
El último trimestre estival trajo consigo una contención en la carrera de muchas firmas del Ibex 35, aunque no ha sucedido lo mismo en sus valoraciones en la gran parte del selectivo. Un 60% de sus compañías han visto cómo su precio objetivo corría más que su comportamiento en bolsa y esto arroja potenciales superiores al 20% para un tercio del índice nacional.
En general, el mal comportamiento que han tenido los valores más cíclicos no ha sido óbice para que el consenso haya frenado en seco su valoración, sino todo lo contrario, con precios objetivos al alza y revisiones más optimistas sobre sus resultados en algunos casos de cara a final de año. ArcelorMittal, CIE Automotive, Banco Santander, Amadeus, Acerinox, Ferrovial o Inmobiliaria Colonial son los valores cuyo precio objetivo ha subido más que su revalorización en el mercado.
Mineras, autos y turismo
Los bajistas están castigando las acciones de los valores más pegados a la recuperación económica, como las firmas mineras y las del sector de automoción ante una sobrevenida crisis de suministro tras el parón por la pandemia. En este entorno, y no sorprende por el respaldo con el que cuenta, el título más destacado de todo el Ibex 35 es ArcelorMittal. Desde el arranque del tercer trimestre del año sus títulos ceden un tímido 3%; en cambio, su precio objetivo alcanza los 38,85 euros, un 54% por encima de su nivel actual. Y ha subido un 20% desde el primero de julio, cuando los analistas marcaban esta meta a doce meses sobre los 32 euros.
¿Es desorbitado? No, si se tienen en cuenta las últimas valoraciones que arroja la acerera. Solo las cuatro revisiones que se han producido en octubre hablan de un precio medio en los 43,2 euros, lo que implica que el potencial alcista es de casi el 76%. ¿Qué supondría? Básicamente volver a valoraciones no vistas desde el año 2011 en bolsa, pero con beneficios que, de cumplirse las estimaciones, serían máximos desde la fusión. El consenso ya espera que el ebitda de la compañía supere los 16.800 millones de euros. Antes del verano la previsión era cercana a los 9.000.
Su recomendación de compra es de las más fuertes del mercado junto a Acerinox desde hace meses. Goldman Sachs cree que "Arcelor saldrá reforzada de una demanda y precios al alza" ante la escasez de materias primas actual. La acerera española atraviesa por una situación similar: ebitda de 830 millones este año, algo no visto desde 2006. El consenso calcula un precio objetivo en 15,3 euros y un potencial implícito del 39%.
Diez valores del índice tienen un potencial superior al 20% y otros tres de más del 40%
Aunque CIE Automotive pertenezca también a los sectores cíclicos su momento de mercado es bastante más negativo. Cae un 14% desde julio, es la tercera firma más bajista del Ibex en ese periodo -por detrás de Siemens y de Gamesa-, debido a los problemas de suministro que afectan a la automoción a nivel mundial y que no se espera que estén resueltos hasta la segunda parte del próximo año. Los analistas han optado por ignorar al mercado ya que su precio objetivo medio se ha incrementado un 2,2% hasta los 28,08 euros. Esto supone un potencial alcista del 31,5%, lo que la devolverían por encima de los máximos del año y a cotas de 2018.
Ahora bien, la falta de suministros en automoción sí se ha trasladado a las estimaciones de ganancias, que han sido recortadas en un 3% tanto para 2021 como para 2022, cuando el beneficio será de 315 millones de euros.
Amadeus, por su parte, toma aire gracias a la mejora en casi un 3% de su precio objetivo en el tercer trimestre del año, a pesar de que sus acciones han caído un 2,2% desde julio. La compañía cuenta con un potencial del 4,2% hasta 60,5 euros.
¿Y qué hay de la banca? Destaca Santander que ha sido capaz de lograr que mientras su acción caía (un 3% en tres meses), los analistas elevaron su precio objetivo un 5,4% hasta los 3,8 euros. Esto supone un potencial superior al 20%.
Recién llegados al Ibex
La reciente corrección (desde máximos históricos) de Fluidra es lo que le ha dado margen de mejora. En siete sesiones ha caído casi un 13% y los analistas entienden que su precio justo estaría sobre los 38,63 euros, 60 céntimos por encima de sus altos históricos. El fabricante de piscinas cuenta con el favor de los analistas, que han elevado un 17% su precio objetivo en tres meses, teniendo en cuenta que sus títulos se han mantenido prácticamente planos a pesar del verano.
La farmacéutica Almirall presenta un potencial del 20%, por encima de 16 euros, después de caer un 8,6% durante el trimestre y que los analistas hayan elevado un 6% su precio objetivo en este tiempo.
La caída de las 'utilities'
Los mayores recortes en el precio objetivo de todo el Ibex en el trimestre han ido a parar a un solo sector: el energético. El decretazo del Gobierno para tratar de paliar la subida de la factura de la luz se ha trasladado directamente a las valoraciones de las grandes del sector (sin contar a Naturgy, cuyo precio está capado por la opa de IFM).
Endesa, que cae un 14% desde julio, ha visto caer su precio medio objetivo otro 10%, hasta los 23,5 euros. Enagás es la única cuya valoración ha caído más que sus acciones, un 5,4%, y se queda sin potencial. Iberdrola cuenta con un recorrido del 36% hasta los 11,84 de precio objetivo, pero éste es un 2,8% inferior a lo que era en julio, a pesar de que sus acciones ceden bastante más, un 15%.