Bolsa, mercados y cotizaciones

Quién es quién en el bosque de GameStop

  • Las pérdidas de las posiciones en corto en GameStop superaron los 867 millones
  • Inversores de a pie emulan al Robin Hood moderno contra la élite de Wall Street
Foto: Archivo
Nueva Yorkicon-related

En los frondosos bosques de la era de la democratización bursátil en Estados Unidos, donde los inversores retail representan ya el 19,5% del volumen de negociación, no se lee el Financial Times. Ahora se consulta en las madrigueras de Reddit, particularmente el foro ingeniado por Jaime Rogozinski, WallStreetbets, donde a golpe de meme sus 5,8 millones de autodenominados "degenerados" orquestan su plan de acción.

También se hace caso omiso a Warren Buffett, el nonagenario gurú de la inversión value, que poco tiene en común con el mantra del solo se vive una vez, (you only live once o YOLO) recitado por los millennials y la Generación Z. En su lugar, estos prefieren escuchar a Dave Portnoy, fundador de Barstool Sports y autoproclamado "el presidente", quien a grito de "las acciones siempre suben" alimenta las ansias de los más novicios por lograr una jugosa rentabilidad. Una tendencia difícil de refutar tras la intercesión de la Reserva Federal y sus más de 3 billones de dólares en liquidez o la cantidad similar distribuida por el Gobierno en estímulos fiscales para hacer frente al Covid-19.

Para David M. Poppe, presidente de Giverny Capital Asset Management, solo el tiempo dirá si la tendencia alcista puede escapar permanentemente de la gravedad del múltiplo precio-beneficio y cómo responderán los más novatos si no lo hace. "De momento, pese a que esta recesión ha sido trágica para el país, también ha sido vergonzosamente buena para muchos inversores. Les ha cambiado la vida", reconoce.

En la rebelión de los 'robinhood' en Wall Street, 'personajes' como Dave Portnoy, Jaime Rogozinski, Elon Musk o Vladimir Tenev desempeñan un papel clave

Ganancias que la aplicación Robinhood, cofundada por Vladimir Tenev y Baiju Bhatt, ha simplificado tanto como pedir un café en un Starbucks. Eso sí, sin coste alguno y el objetivo de llevar la inversión directamente a las masas sin intermediarios. Durante meses, particularmente desde el comienzo de la pandemia y los primeros confinamientos del año pasado, este fast-food financiero y los díscolos movimientos de sus cerca de 13 millones de usuarios han convivido en relativa armonía con los más poderosos fondos de cobertura.

En ocasiones, estos veteranos de Wall Street han llegado a mostrar cierta curiosidad o recelo por los peculiares gustos bursátiles de algunos de estos principiantes, que llevaron a rescatar del ostracismo con mayor o menor suerte a valores como Hertz, Kodak, Nikola o la ya expulsada del Nasdaq, Lucking Coffee. Sin embargo, las tensiones se intensificaron a finales del año pasado.

"La subida experimentada en los valores basura ha sido muy difícil para nosotros, dado que nos posicionamos en corto contra ellos", confiesan los gestores del Ganymede Fund de Bronte Capital en su última carta a sus clientes, a la que ha tenido acceso este periódico, donde intentan justificar sus pérdidas. En la misma se pone de manifiesto como la "especulación desenfrenada" en acciones basura ha tenido muchos catalizadores, pero el más importante ha sido "el aumento masivo del número, el valor y la confianza de los inversores minoristas, en particular de online, a menudo jóvenes y sin experiencia ni perspectiva histórica".

Una nueva realidad

Prejuicios a un lado, el baño de sangre bursátil que dejaba esta semana la insurrección coordinada en Wallstreetbets por Keith Gill, más conocido como "Roaring Kitty", en su hazaña por pontificar a GameStop, una mera cadena de tiendas de videojuegos con sede en Grapevine, Texas, representa una nueva, y quizás cruda, realidad para Wall Street. La rebelión que continuó su asalto al grito de YOLO comprando otros valores como AMC Entertainment, Bed Bath and Beyond, Blackberry o los denostados caramelos Tootsie Rolls pronto acabó por generar pérdidas de entre un 10% y un 15% para Point72 Asset Management, fondo de 19.000 millones de dólares liderado por Steve Cohen, que a su vez aunó fuerzas con Citadel para salvar a Melvin Capital. Elon Musk, el capitán de Tesla y azote de los especuladores, también animó la cizaña con un simple "GameStonk".

