Economía

El precio de la luz sigue su escalada: subirá otros 15 euros este jueves a un nuevo récord de 188,18 euros/MWh

  • Implica una subida del 9% en solo 24 horas
  • En cambio, el Gobierno asegura que este precio no se reflejará en la factura
Fotografía: Marta Fernández (Europa Press).

El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista volverá a batir otro récord este jueves y se disparará hasta los 188,18 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone una subida del 9% en solo 24 horas.

El precio de este jueves encadena el dato más alto de la serie histórica por segundo día consecutivo, superando así los 172 euros que registrados este miércoles, según datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE).

El precio más alto de este jueves se dará entre las 21:00 y las 22:00 horas, cuando alcanzará los 198,85 euros/MWh, mientras que el más bajo se registrará durante varias franjas horarias del día (de 03:00 a 06:00 y de 16:00 a 18:00 horas), cuando bajará a 180 euros.

El precio del megavatio hora de este jueves será un 268% más alto que el del mismo día del año pasado, cuando registró un precio de 51,05 euros/MWh, y un 33% más caro que el del jueves de la semana pasada, 9 de septiembre, cuando alcanzó los 141,71 euros/MWh.

Tras batir sendos récords históricos tanto en julio como en agosto, septiembre se encamina ya a experimentar el mismo camino, batiendo semana tras semana los precios más altos de toda la serie histórica.

En concreto, en agosto, y en plena ola de calor, el precio fue marcando un nuevo récord tras otro, provocando que el precio medio del mes alcanzase los 106 euros/MWh, el más caro de la historia, seguido de julio, que ya marcó otro récord, con un precio de 92,4 euros.

Rebajas en la factura

Este rally en el precio de la electricidad se debe a la cotización internacional del gas (usado en las centrales térmicas), que, tras vivir un fuerte desajuste entre la oferta y la demanda en los últimos meses, así como al impacto del coste de emitir CO2, se ha disparado en plena recuperación económica.

En el marco de esta crisis, el Gobierno ya ha aprobado un plan de choque para que este descontrol en los precios de cotización no se traslade a la factura que desembolsan los consumidores, con el objetivo de que este año se pague, como mucho, la misma cantidad que se pagaba en 2018.

La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados 'beneficios caídos del cielo', son algunas de las medidas acometidas.

No obstante, el precio de la cotización que se publica cada día, como ya ha advertido el Gobierno, seguirá subiendo, al menos, hasta marzo del año que viene, momento en el que se prevé que estas medidas decaigan. Mientras tanto, la factura debería seguir bajando de precio a pesar del alza en el mercado mayorista.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Deben de cambiar el metodo de calculo y el formato de las subastas ¡YA!.

Puntuación 1
#1
guille
A Favor
En Contra

"Mientras tanto, la factura debería seguir bajando de precio a pesar del alza en el mercado mayorista".

Naturalmente, y quien no se lo crea es que tiene poca fe en los actos taumatúrgicos que este gobierno está "aplicando" al sistema eléctrico; es cuestión de hablar con la eléctrica de turno y contárselo: mire vengo de parte del gobierno que me tiene Vd. que bajar la "luz", porque VDS. dicen que suben pero es que baja ¿Lo entiende Vd.? seguro que nos hacen un buen descuento.

Puntuación 2
#2
guille
A Favor
En Contra

"Mientras tanto, la factura debería seguir bajando de precio a pesar del alza en el mercado mayorista".

Naturalmente, y quien no se lo crea es que tiene poca fe en los actos taumatúrgicos que este gobierno está "aplicando" al sistema eléctrico; es cuestión de hablar con la eléctrica de turno y contárselo: mire vengo de parte del gobierno que me tiene Vd. que bajar la "luz", porque VDS. dicen que suben pero es que baja ¿Lo entiende Vd.? seguro que harán un buen descuento.

Puntuación 0
#3
luzdemiciudad
A Favor
En Contra

bombilla de sintornillo no era para alumbrar sino un conversor de metal en luz que teletrasportaba hacia frecuencia que captaba y ahi se materializaba el oro, por eso cada uqe vaciaba su tina de monedas estas desapareciansin logica

Puntuación 0
#4