Energía

El plan del Gobierno se comerá entre un 5 y un 12% del beneficio de las eléctricas en 2021 y 2022

  • JP Morgan calcula que el ebitda de Iberdrola y Endesa se reducirá 1.000 millones
  • Citi advierte de un deterioro "estructural" de la confianza de los inversores en el sector
La cuota de mercado en la generación de energía de Iberdrola es del 24%, de Endesa del 19% y de Naturgy del 10%.
Madridicon-related

La gran banca de inversión ya pone cifras al impacto en los beneficios de las eléctricas españolas del plan de choque para abaratar el precio de la luz aprobado este martes por el Gobierno. JP Morgan y Morgan Stanley calculan una reducción del ebitda (beneficio bruto) de hasta el 5% para Iberdrola en 2021 y 2022 y de alrededor del 12% para Endesa.

La estimación distribuida por la firma de inversión de JP Morgan a sus clientes y a la que ha tenido acceso elEconomista apunta a un impacto en las ganancias de 1.100 millones para Iberdrola entre lo que queda de año y el primer trimestre de 2022 y de 1.000 millones para Endesa en los mismos periodos.

Estas cifras suponen una reducción de cerca del 5% del ebitda de Iberdrola de cada año respecto a la estimación previa a conocerse las medidas del Gobierno del consenso de analistas que reúne Bloomberg, que alcanzaba los 11.109 millones para 2021 y los 12.022 para 2022, en línea con los objetivos del plan estrátegico de la propia empresa, de los que ahora se alejaría.

En el caso de Endesa, los 1.000 millones de impacto que defienden los expertos de JP Morgan suponen una reducción de alrededor del 12,5% del beneficio bruto de cada ejercicio, que las expectativas anteriores alzaban hasta los 3972 millones de euros en 2021 y a los 4.009 millones en 2022, ligeramente por encima de la meta de 4.000 millones de la compañía, que también se quedaría obsoleta.

Por su parte, en otro informe publicado este martes, Morgan Stanley reduce el impacto en el ebitda de Endesa al 6% en los dos próximos años; y en las ganancias brutas de Iberdrola lo deja en el 3% para estos mismos ejercicios.

"Deterioro de la confianza"

Más allá de los números, el equipo de expertos de Citi lanza una advertencia en otro sentido: "Las medidas del Gobierno español para limitar el aumento en la factura de luz pueden deteriorar estructuralmente la confianza de los inversores en el sector eléctrico". "El golpe es mayor de lo que esperaba el mercado", inciden en JP Morgan.

Las acciones de Endesa caen cerca de un 7% desde el lunes, mientras que las Iberdrola pierden un 3,5%. Desde los máximos del año en bolsa para cada una de estas empresas, el retroceso es del 14% y del 18%, respectivamente.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

guille
A Favor
En Contra

""El golpe es mayor de lo que esperaba el mercado".

¡ Ojito ! que el "mercado" ha puesto los ojos en el "sector" y le van a dar hasta en el DNI.

Puntuación 16
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Runttjungle
A Favor
En Contra

Para compensar esa "perdida" que despidan a sus jarrones chinos. Nadie habló de falta de confianza cuando por culpa de estas eléctricas quitaron las subvenciones a las fotovoltaicas, que más de uno se arruinó. Igualmente eso no bajará el precio. Es la consecuencia del galimatias de la factura eléctrica, esto ha petado ahora pero viene de lejos.

Puntuación 11
#2
chapa y pintura
A Favor
En Contra

Lo van a dejar como un solar. En busca y captura todo el gobierno.

Puntuación 18
#3
Venezuela
A Favor
En Contra

Con un gobierno comunista que queréis? Hambre y miseria. Pero la historia se repite y la poca inteligencia aumenta

Puntuación 21
#4
diego
A Favor
En Contra

esos trabajadores y los eres que estan haciendo los bancos, acabaran de funcionarios la mayoría, lo que no quiere la empresa privada (grasa infartada) lo recoge el estado.

Puntuación 15
#5
Andy
A Favor
En Contra

Las electricas no me dan pena.

Puntuación -13
#6
Acciones
A Favor
En Contra

Coge el dinero y....

¡COOOOOORRE!

Puntuación 13
#7
Pepe
A Favor
En Contra

Esa reducción de beneficios de las eléctricas es una chuminada que se compensará sobradamente con el respiro que supone para familias y pymes.

Puntuación -12
#8
chapa y pintura
A Favor
En Contra

Los pobrecicos no entienden nada. Medidas de simple para una solución compleja. No dan una en el clavo. Tienen tal pufo en las cuentas públicas que todo el recibo de la luz es un inmenso atraco gubernamental. No va a bajar la luz porque es el resultado de ancestrales meteduras de pata. Malvados e ignorantes como el miliciano en alpargatas.

Puntuación 20
#9
jajajajaja
A Favor
En Contra

... ladrones robándose entre ellos, pero no temáis, después lo celebrarán y se acostarán juntos.

Pero llegará el día que ni unos ni otros puedan estar tranquilos por las tropelías cometidas, y ese día se acerca porque las tropelías ya son desbordantes.

Puntuación 0
#10
que compren las nucleares
A Favor
En Contra

Lo que tiene que hacer el gobierno es comprar las centrales nucleares y ceder la gestión a las eléctricas.

Así podrá bajar la factura de la luz.

Pero como son nucleares no lo harán.

Puntuación 1
#11
UNO MÁS (JOSÉ)
A Favor
En Contra

He terminado mis cositas y gimnasia del día y se me acaba de ocurrir un chiste malo (estamos en familia, no me abucheen):

Fue una afiliada a la seguridad social a dar a luz y le cobraron.

Aurevoir

Puntuación 0
#12
UNO MÁS (JOSÉ)
A Favor
En Contra

Perdón, acabo de inventarme un chiste, pero con los nervios del directo me salió al revés, lo corrijo:

Fue a dar a luz a la seguridad social y le pagaron.

Aurevoir.

Puntuación 0
#13
UNO MÁS (JOSÉ)
A Favor
En Contra

Perdón, acabo de inventarme un chiste, pero con los nervios del directo me salió al revés, lo corrijo:

Fue a dar a luz a la seguridad social y le pagaron.

Aurevoir.

Puntuación 0
#14