Petróleo

  • 23/10/2021, 13:48
  • Sat, 23 Oct 2021 13:48:37 +0200

El principal exportador de crudo del mundo se une a la iniciativa verde de los grandes bloques. Del mismo modo que Europa, EEUU o China ya han iniciado sus programas de descarbonización del territorio, ahora Arabia Saudí promete alcanzar la neutralidad de emisiones de CO2 para 2060.

  • 23/10/2021, 07:00
  • Sat, 23 Oct 2021 07:00:00 +0200

Pese a los dos avisos que el mercado ha dado esta semana, las bolsas han optado por la tranquilidad a la espera de que la semana que viene el BCE dé un nuevo paso en su reunión de tipos. Su presidenta, Christine Lagarde, apunta a una reducción del Programa de Emergencia, pero no de las compras habituales de cara a la próxima reunión.

  • 21/10/2021, 19:18
  • Thu, 21 Oct 2021 19:18:11 +0200

¿Estamos ante una crisis energética? Según el INE, la gasolina ha subido un 22%, el diésel un 23% y la luz un 44% en lo que va de año. Además, el gas está en máximos históricos en los mercados internacionales. Cuando los precios de todas las energías han subido drásticamente en los últimos meses, hay pocas dudas de que estamos ante una crisis energética. Si estos incrementos tienen lugar en todas partes, entonces, necesariamente, la crisis no es exclusivamente española, sino mundial.

podcast
  • 22/10/2021, 07:00
  • Fri, 22 Oct 2021 07:00:32 +0200
    33043

  • 21/10/2021, 19:03
  • Thu, 21 Oct 2021 19:03:44 +0200

Los apuros de las aerolíneas no se agotan en la lenta normalización del tráfico aéreo. Paradójicamente, un instrumento diseñado para protegerlas, los seguros frente a las alzas de precio del queroseno, las perjudicó en 2020 y ahora vuelve a hacerlo.

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 21/10/2021, 17:04
  • Thu, 21 Oct 2021 17:04:02 +0200

Las históricas subidas del gas natural parecían dar otro empujón al sector petrolero al optar no pocas centrales eléctricas por pasarse a la quema de crudo para generar energía. Esta ventana suponía un aumento de la demanda en la 'renaciente' -tras el covid y en medio de la crisis energética- industria del petróleo. Sin embargo, nadie escapa del influjo del gas: sus altos precios amenazan con asfixiar a una parte fundamental del sector petrolero, las refinerías.

  • 21/10/2021, 08:34
  • Thu, 21 Oct 2021 08:34:57 +0200

Cualquiera que mire sus facturas de calefacción en los próximos meses será dolorosamente consciente de que el precio del gas se ha disparado; de hecho, a lo largo de 2021 se ha multiplicado por más de cuatro. En las frenéticas operaciones de la semana pasada, subió más de un 20% al día. Hay muchas explicaciones para ello. Las fuentes de energía renovables, una parte importante del mix, no han generado tanta energía como se esperaba. Los programas de estímulo masivo y la recuperación de la pandemia han provocado un aumento de la demanda. Sin embargo, lo importante es esto: el mercado de la energía no había visto subidas de precios tan dramáticas desde las "crisis del petróleo" de los años 70, cuando el cártel de productores OPEP descubrió que podía mantener en jaque al mundo desarrollado activando y desactivando el suministro. Los resultados de aquella vez fueron dramáticos. Se inició una era de "estanflación", combinando un rápido aumento de los precios y un estancamiento del crecimiento. Trasladó el centro del poder mundial a Oriente Medio. Y la agitación que desató destruyó Gobiernos a ambos lados del Atlántico.

Materias primas
  • 19/10/2021, 07:00
  • Tue, 19 Oct 2021 07:00:00 +0200

Después de cerrar su sexta semana consecutiva de subidas de precio, el petróleo ha empezado la semana con fuerza, atacando los precios más altos que se han visto desde 2014, en el caso del Brent europeo.

Mercados
  • 18/10/2021, 12:41
  • Mon, 18 Oct 2021 12:41:43 +0200

Los inversores más agresivos están anticipando la prolongación del rally del petróleo hasta entrado 2022. Cada vez crecen más posiciones alcistas por encima de 100 dólares con vencimiento para el próximo año. Los operadores suelen utilizarlas para cubrir posiciones, pero cada vez hay más inversores que suelen utilizar opciones de forma apalancada. QuikStrike, una herramienta que rastrea posiciones en el mercado de opciones, ha detectado apuestas sobre el Brent de 200 dólares el barril.

  • 16/10/2021, 12:00
  • Sat, 16 Oct 2021 12:00:46 +0200

El actual incremento del coste de la energía, principalmente por la escalada del gas, que ha arrastrado al petróleo y otras materias primas, los conocidos como cuellos de botella en las cadenas de suministro de las industrias, con la escasez de chips como principal problema en la oferta productiva global y con el sector del automóvil como uno de los más dañados, y la aceleración de la inflación en los últimas meses son consecuencias de la pandemia de coronavirus que están evidenciando que la economía global no dispone de un botón para reiniciarse automáticamente, como hubiera sido el ideal tras la hibernación de la actividad para contener la histórica crisis sanitaria de 2020.

