Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo en EEUU supera a otras materias primas por su mayor margen en más de una década

El crudo estadounidense sube más de un 2% este lunes, hasta alcanzar un máximo de siete años de 81,50 dólares por barril, acumulando un incremento desde finales de octubre pasado que supera ya el 120%. Las acciones petroleras subieron al mismo tiempo que el precio del petróleo. Occidental Petroleum y Marathon Oil avanzan más de un 2%.

Si se mantiene esta racha será la primera vez que el petróleo estadounidense cierra por encima de los 80 dólares el barril desde octubre de 2014, cuando la revolución del esquisto desencadenó un desplome de varios años en los precios de los combustibles fósiles.

El ritmo de la recuperación económica tras la pandemia combinado con la llegada del frío ha disparado la demanda de energía, en un momento en que la presión sobre los gobiernos para que aceleren la transición a energías más limpias ha frenado la inversión en proyectos petroleros.

Al mismo tiempo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos en conjunto como OPEP+, se han abstenido de aumentar la oferta incluso cuando los precios mantienen su presión al alza.

El crudo está ahora en camino de superar al cobre este año por su mayor margen desde 2002 y excede al índice de materias primas por su mayor brecha en más de una década, según Dow Jones Market Data. Al igual que el petróleo, el gas natural también está superando con creces a otras materias primas, según señala el Wall Street Journal.

Los precios del cobre están un 10% por debajo del récord de mayo, mientras que los repuntes de otros materiales como el zinc y el plomo se han estancado en gran medida. Algunos metales han caído por el temor a que se debilite el crecimiento en China, el mayor consumidor de materias primas del mundo y el mayor importador de petróleo.

Las consecuencias económicas del inminente colapso de Evergrande Group podrían magnificar la desaceleración causada por la variante Delta. Esto se debe a que la economía china depende en gran medida de los promotores inmobiliarios para el crecimiento y el empleo.

Por otro lado, la escasez de semiconductores, los cuellos de botella en la producción y los efectos de la pandemia llevaron a Goldman Sachs a rebajar sus previsiones para la economía estadounidense en 2021 y 2022.

La reducción del apoyo fiscal del gobierno y "una recuperación retrasada por el gasto de los consumidores" son los "dos retos" para el crecimiento a medio plazo, según justifican los analistas del banco en una nota a los clientes.

El PIB estadounidense se expande ahora a un ritmo del 5,6% este año y del 4% en 2022. Esta cifra es inferior a las previsiones anteriores del 5,7% y el 4,4%, respectivamente.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico rebajó el mes pasado su previsión de crecimiento de EEUU al 6% para este año, y se espera que la economía se expanda un 3,9% en 2022.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky