Energía

Las eléctricas abren una guerra legal contra el Gobierno por la 'expropiación' de sus beneficios

  • El Gobierno recuerda al sector que el cerrojazo requiere el permiso de REE
  • El mecanismo de minoración replica el sistema implantado entre 2007 y 2009
  • Las medidas se han publicado hoy en el BOE y se aplicarán desde mañana

Las principales empresas eléctricas del país ya han reaccionado y puesto en manos de sus equipos jurídicos la batalla legal en contra del paquete de medidas que ha aprobado el Gobierno para bajar el precio en la factura de la luz y que entrará en vigor el jueves, tal y como han podido confirmar varias fuentes a elEconomista. Editorial | Intervencionismo sobre las eléctricas que daña el libre mercado.

Por el momento, la única vía de recurrir el Decreto Ley sería ante el Tribunal Constitucional, pero lo tendrían que hacer 50 senadores, 50 diputados, el Defensor del Pueblo, los órganos colegiados ejecutivos de las comunidades autónomas o, en su caso, las Asambleas de las mismas. Para recurrirlo por otra vía habría que esperar a la aprobación de reglamentos posteriores. Fuentes del sector energético consideran que las propuestas no atajan el problema, calificándolas de "mentiras siderales" y aseguran que si el precio del gas no baja, el de la electricidad seguirá al alza.

No obstante, las eléctricas no se quedan atrás y no han sido las únicas que han hablado una vez conocidas las medidas que se van a aplicar, tanto para poner en valor las medidas "valientes" como para calificar de "timo" las ideas del Ejecutivo de Sánchez. El partido líder de la oposición, también ha reaccionado. Javier Maroto, portavoz de los populares en el Senado, ha calificado de "timo" las propuestas para abaratar la factura eléctrica que hizo ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que acusa de "matar moscas a cañonazos" después de "estar tumbado al sol mientras el precio de la luz se multiplicaba por tres".

El portavoz del PP en el Senado, que será el encargado de preguntar al jefe del Ejecutivo en nombre del grupo popular, cree que no hay ninguna garantía de que esta tasa no se convierta en un problema en el futuro, además de criticar que no hay seguridad de que el "ataque a las eléctricas" no sea contestado judicialmente. La formación azul interpelará también sobre este asunto en el Senado a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y al ministro de Consumo, Alberto Garzón, al que Maroto ha descrito como "un ministro que solo pulula por Moncloa en las reuniones del Consejo de vez en cuando".

Desde la OCU dicen que el plan de choque del Gobierno va en buena dirección, pero le achacan un sesgo de temporalidad. Creen que algunas medidas, como la supresión del impuesto especial a la electricidad debería ser de carácter permanente. Estos sostienen además que las medidas deben ser estructurales en el mercado mayorista, en la formación de precios y más claridad en el recibo de la luz y en las ofertas de las eléctricas.

Por otro lado, la ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, ha subrayado que ven recogidas parte de sus propuestas, como la intervención en el mercado al retirar los "injustos" beneficios caídos del cielo que perciben las eléctricas, en el paquete de medidas aprobado en el Consejo de Ministros para abaratar el precio de la electricidad. Belarra ha señalado también que se han adoptado iniciativas "valientes" y "contundentes", como venía demandado Unidas Podemos desde hace tiempo.

Ante el revuelo causado, el ministerio de Transición Ecológica ha respondido de forma contundente que "la minoración de CO2 tiene un suelo de 20 euros por tonelada de CO2, que coincide con el precio que había cuando las eléctricas firmaron el protocolo de cierre en marzo de 2019. No supone ninguna detracción de los ingresos que recibían cuando lo firmaron. Es más, contempla sus expectativas de mayores ingresos por la subida del CO2 al concederles un 10% de los ingresos sobrevenidos cuando el CO2 esté por encima de esos 20 euros por tonelada". Asimismo, ha asegurado que "el mecanismo de minoración replica el sistema implantado entre 2007 y 2009 en virtud de los RDL 3/2006 y 11/2007, que fue validado por el Tribunal de Justicia de la UE" y que, "además, se han aumentado las garantías al incorporar las recomendaciones de la CNMC y el Consejo de Estado".

Cese de actividad nuclear

Mientras, el Foro de la Industria Nuclear Española han comunicado que si el proyecto de Ley del CO2 sale adelante se producirá un cese bastante perjudicial de la actividad del parque nuclear. "La excesiva presión fiscal que soporta el parque nuclear español y el impacto del proyecto de Ley del CO2 en su redacción actual, unidos a los 3.000 millones de euros previstos de inversiones a realizar hasta el cese de la operación del parque nuclear en 2035, le conducirían a su inviabilidad económico-financiera y le abocarían al cese anticipado de la actividad", añaden. El Gobierno ha respondido que "el cierre de las centrales, por otro lado, tiene que aprobarlo el operador del sistema, REE, considerando criterios de seguridad del sistema".

comentariosicon-menu34WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 34

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

BERNARDO
A Favor
En Contra

ES MUY DIFICIL CAMBIAR Y DAR DERECHOS JUSTOS AL PUEBLO Y DESACER EL ENTRAMDO DEL SISTEMA, LOS GOBIERNOS VAN DE PASO Y NO PUEDEN HACER NADA.

Puntuación -53
#1
als
A Favor
En Contra

Lamentablemente, este sistema de facturación que genera buenos beneficios, lleva siendo injusto durante varios años, es valiente por parte del Gobierno atajarlo, pero llevan tantos años sacando tajada, que no van a descansar y se opondrán por intentar quitarle esta parte del pastel, todo se puede cambiar y subsanar, como no, las leyes las hacen las personas, esto se acabará acabando, no se puede tener a los ciudadanos de un País de rodillas, confusos y arrodillados ante un sistema, planchando y poniendo lavadoras de madrugada, solo de pensarlo a uno ya se le cae la cara de verguenza ajena, y no solo el dinero, eso de vaciar presas, pantanos y como se han dejado los embalses, eso ya clama al cielo.

Puntuación -18
#2
Manuel
A Favor
En Contra

Este trilero de Sánchez se cree que engaña a todo el mundo. Lo que ha hecho a las eléctricas es confiscarle su beneficio con lo cual pagaremos más adelante lo que dejemos de pagar ahora, lo pagaremos.

Puntuación 81
#3
Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

El empobrecimiento energético ya está en marcha. Adiós a los días de progreso y prosperidad, la edad obscura se nos viene encima traida de la mano del puritanismo climático.

Puntuación 71
#4
Nacionalización
A Favor
En Contra

Pues nada, si se ponen chulos nacionalización y ya está.

Lo que no es de recibo es que el Sr Galán cobre 12,20 millones al año mientras nos fríen a facturas.

Puntuación -41
#5
Carmen
A Favor
En Contra

Peperos: traidores a España, mafiosos, corruptos y una vez más demuestran de qué lado están: en el de la gente no.

Puntuación -73
#6
yomismo
A Favor
En Contra

El botón nuclear siempre ha dado mucha fuerza. Esperemos que si cierran las centrales, lo hagan de forma ordenada, no lo hagan a lo Homer Simpson, dandole al botón off mientras se come un donuts, o arrancando directamente el enchufe de la clavija para evitar engorrosos y largos procedimientos de desconexión segura.

Puntuación -32
#7
10140
A Favor
En Contra

#1 Deja de decir estupideces... tan solo con que el gobierno dejase de meter la mano, gran parte del problema se solventaría (te recuerdo que mas del 70% son costes fijos e impuestos?).

Las cosas se pueden hacer de muchas formas, y esta manta de gansos han escogido la peor y la mas dañina (por el articulo 33, vamos: por coj...).

Puntuación 54
#8
ciudadano
A Favor
En Contra

osea que quieren seguir robando al consumidor a manos llenas. no les sirve ganar 200M de euros al año quieren ganar 500. la avaricia humana no tiene limites

Puntuación -46
#9
ed
A Favor
En Contra

el listo #10140 no tienes ni idea de la cantidad de millones de euros que damos desde el regulador a estas empresas estafadoras (privatizadas y la mayoría con capital extranjero) para que funcionen en la distribución del suministro (al considerarse este suministro esencial). Son miles de millones porque sí, a las 4 grandes distribuidoras.

Nos sablean en la factura, cada vez más averías en el suministro y cada vez de más tiempo, se forran los consejos de administración, el capital al extranjero y encima no pagan los impuestos que les corresponden aquí.

Los fachas sois unos fariseos

Puntuación -46
#10
plenilunio
A Favor
En Contra

El gran problema en Expaña es que tenemos un Estado demasiado grande, abarrotado de políticos inútiles y enchufados lameculos; y para ellos todavía no hemos visto un Ere, ni en la crisis de 2009 ni en la de 2020.

O sobran las Autonomías o sobra el Estado central; estamos hartos de duplicidades y triplicidades, y de sinvergüenzas copando la clase política.

Puntuación 97
#11
Álvaro
A Favor
En Contra

bueno, algo habría que hacer no?

Ahora todo dios criticando a Sánchez, pero mientras tanto A PAGAR, si hace porque hace, ni no hace porque no hace...

Lo que no es normal es pagar el 100% de la energía al precio más caro, generación por gas, mientras ese tramo supone menos del 10% del total...

Renovables, nuclear... son mucho más baratas, pero mucho... y sin embargo las pagamos a precio de oro... UN RO BO ... y el que critica que le metan mano a ese sistema qué pasa? que le gusta pagar? no... es UN BO BO..

Puntuación -25
#12
Usuario validado en elEconomista.es
kjlxrwozzomuqfctxj
A Favor
En Contra

Carmen, no te cansas de demostrar tu analfabetismo. A ver si hay suerte y te vas a tomar por el c**o. Payasa, HdlGP.

Puntuación 24
#13
A Favor
En Contra

Expropiando beneficios a las eléctricas mientras el Estado recauda el triple por emisiones de C02 e impuestos a la factura, es por un lado propaganda asquerosa para indocumentados y por el otro matonismo puro al estilo chavista. Lástima que el daño que siempre hace el socialismo se ve a largo plazo, seguramente vuelvan los apagones en el futuro porque al no haber beneficios no hay inversión y me da mucha pena e inclusive terror ver como la maquinaria parasitaria del Estado manipula, engaña y adoctrina a la sociedad española tan fácilmente, pero en fin un pájaro que nace en una jaula cree que eso de volar es una enfermedad.

Puntuación 56
#14
Anónimo
A Favor
En Contra

Por que secrítica el precio de producción de la energía, 20 por ciento, y se pasa por alto el coste de transporte e distribución, 23 por ciento, y realizado por una empresa publica

Puntuación 38
#15
Valentin
A Favor
En Contra

Sobran las CCAA nos cuestan 100.000.000.000 euros aprox. al año , para generar solo problemas y discusiones sobre el sexo de los ángeles, mientras se embolsan con todo ( no todos).

Puntuación 43
#16
Luis
A Favor
En Contra

Valiente medida la del gobierno .

Me parece muy bien en una situación excepcional ser valiente y coger al toro por los cuernos .

El sistema marginalista es injusto y esta es una manera de hacerlo justa , quitar los beneficios llovidos del cielo .

Yo tengo 3 instalaciones fotovoltaicas y no me importa que me paguen la luz a 60€ en vez de a 170€ si es necesario para el bien del país

Puntuación -32
#17
Carmen
A Favor
En Contra

13. Te den con tu nick.

Puntuación -37
#18
molinos
A Favor
En Contra

Frenan los molinos, cierran las centrales nucleares, que será lo proximo, cubrir las placas solares ó fumigar con pintura? que alguien me despierte.

Puntuación 14
#19
Avisados
A Favor
En Contra

Iberdrola con la tecnología que ha desarrollado no se a qué espera para deshacerse de sus activos en España y centrarse en usa, uk o Alemania , es como cuando Repsol o telefonica invertían en argentina o similares y luego lloraban porque el gobierno populista de turno se quedaba con su dinero.

Puntuación 32
#20
Valentin
A Favor
En Contra

Pedro si ahora las castigas más adelante les tendrás que dar algún caramelo pagando los los españolitos que te votan o se habrán acabado las puertas giratorias (solo con las energéticas, quedan muchas otras en el IBEX35 ya lo sabéis sois expertos en el oficio de dar cuatro pesetas por duro).

Puntuación 26
#21
chapa y pintura
A Favor
En Contra

El bananero presidente dice que "se lo pueden permitir"...lo que no nos podemos permitir es un gobierno presidido por este majadero.

Puntuación 39
#22
MATEO
A Favor
En Contra

El gobierno ingresa en impuestos anualmente el triple del beneficio de las principales eléctricas (el 50% de su factura son impuestos), beneficio por el cual tributan en trono a un 25% las empresas y luego además un IRPF, de un 20% aproximadamente, mediante los dividendos de los inversionistas, os sea que de 1000 euros de beneficio el gobiernos se queda con al menos 450 euros. YA ESTÁ BIEN DE CREAR INFIERNOS FISCALES.

Puntuación 36
#23
Venacapaca
A Favor
En Contra

Otra de las suyas, este hombre o lo que sea, no para de insultar a los españoles, ahora se descuelga diciendo, que ha vacunado a los ciudadanos, sin preguntar a quién han votado, esto ya no hay por donde cogerlo, no me extraña que a este subnormal de presidente que tenemos en Moncloa, dejaran de invitarle a las tertulias políticas de televisión, porque además de no saber debatir, demostraba ser un analfabeto integral, además de mentiroso, después de esto, el lema de campaña que sacó Ayuso, está más presente que nunca, " comunismo o libertad " no cabe la menor duda, que este golpista, ha resucitado el comunismo en España, y quiere instaurar una dictadura comunista, al más puro estilo bolivariano, para desviar toda la atención de sus escándalos, de sus corrupciones y de sus delitos, anuncia que rebaja el importe de recibo de la luz, incautando los beneficios de la eléctricas, eso sin rebajar los impuestos de esos recibos, que tanto daño están haciendo a los contribuyentes ¡ menuda solución !

Puntuación 29
#24
A Favor
En Contra

El despropósito populista acabará siendo rechazado por ilegal. Pero ya no estaremos aquí y quien tendrá que hacer frente a las indemnizaciones será el gobierno de turno. Estamos entrampando España por siglos y tal vez provocando su desaparición pero de momento vamos disfrutando.

Puntuación 26
#25