Solo el martes, las pérdidas de las posiciones en corto en GameStop superaban los 867 millones de dólares. En total, de acuerdo con los cálculos de S3 Partners, alcanzan ya los 19.750 millones de dólares en lo que llevamos de año. Un día después, los guerrilleros de Reddit impulsaron el volumen de negociación por encima de los 23.000 millones de dólares, según los datos recopilados por Bloomberg, superando así los máximos registrados en octubre de 2008 y postulándose como el tercer día de mayor volumen de negocio en dólares por lo menos en 13 años.

Jay Woods, veterano gestor en el NYSE para IMC Financial Markets, identifica dos tendencias. Por un lado, "la revolución de los inversores de a pie que emulando a un Robin Hood moderno quieren acabar con la élite de Wall Street. Están organizados, decididos y aún no han terminado", recalca. Por otro, "los inversores novatos que registran ganancias rápidas y pérdidas aún más aceleradas", añade al recordar la burbuja de tecnológica y valores como Nortel, Lucent, Iomega, AOL o Digital Equipment. "Las subidas de volumen y los ascensos meteóricos fueron épicos. Lamentablemente, también lo fueron los desplomes", recuerda.

Las respuestas

Sin embargo, las represalias no tardaron en llegar para el conjunto del proletariado bursátil. Al tiempo que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, confirmó el miércoles que "las vulnerabilidades de la estabilidad financiera son en general moderadas", TD Ameritrade fue la primera plataforma en prohibir la compra de algunos de los valores más polémicos. Pocos pensaron que 24 horas más tarde sería Robinhood quien se revelaría contra sus usuarios.

Alarmado, Portnoy echó mano de Twitter para despotricar con la "quema" de esta plataforma y exigir incluso la cárcel para sus fundadores si impedían el libre funcionamiento del mercado. En una "conferencia de prensa de emergencia" publicada en la red social, el fundador de Barstool Sports arremetió contra los grandes multimillonarios de fondos de cobertura como Ken Griffin, de Citadel Investments, cuya firma procesa órdenes para Robinhood.

Poco después se presentaba en el tribunal del Distrito Sur de Nueva York una demanda colectiva contra la aplicación alegando que "ha privado a los inversores minoristas de la posibilidad de invertir en el mercado abierto intentando así manipularlo". "Robinhood eliminó a propósito, voluntariamente y a sabiendas la acción GME (GameStop) de su plataforma de negociación en medio de una subida bursátil sin precedentes, privando así a los inversores minoristas de la posibilidad de invertir y manipulando el mercado", reza la demanda liderada por Brendon Nelson.

En una entrevista a última hora del jueves con la CNBC, el consejero delegado de Robinhood defendió la decisión de frenar las operaciones de ciertos valores especulativos por el interés de la empresa y de sus millones de usuarios. Además, Tenev negó que hubiera un problema de liquidez en la empresa después de que se filtrase que la aplicación había solicitado líneas de crédito por 500 millones de dólares (a bancos como Goldman Sachs, BofA o JP Morgan). Además, recaudó otros 1.000 millones de dólares de sus accionistas/inversores durante la noche del jueves al viernes antes de levantar las restricciones. Unas cantidades sensibles para una startup financiera valorada en 12.000 millones de dólares. El cofundador de esta fintech aseguró que esta era una "medida proactiva". Robinhood tenía previsto el viernes reanudar de forma limitada las operaciones de algunas de estas acciones.

La voz de alarma también resonó en Washington, donde dos legisladores completamente opuestos en el espectro político estadounidense, como la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez y el senador republicano Ted Cruz, calificaron de "inaceptables" las medidas adoptadas por Robinhood. Por su parte, la senadora demócrata Elizabeth Warren arremetió contra la Comisión de Mercados y Valores (SEC) por su incapacidad para tomar medidas.

"Necesitamos reglas claras sobre la manipulación del mercado y que tenga el coraje de intervenir y hacer cumplir esas reglas", dijo. "Para tener un mercado bursátil sano, hay que tener un policía vigilando", aclaró. Paralelamente, el presidente del Comité Bancario del Senado, el demócrata Sherrod Brown, anunció que tiene previsto celebrar una audiencia sobre "el estado actual del mercado de valores" en respuesta a la volatilidad de esta semana.

