Empresas y finanzas

El precio del gas se multiplica por cinco desde agosto del año pasado

  • Hace doce meses el coste medio del gas era de 9,4 euros por MWh
  • La tarifa de la electricidad alcanza un nuevo récord en España: 122,76 euros
Planta de ciclo combinado
Madridicon-related

El precio que se paga por la electricidad en España ha vuelto a ser una de las noticias más recurrentes de las que se está hablando en las últimas semanas, y no es para menos.

Si en enero ya fue motivo de preocupación cuando los precios llegaron a superar tímidamente los 100 euros por MWh, en medio de una ola de frío que azotó nuestro país, en agosto los precios han superado esos niveles con holgura, llegando hasta los 122,76 euros por MWh que se pagarán hoy por la electricidad, un nuevo récord en España, según los datos de OMIE, el operador de mercado eléctrico designado.

El precio del gas se dispara

El precio final que se paga por la energía eléctrica en nuestro país no se puede explicar sólo con una variable, ya que son muchos factores los que intervienen en la ecuación (el coste de la materia prima, impuestos, la forma en la que se establecen los precios en el mercado mayorista, la generación de energía con fuentes renovables...), pero en este momento, uno de los componentes que más está afectando a los precios de la energía eléctrica es el precio del gas natural, la materia prima que se utiliza en las plantas de ciclo combinado, las instalaciones que consumen gas para generar energía.

Las eléctricas que gestionan estas plantas pagan el precio que marca el mercado, y el aumento ha sido meteórico en los últimos 12 meses: en agosto de 2020 el precio medio del gas fue de 9,39 euros por MWh; doce meses después se está pagando casi 5 veces más esa cantidad, ya que actualmente la cotización de la materia prima es de 45 dólares por MWh.

El nuestro no es un caso aislado: también ha ocurrido en otros mercados internacionales, en mayor o menor medida. En el americano, por ejemplo, el precio del gas se ha multiplicado por 2,6 veces en los últimos 12 meses, un aumento que desde Natural Gas Intelligence achacan a las altas temperaturas por el aumento de la demanda que trae consigo. Si en enero los precios del gas se dispararon por la ola de frío, ahora es el calor el responsable del aumento del consumo.

Menos renovables, más gas

Un gas más caro no es el único factor que se tiene que dar para que suba el coste de la factura eléctrica en nuestro país. Además de la subida de los precios, hay que tener en cuenta cómo es la composición de la generación eléctrica según las distintas tecnologías que se utilizan.

Si el porcentaje de la generación es mayor por parte de las plantas de ciclo combinado, un gas más caro tiene un impacto mayor en la factura, algo que está ocurriendo en los últimos días. Hay que recordar que las energías renovables como la eólica o la solar, que según los datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) son las responsables de los precios más bajos cuando fijan el precio de la luz, tienen el inconveniente de depender de las condiciones meteorológicas para su generación.

Fuentes de Naturgy explican cómo "los ciclos combinados están teniendo un peso mayor en los últimos días por la ola de calor". Los embalses están más bajos de lo habitual, con la media de los últimos 10 años manteniéndose en el 58% de su capacidad total, frente al 43,96% en los que se mantienen en este momento. Los embalses se han reducido un 1,4% en la última semana, y están por debajo del 52,1% de su capacidad en los que se mantenían hace 1 año.

Desde la empresa española destacan cómo "no está habiendo mucha generación de energía eólica en este momento", con sólo un 13% del total ayer, según los datos que proporciona Red Eléctrica. Además, la compañía incide en que, por el momento, "la energía fotovoltaica no tiene una cuota de mercado significativa en nuestro país".

Aunque en los últimos días las plantas de gas han tenido un impacto destacable en la formación de precios de la energía, se trata de un tipo de generación que durante los últimos años han ido perdiendo peso para las empresas del sector, y sólo se activan cuando el sistema lo requiere. La legislación las obliga a mantenerse disponibles en caso de que Red Eléctrica solicite su producción.

La asociación Aelec, formada por EDP, Endesa, Iberdrola, Naturgy y Viesgo, han solicitado al gobierno el año pasado que permita el cierre temporal de las centrales de generación sin actividad, las de gas, sin ningún tipo de retribución. La solicitud de mantenerlas paradas temporalmente, mientras no sean necesarias, no ha tenido respuesta, según explican fuentes del sector.

El coste de las emisiones de CO2 se duplica

Otro factor que está afectando al precio de la energía es el incremento de los costes de las emisiones de dióxido de carbono. Las empresas que emiten este gas de efecto invernadero por su actividad (como, por ejemplo, una planta de ciclo combinado) tienen que pagar en Europa un precio que se negocia en el mercado.

