El productor de fertilizantes estadounidense CF Industries se ha visto obligado a parar la producción en dos fábricas del Reino Unido por el elevado precio del gas natural. Algunos analistas apuntan que puede ser ejemplo para otras compañías para evitar producir a pérdidas. La inflación en materias primas aumenta el riesgo de un descarrilamiento de la recuperación económica.
La remontada económica tras la pandemia está amenazada por la enorme crisis energética que se está generando en Europa, principalmente por la escalada de precios en el gas natural y la falta de reservas. La primera señal de alarma la ha emitido CF Industries, una compañía de fertilizantes de EEUU con fábricas en Reino Unido, que se ha visto obligada a tomar la decisión más dolorosa, paralizar la producción en sus instalaciones en las localidades de Ince y Billingham.
La compañía alude a los altos precios del gas natural y no ha puesto fecha para volver a la actividad. La compañía de Illinois es un importante productor de fertilizante y en el actual mundo global su decisión puede tener consecuencias importantes. CF produce principalmente nitrato de amonio y afectará a los precios internacionales, explica Alexis Maxwell, analista de Bloomberg Intelligence.
Una decisión así solo la toma una compañía cuando producir con elevados costes ocasiona grandes pérdidas. Para el experto la parte más negativa es el mensaje que lanza al resto de la competencia. "El mercado leerá esto como que es probable que cierren otros productores europeos, y los precios del nitrógeno seguirán aumentando debido a la escasez de oferta", apunta Maxwell.
"No nos sorprendería ver más producción de nitrógeno y productos químicos en Europa inactiva en los próximos días"
Los precios de los principales fertilizantes a nivel mundial ya están altos y se han disparado tras el paso del huracán Ida en Nueva Orleans. El fosfato de diamonio, o DAP, subió al nivel más alto desde 2008 y la urea, que se basa en nitrógeno, también se dispararon, informa Bloomberg.
"No nos sorprendería ver más producción de nitrógeno y productos químicos en Europa inactiva en los próximos días hasta que los precios del gas se moderen", especula Joel Jackson, analista de BMO Capital Markets. Los precios elevados de los fertilizantes plantean problemas para la economía. Los agricultores ya soportan un fuerte incremento de costes por el transporte, a lo que habría que añadir también los productos químicos que se utilizan en las cosechas. Se puede avecinar un empujón mayor al precio de los alimentos.
En Francia, los altos precios de la energía están creando "presión inflacionaria sobre todos los costes" que terminarán traspasándose a los clientes, dice Pascal Leroy, vicepresidente de Roquette Freres , una empresa de procesamiento de alimentos con sede en el norte de Francia. Y el principal productor de azúcar de Francia, Tereos, advierte sobre el aumento de los precios del gas natural que elevan los costos de producción para la empresa "tremendamente".
No es un problema aislado del sector de los fertilizantes. Europa se va a enfrentar a problemas de suministro en energía este invierno. Los precios están comportándose ya como en una crisis energética. Los precios del gas, electricidad y petróleo baten récords día a día. La escasez se focaliza en el gas natural. La producción interna es limitada y las aportaciones de Rusia y Noruega no serán suficientes. Ambos países luchan por aumentar sus reservas después de un invierno especialmente frío. Por estas fechas Europa ya debería hacer lo propio pero en estos momentos se encuentran en los niveles más bajos en más de una década para esta época del año.
Además, el polémico gasoducto ruso Nord Stream 2 que debía paliar la demanda de Alemania y otros países del entorno no entrará en funcionamiento hasta iniciado el próximo año.
Los expertos están comenzando a contemplar graves consecuencias económicas para la economía. Goldman Sachs no descarta apagones y cortes de suministro por la falta de suministro. Esta situación provocaría mayor presión en los precios, agravando las preocupaciones sobre la inflación y aumentando los costes crecientes de las empresas.