muy arriba. ¿Ve alguna, o algún principio de burbuja, en algún activo?
En general, el banco cree que las valoraciones son altas debido causas concretas, no son comparables a las de burbujas anteriores ni por los múltiplos que estamos viendo, ni por la situación de los tipos, que nunca habían estado tan bajos. No vemos una burbuja. De hecho, el banco es, en general, positivo con la bolsa, que razonablemente acabará el año en positivo, y cualquier corrección es más para comprar. Lo que está alto, lo está por motivos. Nos siguen gustando EEUU, las tecnológicas, la salud, Asia.
¿Cuál es su visión para la bolsa española?
En algún momento del año esperamos que se vea la luz al final del túnel. Se ha producido una decepción debido a la tercera ola y a los retrasos con las vacunas, pero el sentido común nos dice que ese retraso será de pocos meses y que los países podrán vacunar a sus habitantes. En algún momento se notará que esto se va a acabar y, por tanto, el giro hacia valores cíclicos es posible que se dé a lo largo de este año, aunque un poco más tarde de lo que parecía. Si esto ocurre, es posible que al Ibex y a Europa les vaya bien.
"El bitcoin no es invertir, es apostar, es importante distinguir una cosa de la otra"
¿Cuándo esperan que Europa vuelva a niveles de PIB previos al Covid?
En Europa el banco lo ve a finales de 2022, y para España lo sitúa en 2023.
Los españoles tienen casi un millón de millones de euros en cuentas y depósitos que no les rentan nada. ¿Cómo es posible y qué solución tiene esto?
Por un lado, con la pandemia todos hemos ahorrado más. Y por otro, mucha gente todavía no es capaz de soportar la volatilidad de los mercados, que últimamente ha sido mucha. Y es una mala decisión porque la inversión es a muy largo plazo, y lo que debes hacer es estar invertido para, en un futuro, luchar contra la inflación, tener un determinado estilo de vida, etcétera. Debe invertir de forma diversificada. Uno de los grandes problemas del inversor español es que para ellos la bolsa es Ibex nada más. Por otro lado, la inversión, muchas veces, es muy contraria a los instintos que tenemos como seres humanos. Un error muy frecuente de los inversores retail es que invierten a largo plazo pensando en el corto, y miden esa inversión en semanas y en años. Por eso, cuando el mercado cae salen, y cuando se calienta mucho, entran.
Y entran en cosas como el bitcoin...
Es que eso no es invertir, es apostar, hay que distinguirlo. La inversión está basada en crecimiento económico y en diversificación. Lo otro es una apuesta.