La gran banca de inversión ya pone cifras al impacto en los beneficios de las eléctricas españolas del plan de choque para abaratar el precio de la luz aprobado este martes por el Gobierno. JP Morgan y Morgan Stanley calculan una reducción del ebitda (beneficio bruto) de hasta el 5% para Iberdrola en 2021 y 2022 y de alrededor del 12% para Endesa.
La estimación distribuida por la firma de inversión de JP Morgan a sus clientes y a la que ha tenido acceso elEconomista apunta a un impacto en las ganancias de 1.100 millones para Iberdrola entre lo que queda de año y el primer trimestre de 2022 y de 1.000 millones para Endesa en los mismos periodos.
Estas cifras suponen una reducción de cerca del 5% del ebitda de Iberdrola de cada año respecto a la estimación previa a conocerse las medidas del Gobierno del consenso de analistas que reúne Bloomberg, que alcanzaba los 11.109 millones para 2021 y los 12.022 para 2022, en línea con los objetivos del plan estrátegico de la propia empresa, de los que ahora se alejaría.
En el caso de Endesa, los 1.000 millones de impacto que defienden los expertos de JP Morgan suponen una reducción de alrededor del 12,5% del beneficio bruto de cada ejercicio, que las expectativas anteriores alzaban hasta los 3972 millones de euros en 2021 y a los 4.009 millones en 2022, ligeramente por encima de la meta de 4.000 millones de la compañía, que también se quedaría obsoleta.
Por su parte, en otro informe publicado este martes, Morgan Stanley reduce el impacto en el ebitda de Endesa al 6% en los dos próximos años; y en las ganancias brutas de Iberdrola lo deja en el 3% para estos mismos ejercicios.
"Deterioro de la confianza"
Más allá de los números, el equipo de expertos de Citi lanza una advertencia en otro sentido: "Las medidas del Gobierno español para limitar el aumento en la factura de luz pueden deteriorar estructuralmente la confianza de los inversores en el sector eléctrico". "El golpe es mayor de lo que esperaba el mercado", inciden en JP Morgan.
Las acciones de Endesa caen cerca de un 7% desde el lunes, mientras que las Iberdrola pierden un 3,5%. Desde los máximos del año en bolsa para cada una de estas empresas, el retroceso es del 14% y del 18%, respectivamente.