Por su parte, la presidenta en funciones de la SEC, Allison Herren Lee, aseguró el viernes en un comunicado que actuarán "para proteger a los inversores minoristas cuando los hechos demuestren una actividad comercial abusiva o manipuladora prohibida por las leyes federales de valores".

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

mojito, mojito
A Favor
En Contra

los políticos deben pasar por el detector de mentiras jiji

los periodistas deben pasar por el detector de mentiras jiji

los analistas deben pasar por el detector de mentiras jiji

los científicos deben pasar por el detector de mentiras jiji

los doctores deben pasar por el detector de mentiras jiji

los expertos deben pasar por el detector de mentiras jiji

los abogados deben pasar por el detector de mentiras jiji

los asesores deben pasar por el detector de mentiras jiji

los gestores deben pasar por el detector de mentiras jiji

................................................



En fin, jiji

Puntuación -3
#1
bosque oscuro
A Favor
En Contra

ese bosque esta lleno de lobos y de bobos.

Puntuación 19
#2
mojito, mojito
A Favor
En Contra

me acuerdo del día que el Ibex bajó 600 puntos, al día siguiente asistí una conferencia de inversión en el palacio de Bolsa de Madrid jiji observaba el ambiente, los asistentes con gestos como las caras de los alumnos de Yuga y los expertos parecían como los maestros hindúes jijiji

los expertos engañaron a Zapatero porque él no sabía la prima de riesgo. Al final, España se hundió jijiji

los expertos han engañado a Sánchez porque el informe explica que la estricción de las posiciones cortas es nula, las excesivas acciones prestadas son sanas para el mercado jijiji la historia se repite jijiji

En fin, las posiciones en cortos siempre relacionadas con la manipulación propagandística de información.

Puntuación 2
#3
Anónimo
A Favor
En Contra

Vosotros seguir comprando acciones del Santander.

GME no pienso vender.

F*** hedge funds que se quieren hacer ricos yendo cortos.



Puntuación 27
#4
inversor nato
A Favor
En Contra

Dejaos de historias... comprad BITCOIN!!!

Puntuación -2
#5
Javi
A Favor
En Contra

El interés de comprar acciones de una empresa es porque esta genere beneficios y crecimiento.

Lo que no entienden toda esta gente que compra GameStop es que los que removieron esta “rebelión” fueron los primeros en comprar y serán los primeros en vender. Manipulan a la masa con criterios simples pero sin profundidad.

Cuando caiga la cotización de GameStop mucha gente ignorante perderá parte de su dinero.

Puntuación -1
#6
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Ignorantes?, Muchos de esos ignorantes son programadores, diseñadores, gente que compró y mino Bitcoin allá por 2010...es decir mientras estos fondos de inversión dependen del capital externo está gente está jugando con su dinero, en su mayoría son ballenas de Bitcoin, es decir que tienen capital, aquí el problema está en que los grandes están perdiendo dinero según sus propias reglas.

Puntuación 42
#7
mojito, mojito
A Favor
En Contra

hace unos meses, yo alerté públicamente el riesgo de perder muchísimos la apuesta en posiciones cortas jijiji si Citadel me hubiera hecho el caso, ahora su fondo solo perdería 2 millones de euros en mi honorario jijiji ahora el jefe de Citadel es un chino, jijiji pues si conoces a tu rival, es fácil de guiarlo hacia el origen jijiji el secreto es bien informado jiji



https://subefotos.com/ver/?5dd42736c39b3bd200b1b7c9cb5da99ao.jpg



En fin, jugamos el presente y el futuro jijiji cualesquier relacionan con el pasado son engaños jiji

Puntuación -5
#8
aristoleches
A Favor
En Contra

# Slipknotpm. Si, si perdiendo dinero. A ver Blackrook, 8,6 millones de acciones. Vanguard 5, 2 millones de acciones, Morgan Stanley, 2 millones de acciones.

Las acciones de Gamestop que tiene Blackrook han pasado de valer 165 millones de dólares el 31 de diciembre a 2.800 millones de dólares a 29 de enero.

A ver sabemos de que va esto.

Sal coriendo de Gamestop si algún estuviste ahí.