Energía
  • 14/10/2021, 15:21
  • Thu, 14 Oct 2021 15:21:48 +0200

El mercado energético está viviendo momentos convulsos. La rápida recuperación de la demanda ha tensado los mercados, disparando el precio del gas y el carbón, dos fuentes de energías contaminantes que han ganado relevancia en los últimos meses para satisfacer las necesidades de la economía. Ante el fuerte auge del precio de estas dos materias primas, la generación de energía está pasando del gas al petróleo, el último eslabón de la cadena.

  • 14/10/2021, 07:00
  • Thu, 14 Oct 2021 07:00:30 +0200

En plena efervescencia de los fondos ESG, aquellos que tienen en cuenta los criterios ambientales, sociales y de buena gobernanza en su estrategia de inversión, hay una realidad inapelable para el inversor: se revalorizan mucho menos este año que aquellos centrados en uno de los sectores más contaminantes como es el relacionado con las firmas energéticas, y que no cuentan con un sello verde.

  • 13/10/2021, 19:31
  • Wed, 13 Oct 2021 19:31:26 +0200

El anteproyecto de los Presupuestos Generales para 2022 llega al Congreso cuando la emergencia sanitaria queda atrás, pero surge una crisis global en el ámbito energético que en ningún caso debería minusvalorarse.

Materias primas
  • 13/10/2021, 07:00
  • Wed, 13 Oct 2021 07:00:27 +0200

En la segunda mitad del año 2021 la noticia que más atención está acaparando para los inversores es la crisis energética que se está produciendo de forma global, que ha desembocado en una subida disparatada del precio del gas natural, que está salpicando a los precios del barril de petróleo y también se está haciendo notar en las tasas de inflación, una de las cuestiones que más preocupan a los analistas en este momento.

Apertura estratética
  • 12/10/2021, 08:35
  • Tue, 12 Oct 2021 08:35:09 +0200

"Seguimos sin cantar victoria ya que el Ibex 35 está volviendo a fracasar a corto en su intento de batir la resistencia clave que encuentra en los 9.000/9.055 puntos", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, quien observa que "esta resistencias es la que debe ser superada para que se alejen los riesgos bajistas".

Economía
  • 12/10/2021, 08:00
  • Tue, 12 Oct 2021 08:00:00 +0200

"Quiero decirles a los inversores de Estados Unidos, y de todo el mundo, que las puertas de Venezuela están abiertas para la industria petrolera". Con esta frase, el presidente del país, Nicolás Maduro, daba su brazo a torcer para la liberalización del mercado del petróleo, un paso histórico para evitar las sanciones de Estados Unidos y volver a ser una potencia en el mercado del oro negro.

  • 11/10/2021, 19:10
  • Mon, 11 Oct 2021 19:10:32 +0200

El crudo estadounidense sube más de un 2% este lunes, hasta alcanzar un máximo de siete años de 81,50 dólares por barril, acumulando un incremento desde finales de octubre pasado que supera ya el 120%. Las acciones petroleras subieron al mismo tiempo que el precio del petróleo. Occidental Petroleum y Marathon Oil avanzan más de un 2%.

renta variable | eco30
  • 08/10/2021, 21:22
  • Fri, 08 Oct 2021 21:22:52 +0200

La compañía canadiense invierte en la captura de carbono para cumplir los objetivos de emisiones, y lo hace con unos beneficios récord que se compran más baratos que los de otros grandes competidores mundiales. En bolsa, aún podría subir un 25%. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

  • 07/10/2021, 21:28
  • Thu, 07 Oct 2021 21:28:19 +0200

A medida que la renta variable ha dejado notar la tensión por el aumento de los rendimientos de los bonos y el aumento de los precios de la energía, los estrategas de JPMorgan, liderados por Marko Kolanovic, optan por tranquilizar a los inversores. Tanto la renta variable como la economía pueden aguantar tipos y precios del petróleo mucho más altos.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 06/10/2021, 18:00
  • Wed, 06 Oct 2021 18:00:28 +0200
    33043

Las ventas han vuelto a ser este miércoles el leitmotiv en las bolsas de Europa. La presión de los bonos gubernamentales, con sus intereses al alza, y de los precios del petróleo y el gas (este ha llegado a marcar máximos), entre otras materias primas, han llevado a la renta variable a registrar fuertes descensos espoleados por un Wall Street que ha abierto con caídas próximas al 1%. A este lado del 'charco' las pérdidas son mayores y eso que se han moderado al final del día tras bajar los precios del gas en Europa con el anuncio de Rusia de que habrá suministro.

