Repsol llevará a cabo una profunda parada de mantenimiento de la refinería de Cartagena. La petrolera realizará a partir de octubre la revisión más importante de su historia tanto por el presupuesto -se destinarán 75 millones de euros- como por el número de equipos que van a intervenir.
Los trabajos, que abarcan una extensión de 75.000 m2, se van a desarrollar en las áreas de conversión e hidrotratamiento, que se pusieron en marcha en 2012 tras la ampliación de la refinería, y que supuso la mayor inversión industrial realizada en España, por valor de 3.200 millones de euros.
Los trabajos servirán para realizar tareas de mantenimiento en los equipos, y poner en marcha nuevos proyectos dirigidos a incrementar la eficiencia energética de las instalaciones, avanzando en el objetivo de Repsol de ser una compañía cero emisiones netas en 2050.
El director de la refinería, Antonio Mestre, ha destacado que, del presupuesto total, cerca de 25 millones se destinarán a eficiencia energética y medio ambiente. En concreto, se van a poner en marcha medio centenar de iniciativas que van a suponer un ahorro de 68.000 toneladas de CO2 anuales, lo que equivale a la absorción de un bosque con una extensión similar a 13.600 campos de fútbol.
Entre las nuevas inversiones, destacan la puesta en marcha de un nuevo compresor en una de las antorchas de la refinería, la instalación de un nuevo precalentador en el horno de la unidad de topping y la colocación de una nueva columna en la misma unidad, que permitirá incrementar la eficiencia de su operación.
Además de los nuevos proyectos, la parada va a permitir la inspección de 450 equipos, 1.640 válvulas, 192 torres y depósitos, 232 intercambiadores y 22 reactores. Destacan los trabajos de revisión y renovación que se van a realizar en la unidad de coquer, la más grande de España, y que tiene una altura equivalente a un edificio de 36 plantas. En concreto, usando la última tecnología, se van a inspeccionar sus cuatro cámaras, con 41 metros de altura cada una.
La parada de mantenimiento, con una duración aproximada de un mes y medio, supondrá una media diaria de 1.200 trabajadores de empresas auxiliares, con puntas máximas de 2.000 personas. Para la ejecución de los trabajos, que se han planificado durante dos años, Repsol se apoyará en empresas auxiliares. De los 90 contratos de trabajo firmados, el 63% serán desarrollados por 35 empresas locales.
Al personal externo hay que sumar los trabajadores propios de Repsol. A las 35 personas que han desarrollado la preparación de la parada, se sumarán, para los trabajos de ejecución, alrededor de 360 profesionales de la refinería, y otros 25 procedentes de diferentes centros industriales de Repsol.
La planificación ha estado acompañada de un plan de formación para todos los empleados involucrados, tanto internos como externos, que ha permitido impartir 30.000 horas formación específica.
Relacionados
- Repsol contrará a 40 personas con discapacidad en los próximos 4 años, alcanzando las 600 contrataciones en 15 años
- Repsol acelera en el mes y ya está a un 6% de máximos
- Sacyr arranca su retirada en Repsol con la ejecución del 5% en derivados
- Repsol lanza un proyecto de captura de CO2 en Brasil con su socio Sinopec