Bolsa, mercados y cotizaciones

Las ventas sacuden de nuevo las bolsas europeas: el Ibex 35 baja más de un 1,5% y vuelve a dejarse por el camino los 8.800

  • El selectivo español aún puede caer otros dos puntos porcentuales más
  • La presión bajista este miércoles viene desde el mercado de bonos

Las ventas han vuelto a ser este miércoles el leitmotiv en las bolsas de Europa. La presión de los bonos gubernamentales, con sus intereses al alza, y de los precios del petróleo y el gas (este ha llegado a marcar máximos), entre otras materias primas, han llevado a la renta variable a registrar fuertes descensos espoleados por un Wall Street que ha abierto con caídas próximas al 1%. A este lado del 'charco' las pérdidas son mayores y eso que se han moderado al final del día tras bajar los precios del gas en Europa con el anuncio de Rusia de que habrá suministro.

El EuroStoxx 50 (tomado como referencia en el Viejo Continente) ha perdido más de un punto porcentual y se queda en los 4.014, si bien durante la jornada ha arriesgado los 4.000 puntos (mínimo intradía: 3.965,2). Joan Cabrero, analista técnico de Ecotrader, destaca el riesgo de que el selectivo continental descienda hasta los 3.800 enteros (un 5%) en el corto plazo.

El mercado bursátil español tampoco ha escapado a los 'números rojos'. El Ibex 35 (que ha retrocedido un 1,71% hasta los 8.775 puntos) pierde los 8.900 en los que terminó ayer y pone en peligro los 8.800 (el mínimo intradía ha sido de 8.721,5).

El indicador patrio puede acabar retrocediendo en el corto plazo hacia los 8.550 enteros (un 2,5%) mientras no sea capaz de batir la resistencia de los 9.000-9.055 puntos (más de un 3% arriba), según el asesor de nuestro portal premium.

Solo tres valores del Ibex 35 han cerrado este miércoles en verde. Son las eléctricas Red Eléctrica (+0,97%), Naturgy (+0,37%) e Iberdrola (+0,11%), que aguantan el tipo precisamente por las nuevas subidas en los precios de la energía (si bien los del gas han girado a última hora de la sesión). Del lado de las bajadas, la peor parte se la han llevado Inditex (-4,57), ArcelorMittal (-4,24%) e IAG (-3,69%).

De los grandes valores, aparte de la caída de Inditex, Repsol ha cedido el 2,25% tras las subidas de los últimos días a lomos del repunte en el petróleo, Telefónica el 1,78%, BBVA el 0,92% y Banco Santander el 0,58%.

Bonos, petróleo, gas...

Los mercados europeos continúan en "la dinámica de alternar días de rebotes con días de clara presión vendedora", señala Sergio Ávila, analista de IG España.

"La presión viene desde el mercado de bonos", añade este experto. El interés del bono estadounidense a diez años (el T-Note) ha llegado al +1,57% y el del 'papel' norteamericano a 30 años ha escalado a máximos desde junio.

A este lado del Atlántico, el bund alemán a diez años ya renta en altos desde junio (al -0,17%) y el bono español ya toca el +0,5%, máximos desde mayo. 

También el mercado de materias primas copa gran parte de la atención, con el foco puesto especialmente en los precios del petróleo (el Brent europeo ha tocado incluso los 83 dólares el barril) y los del gas natural. Estos últimos han corregido poco antes del cierre de las bolsas europeas después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, haya asegurado que su país está dispuesto a ayudar a estabilizar los mercados energéticos mundiales.

"Factores como la alta inflación, los problemas por los que atraviesa el sector inmobiliario chino o el riesgo de que el Congreso no alcance un acuerdo a tiempo para incrementar el techo de deuda de EEUU creemos que seguirán pesando en el ánimo de los inversores, generando mucha volatilidad en los mercados de valores y haciendo poco factible que los rebotes puntuales de los índices puedan consolidarse, al menos en el muy corto plazo", incide desde Link Securities Juan José Fernández-Figares.

¿El siguiente paso? "Todas las miradas se centrarán en el informe de empleo de EEUU, el cual se conocerá este viernes", aclara también desde IG el analista Diego Morín.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Kokola
A Favor
En Contra

RAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS HAAAAAAAAJAJAJAHAHAAAAAAAAAJAJAJAJAHAHAHAHAHAHAJAHAJAHAJAJAJAJAJAJAJAHAHAHAHAJAHAYAHAJAHAHAJAHhJahahahajahajahajahajahajajajajahahahaha

Puntuación -3
#1
Usuario validado en Google+
Gabriel Pedraza
A Favor
En Contra

Los eventos externos de nuevo ponen al selectivo español en una tendencia bajista. Así las empresas que lo componen hagan esfuerzos el Ibex 35 se tardará en llegar máximos históricos. En este artículo https://www.abinvesting.com/es/articulos-indices/indices-bursatiles-mundiales se mencionan los tipos de índices bursátiles que existen.

Puntuación 1
#2
A Favor
En Contra

Y todo eso seguro que lo inculcó ese tal sinvergüenza que se llama Perro Sánchez. El acosador de ancianos en cualquier pasillo de una convención. Que droga le daría al pobre hombre que no levanta cabeza desde el encuentro.

Puntuación 3
#3
A Favor
En Contra

Poco baja el Ibex para la ruína que están causando el satánico Sanchinflas y sus comunistas; es la tormenta perfecta, arruinar al sector productivo, subir el gasto público corriente, endeudarse hasta el límite Y SACAR A ESPAÑA DEL EURO, para mayor gloria y lucro de Soros, su empleador. Sres de la Comisión Europea, intervención de España ya ! España no es Grecia y el golpe al Euro va a ser su quiebra.

Puntuación 6
#4
delgado
A Favor
En Contra

^>

Están acabando de limpiar los últimos ahorros que los ciudadanos tienen en la Bolsa,

Los pequeños inversores Háganse a la idea de que los van a dejar sin un euro,

La realidad financiera de las empresas del IBEX es que están todas quebradas

No generan caja ni para pagar los intereses ridículos que les pone el BCE, único comprador de la Morralla que emiten para seguir abiertas, es decir no valen nada

Los SocioComunistas llevan desde el 2011- sí el H.P.Mariano- arruinándolas, al no permitirles adaptar la plantilla a la situación del mercado, obligandolas a invertir con dinero prestado por el BCE como si la economía fuese viento en popa

Puntuación 2
#5
¡Correeee!
A Favor
En Contra

Coge el dinero y...

¡Coreeee!

Puntuación 1
#6
Inmundo Baal
A Favor
En Contra

Anda pos claro. El doctor sauna se ha empeñado en cargarse la economía productiva subiendo impuestos para tener dinero para regalar a sus votantes. Y mejor no hablemos de los favores a indepes a cambio de mantenerse en la poltrona. Haznos un favor a todos dimitiendo y convocando elecciones de una vez. Si con el asalto a la vicepresidencia de Iberdrola de un socialista pregonado como es Carmona ya se os ha visto el plumero. De aquí a dos años tenéis tiempo de quedar como cagancho.

Puntuación 1
#7