Empresas
  • 05/10/2021, 20:00
  • Tue, 05 Oct 2021 20:00:00 +0200

Bp Castellón se ha convertido en la primera refinería del mundo en recibir la certificación CORSIA (Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional), que la posiciona para poder coprocesar combustible bajo este standard, una vez se concluya el marco normativo y se desarrollen las cadenas de suministro de materias primas. Este certificado está respaldado por la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), organismo dependiente de las Naciones Unidas, con el objetivo de seguir promoviendo el crecimiento sostenible de la aviación civil.

  • 05/10/2020, 21:00
  • Mon, 05 Oct 2020 21:00:00 +0200

Bp Castellón ha obtenido en la la certificación CORSIA (Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional), que la posiciona para poder coprocesar combustible bajo este standard, una vez se concluya el marco normativo y se desarrollen las cadenas de suministro de materias primas. Se trata de la primera refinería del mundo en recibir este reconocimiento.

Economía
  • 05/10/2021, 14:31
  • Tue, 05 Oct 2021 14:31:09 +0200

La reunión de la OPEP de esta semana ha dado otro empujoncito a las presiones inflacionistas que está sufriendo buena parte del mundo. La fuerte subida del gas, el carbón y el petróleo se une al resto de problemas en la oferta que están generando un auge de los precios que empieza a ser preocupante (coincide con la desaceleración de la recuperación). Algunas regiones como Europa corren el riesgo de ver un aumento, principalmente, de la 'inflación mala'.

Materias primas
  • 04/10/2021, 16:07
  • Mon, 04 Oct 2021 16:07:08 +0200

La OPEP y sus socios, conocidos como OPEP +, han acordado mantener sus planes de aumentar gradualmente la producción de petróleo. En concreto, el cártel ha aumentado en 400.000 barriles diarios. Según informa Bloomberg, en la reunión se ha debatido un aumento superior.

Economía
  • 04/10/2021, 15:59
  • Mon, 04 Oct 2021 15:59:09 +0200

El creciente coste de la energía está empezando a hacer mella de forma considerable en el bolsillo de los europeos. Tal es así que algunos expertos e instituciones han comenzado a señalar a esta incipiente crisis energética como uno de los grandes riesgos para la recuperación económica que acaba de empezar. Los hogares van a tener que dedicar una porción cada vez mayor para pagar luz, gas o gasolina, lo que deja una menor porción de renta para gastar en los segmentos que podrían dar un mayor impulso a la actividad económica.

Petróleo
  • 01/10/2021, 19:24
  • Fri, 01 Oct 2021 19:24:42 +0200

El escenario de precios del petróleo que manejaban el año pasado las petroleras para 2021 se ha quedado corto. Como es lógico, las empresas del sector suelen ser prudentes a la hora de valorar a qué precios podría moverse el recurso energético, y evitan trazar sus planes estratégicos descontando que se producirá el mejor de los escenarios.

Energía
  • 29/09/2021, 11:41
  • Wed, 29 Sep 2021 11:41:58 +0200

China lleva años ganando relevancia en el tablero económico y mediático mundial. Sin embargo, en las últimas semanas parece haberse convertido en el gran foco de atención de los mercados por una serie de eventos (Evergrande y la crisis energética) que podrían marcar el devenir de la economía global a corto y medio plazo. La economía más grande de Asia está sufriendo las primeras consecuencias de una crisis energética, que en parte es autoinfligida, y que podría tener repercusiones globales, dado el papel de China como gran fábrica del mundo, un papel que además se ha visto reforzado durante la crisis del covid.

  • 30/09/2021, 07:00
  • Thu, 30 Sep 2021 07:00:17 +0200

Las imparables subidas de las materias primas que sustentan el sistema productivo amenazan la economía mundial. Los precios del gas, desbocados, registraron ayer un nuevo récord, pues el gas de referencia en Europa, que se negocia en los Países Bajos, llegó a alcanzar en la última jornada los 87,50 euros/MWh. Los precios del gas en España llegaron a tocar los 82,62 euros/MWh, mientras el barril de Brent siguió próximo a los 80 dólares. En este contexto, son muchos los que señalan a las compañías eléctricas como las grandes beneficiadas de este caos energético. Pero, ¿es esto cierto? Los datos muestran lo contrario.

EMPRESAS
  • 29/09/2021, 13:32
  • Wed, 29 Sep 2021 13:32:09 +0200

Repsol llevará a cabo una profunda parada de mantenimiento de la refinería de Cartagena. La petrolera realizará a partir de octubre la revisión más importante de su historia tanto por el presupuesto -se destinarán 75 millones de euros- como por el número de equipos que van a intervenir.

Materias primas
  • 29/09/2021, 09:30
  • Wed, 29 Sep 2021 09:30:49 +0200

Hace apenas un año y medio el petróleo estaba cotizando por debajo de 20 dólares el barril, en Europa, y en Estados Unidos los traders se veían obligados a pagar dinero a quien se hiciese cargo de los barriles que habían comprado en los mercados financieros.

Petróleo

Temas relacionados: