Bolsa, mercados y cotizaciones

Así se está gestando la tormenta perfecta sobre el gas natural que amenaza con estallar en Europa

  • Julius Baer: "Parece como si el mercado energético estuviera fuera de control"
  • Europa puede pagar caro su dependencia energética en lo que a gas se refiere
  • El coste de los derechos de emisión se dispara ante el mayor uso de carbón
Buque metanero pasando cerca de Tenerife (Islas Canarias). Alamy

Los precios del gas natural están disparados. A la fuerte demanda que se ha venido registrando en los últimos meses se han unido algunos problemas inesperados en la oferta que están generando una suerte de tormenta perfecta, a la que se le unen otros factores que están llevando el precio de la electricidad a máximos históricos en toda Europa.

Europa se enfrenta a un choque de precios de la energía a medida que el coste del gas natural y la electricidad aumentan. La crisis en el suministro de gas está disparando el coste de producir energía en Europa: desde el Reino Unido hasta España los precios no paran de marcar máximos, justo cuando las empresas vuelven a abrir y los trabajadores regresan a la oficina (más movilidad y transporte), lo que está incrementando aún más la demanda.

Los expertos de la agencia financiera Bloomberg aseguran que este aumento de los precios está alimentando la inflación y amenaza con detener la recuperación económica, puesto el la factura eléctrica reduce el presupuesto para otras compras de las familias y dispara los costes de las industrias intensivas en energía, que van desde las dedicadas a los fertilizantes hasta el acero. Este fenómeno genera un bucle que presiona al alza el precio de casi todo.

El precio de los futuros de gas natural se dispara

Si la energía es más cara, los productores tendrán que subir los precios de sus fertilizantes, lo que a su vez afectará a los agricultores, que elevarán el precio de frutas, verduras, hortalizas, cereales... hasta llegar al consumidor, cuyo bolsillo ya está agujereado por la factura de la luz.

La crisis del gas natural

Uno de los factores más relevantes en esta crisis tiene nombre y apellido: gas natural. Los precios en el mercado de gas natural han alcanzado máximos de varios años y la situación energética para Europa se está complicando, aseguran desde Julius Baer. "El fuerte repunte de la economía mundial combinado con un cambio hacia el gas natural por razones ambientales está llevando a los mercados a sus límites de capacidad, con cortes en la producción en América del Norte y Europa que están llevando al mercado al límite".

"El huracán Ida ha afectado a la producción de gas natural en un momento en el que EEUU ya estaba experimentando precios más altos debido al crecimiento de las exportaciones, un fuerte consumo interno de gas natural y una producción de gas natural relativamente plana", asegura Steve Nalley, directivo de la Agencia de la Energía de EEUU (EIA por sus siglas en inglés) en una nota.

"La producción perdida por la tormenta junto a estas condiciones actuales del mercado ha limitado nuestra capacidad para acumular inventarios de gas natural, por lo que esperamos que se mantengan los precios más altos en el corto plazo de lo que habíamos pensado", asegura el experto de la EIA.

"El problema ni siquiera ha comenzado todavía", asegura Julien Hoarau, director de EnergyScan, la unidad de análisis de la eléctrica francesa Engie. "Europa se enfrentará a un invierno muy duro", sentencia este experto en declaraciones a Bloomberg. Los mercados internacionales están que 'arden' y Europa necesita importar gas. La producción del campo de gas natural más grande de Europa (Groningen) en Países Bajos está cerca de detenerse, mientras que las interrupciones en la producción en el Mar del Norte y el Golfo de México (por huracanes) están tensando los mercados internacionales.

El precio del gas natural hoy equivale a cuando el barril de crudo alcanzó los 100 dólares

Los futuros de gas europeos de referencia negociados en los Países Bajos están alcanzando cifras inimaginables, al igual que los precios del Reino Unido. El precio del gas natural hoy se puede comparar con el del petróleo cuando superaba los 100 dólares el barril. La energía a corto plazo en Reino Unido ha alcanzado también máximos históricos, pero esta tendencia está afectando a toda Europa.

El clima cálido y la escasa fuerza del viento están frenando la producción de energía renovable, impulsando el uso de generación alimentada con combustibles fósiles (también carbón) y haciendo subir el precio del carbón más del 70% en Europa este año. Todo eso elevó el costo de la contaminación en Europa al más alto de la historia.

Los expertos de Bloomberg aseguran que Europa se enfrenta a una escasez de gas después de un invierno duro que ha dejado los instalaciones de almacenamiento 'tiritando'. Ahora, las empresas intentan acumular inventarios, pero no está siendo nada fácil. El principal proveedor, Rusia, está limitando los flujos en un momento en que Asia está 'cogiendo al vuelo' los cargamentos de gas natural licuado que de otro modo podrían dirigirse a Europa.

"Un mercado fuera de control"

"Parece como si el mercado energético, incluido el gas natural, los precios de la energía y los derechos de emisión de carbono, estuvieran fuera de control. Los precios aparentemente se mantienen en un fuerte movimiento alcista rebasando máximos de varios años o nuevos niveles récord, como en Europa", aseguran los expertos de Julius Baer.

Estas turbulencias son la consecuencia de algunos factores que se han subestimado (una transición energética acelerada), de dinámicas imprevistas, pero también, en cierta medida, es culpa de un mercado que ha estado muy relajado. El rápido repunte de la economía mundial, combinado con un cambio al gas natural por razones ambientales, ha llevado a las complejas cadenas de suministro a sus límites de capacidad. La demanda de importaciones de gas natural licuado es alta, explican desde el banco suizo.

A medida que la demanda supera a la oferta de las energías más limpias, la generación se desplaza hacia combustibles alternativos como el carbón, lo que también provoca problemas en ese mercado, amplificando el rebote en los derechos de emisión de carbono en Europa que escasean ante la necesidad de cubrir las emisiones adicionales.

Europa sufre la tormenta

"El mercado europeo parece ser el lugar que sufre con mayor intensidad estas dinámicas globales, sobre todo dada la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles. En los últimos días, las interrupciones temporales del suministro relacionadas con los huracanes y los cortes en el Mar del Norte han agravado la tensión y las preocupaciones sobre los inventarios de combustibles ante la llegada del invierno", sostienen los expertos de Julius Baer.

"Si tenemos un evento meteorológico extremo, no me sorprendería que los precios al contado alcancen los tres dígitos", asegura Hoarau.

Los ejecutivos del gigante italiano de servicios públicos Enel SpA y de la empresa austriaca de petróleo y gas OMV ya han advertido sobre la llegada de un invierno difícil. Los precios del gas y la electricidad en Europa podrían traducirse en un aumento del 20% en la factura para los consumidores minoristas europeos, según Citigroup.

"El fantasma de la pobreza energética puede caer rápidamente en toda Europa este invierno", comentan los analistas de Citi en una nota. Las empresas de servicios públicos en el Reino Unido, desde Electricite de France  hasta EOE, ya han aumentado las tarifas nacionales.

"A medida que la fortaleza actual de los precios mayoristas se traslade cada vez más a las tarifas minoristas en los próximos meses, es probable que se preste una mayor atención al papel de los gobiernos en la mitigación del impacto que tendrán los altos precios", comenta Glenn Rickson, director de análisis energético europeo en S&P Global Platts en Londres.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Iker
A Favor
En Contra

Dame proteínas de mala calidad y te lleno un barco como el de la foto, pero en una mañana...

Metano puro, aromatizado

Puntuación -7
#1
Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

No se si es que estamos en manos de insensatos o es que lo están haciendo a propósito. Que la electricidad no nace en los árboles lo sabíamos todos. Que la demanda energética, a falta de nucleares, hay que cubrirla con ciclo combinado (gas) era evidente. Que los planes de descarbonización o empobrecimiento energético de la UE son una insensatez es cada día mas evidente. Que gracias a que hoy no tenemos el parque de coches eléctricos que nos querían vender hace unos años nos hemos salvado de la hecatombe eléctrica, es una realidad que no debemos olvidar.

Puntuación 50
#2
666
A Favor
En Contra

Nunca se han visto burbujas tannedpectaculares .

Las bolsas están en la mayor burbuja de la historia, los bonos burbuja , bitcoin burbuja , petróleo y gas burbuja , derechos emisión co2 burbuja , materias primas burbuja , inflación por las nubes .

Porque los bancos centrales no suben lis tipos y acaban con esto de una vez?

Puntuación 19
#3
Unoquepasaporaqui
A Favor
En Contra

Asistimos a una de las estafas más ingeniosas de la historia. Deuda de los estados en máximos desde la II Segunda Guerra Mundial:

- Puedo declarar una guerra a alguien para pagar esa deuda? NO

- Puedo devaluar moneda para financiar mi despilfarro y aliviar esa deuda? NO

- Puedo utilizar el relato del Cambio Climático, que durante años ha comido el coco a miles de personas, para incrementar los derechos de emisión del C02 de la producción de electricidad y aumentar, no sólo la recaudación por esos derechos de C02, si no también por recaudación del IVA de forma exponencial en todos los productos que suban de precio? SI

Vais a pagar la crisis financiera de 2008 y la del COVID en menos que canta un gallo¡ Espero que hayáis disfrutado al menos de la buena vida derrochadora, y sobretodo, de lo votado¡

Puntuación 23
#4
A Favor
En Contra

Y todo el dinero recaudado por el CO2 ¿A donde va?...¿A los bolsillos de ese inmenso ejecito de politicos (Que se nos come por los pies) en toda Europa?.

Puntuación 31
#5
guille
A Favor
En Contra

Lo que está pasando con los precios de la energía, sobre todo en Europa, es la lógica de las cosas, cada acto tiene su consecuencia y, la alocada prisa por ser los más ecologistas, los salvadores milagrosos del cambio climático inventándose nuevos impuestos, eso es el CO2 aunque se enmascare con "engoladas" palabras, además hacerse los "valientes" en el seguidismo de las políticas de USA respecto a Rusia y, alguna cosilla más, nos han puesto en el camino que hoy recorremos, la Industria Europea en general, la Española en particular, no olvidemos que aquí están los más "talibanes climáticos" del Continente, y a sus ciudadanos a una escalada de precios que dado el dinero especulativo "interesado" en entrar en el "circulo infernal" va a poner muy cuesta arriba la economía macro y mini en el próximo invierno; nada que no fuera avisado desde algunos sectores y, es que las prisas nunca fueron buenas y los fanatismos de cualquier orden tampoco.

Puntuación 19
#6
Usuario validado en Google+
Juan G
A Favor
En Contra

Nada de nucleares, nada de Fracking,

nada de prospecciones petrolíferas.

Pues eso tiene un precio, no se de qué se queja la gente.

Puntuación 6
#7
Tomás
A Favor
En Contra

El gas sube hasta un 16%: Putin cierra el grifo a Europa y Noruega sale al rescate.

Europa tiene sus reservas de gas a un 72%, mal.

Yo voy a llenar mi depósito de gas propano para calefacción a tope (8.150L) y así tener mis reservas al 100%. También tengo mis reservas de leña para la chimenea y parrilla, en cantidad suficiente para un año.

España debe de empezar a almacenar gas hasta tener sus reservas al 100% e incluso aumentarlas.

Se prevee invierno más frio y con problemas de suministro.

Y el que tenga calefacción por gasoil recomendaría llenar el depósito.

Puntuación 2
#8