Puntuación 3
#9
Ernes
A Favor
En Contra

#aristoleches, esos grandes inversores que comentas no compraron las acciones de Gamestop, las pidieron prestadas para venderlas a un precio bajista que nunca alcanzó. Fue después cuando tuvieron que desembolsar esas millonadas por ellas, provocando el agujero que han tenido y la subida exponencial de la cotización de Gamestop.

Que haya que salir corriendo de Gamestop no te lo discuto, pero que los grandes fondos bajistas se han visto pillados es un hecho.

Puntuación 20
#10
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Si yo te entiendo lo que mes estas diciendo es mas, si las hubiese comprado cuando valian 20€, ya las habria vendido, Y mas cuando los organos "reguladores" se estan metiendo por medio.

El problema que yo te digo es que esta esos pequeños inversores, no son tan pequeños, uno de ellos perdio 14 mill con las decisiones de robinhood...y las iba a seguir manteniendo e iba a demandar a robinhood por manipulación del mercado. que razon tienes,y puede ser que si no las vendes pierdas dinero o limites tus beneficios, pero que la gente que esta entrando a esta guerra no son tan ignorantes como algunos de aqui piensan.

Puntuación 5
#11
Claro que si
A Favor
En Contra

El quien es quien en el foro que "ha hecho algo" que ha tocado los cojones a wallapop street??

Preferiría saber "el quien es quien" en:

Jp Morgan, Deutsche, Goldman, Black rock, etc, etc,etc.

Incluso preferiria saber quien esta de los fondos a los que el gobierno español está vendiendo "las joyas de la corona"... por ejemplo cuando tabacalera vendió su participación en la mayor empresa de puros cubanos de lujo del mundo a un fondo estadounidense o cuando la mayor cadena de tanatorios se vendió a un fondo canadiense.

Están vendiendo los restos de un país para segunir aparentando un rato más que no pasa nada.

Es como el dicho de es mejor enseñar a un hambriento pescar qUE darle pescado... Un estado superendeudado permite que se vendan las cañas de pescar para comprar pescado a aquellos a los vendimos las cañas...

Un win-win

Puntuación 7
#12
Ansarkkk
A Favor
En Contra

@Slipknotpm no manipules, el de los 14M "perdidos" no es cualquiera ni los perdió.

Estas hablando de deepf*ckingvalue, el tipo que compró opciones de GME en abril viendo la manipulación de shorts y que lleva haciendo holding desde entonces.

Y realmente no perdió 14M, más bien su inversión se redujo en 14M en un día, que por cierto al día siguiente ya se había revalorizado 10M.

Puntuación 6
#13
Fernando
A Favor
En Contra

Para mí hay algo triste en todo esto de Gamestop y WallStreetbets, y es que para mucha gente ignorante de bolsa (la mayoría de la gente, vaya) ahora resulta que el modelo a seguir es invertir en empresas en ruina. Yo no soy experto en este tema, pero al menos me doy cuenta de que invertir en una empresa así es una soberana estupidez salvo que uno esté dispuesto a tirar su dinero por hacer la gracia (sí, por lo menos gracia tiene, si hacen lo mismo con Ray Dalio y otros elementos por el estilo yo me voy a reir un rato).

Puntuación -2
#14
Manuel
A Favor
En Contra

Que pena lo de mojito, mojito, es de traca. Siempre tendremos al t0nt0 de turno.

Puntuación 6
#15
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Ansarkk yo no manipuló, tu mismo te has contestado no será tonto cuando vuelve a ganar.

Igualmente en eso consiste la bolsa no?, En meter capital en empresas que tú crees que van a subir o ganar. Que es cierto que el modelo de Game stop toca a su fin, claro que sí, si todos sabemos las ventajas de la digitalización, pero aún hay personas que prefieren comprar juegos físicos por no decirte el dineral que pueden llegar alcanzar algunos de estos juegos, creo que una copia del maniac Manson, de la Nintendo (no recuerdo el modelo creo que la primera) se llegó a vender por 110000$, juegos como final fantasy VIII, que constaban 30€ para la play station 1, ahora precintado puede llegar fácilmente a los 1000€. Digamos que los hombres de negocios le han tocado los cojones a los "freake" que ha día de hoy hay muchos millonarios, por diversas razones.

Puntuación 1
#16