Los derechos de emisión cotizan, y los que se pagan en Europa han pasado de los 28 euros por tonelada, en agosto del año pasado, hasta los 56,2 euros actuales, una subida de más del 100%.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jesús
A Favor
En Contra

Pues no te digo nada si una de esas centrales nucleares más viejas,, y que hacen el megavatio tan barato,,,,,por un error, un infortunio, por un terremoto, por una tubería que no refrigera el núcleo por un fallo en un sistema técnico...... Se produce una aberración como lo que pasó en chernobil... Eso ya no lo arreglaremos en el país del sol y del turismo ni a tres veces más del precio caro actual del megawatio. Europa debe ser valiente en modificar la situación energética actual

Puntuación -37
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

Y montamos un sistema de automoción universal, el famoso coche electrico, sobre un recurso escaso y, por lo tanto, caro !!!!

Somos gilipo. llas.

Puntuación 42
#2
Xerach
A Favor
En Contra

Aquí todo sube, menos los sueldos...

Puntuación 44
#3
Basta
A Favor
En Contra

La Luz x3 y el gas X5, esto es el PSOE en estado puro. Y veréis la inflacción ....

Disfrutad de lo Votado.

Puntuación 51
#4
jope
A Favor
En Contra

Socialistas y nazionalistas=mafia inútil genocida

Puntuación 31
#5
jope
A Favor
En Contra

Socialistas y nazionalistas=mafia inútil genocida

Puntuación 21
#6
chapa y pintura
A Favor
En Contra

¿Valiente la izquierda progre comunista?

La lían parda, cobran el 75% del recibo y echan la culpa a las eléctricas.Y encima, ahora se llevan la pasta con el CO2.

Incompetentes que se lo llevan en el estómago y dejan la cuenta para que la paguemos los contribuyentes.

Toma un Biden, una Quemalaharris o un Sánchez los que usan el

avión para ir al dentista...

Puntuación 39
#7
marcos
A Favor
En Contra

Lamentable noticia que hundirá aun mas la economía, hay gas barato de sobra y gaseoductos para traspórtalo el problema es el de siempre un OLIGOPOLIO y mucha corrupción política.

Puntuación 37
#8
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Cuando gobierna la izquierda todo se multiplica por cinco menos los funcionarios que se multiplican por 10.

Y no digamos el paro la pobreza y miseria.

Puntuación 47
#9
RUINA
A Favor
En Contra

El gobierno puede regular el precio de la luz y del gas. Si no lo hacen es porque no les da la gana.

El gobierno del PSOE y Podemos ha conseguido que en España esté todo CARO, la vivienda, la luz, el gas, la gasolina, el aceite... una ruina este gobierno.

Puntuación 29
#10
elmoños
A Favor
En Contra

El gas y la electricidad deben ser baratos porque aquí no se mueve nadie, si llega a estar otro partido gobernando ya tendríamos alegría en las calles, con "el tipo" y sus sindicatos, asociaciones y demás nos tragamos lo que nos echen, así que este invierno me veo con la manta zamorana y una vela, la vaca ya no da mas leche.

Puntuación 30
#11
Català
A Favor
En Contra

Em cago en cent. Estic fins als pebrots. Jo no he pagat a Naturgy aquest espantós augment de què vostès parlen. És més, he gastat sobre un 1% menys que l'any passat. Amb la llum si he pagat un 13% més de Gener a Agost. Però no un 117% com s'afirma a la premsa.

Bon dia, Buenos días.

Puntuación -15
#12
A Favor
En Contra

¿PERO VA HACER ALGUIEN ALGO?, los sueldos cuenco de arroz no dan para más

Puntuación 7
#13
A Favor
En Contra

país de l...

Puntuación 6
#14
YA PASOO, YA PASOO
A Favor
En Contra

YA PASOO, YA PASOO...

Puntuación 2
#15
A Favor
En Contra

Esto de que se ha multipicado por cinco es simplemente mentira. Solo tienen que ver ustedes mismos la grafica de las cotizaciones.

Puntuación 1
#16
delgado
A Favor
En Contra

^>

Pero cuatro veces más barato que en el 2008, en el mercado mundial

Pero cualquier motivo es bueno para que el gobierno SocioComunista robe a los consumidores

Puntuación 11
#17
El agua de la presa
A Favor
En Contra

Genera CO2, en España sí.

Ahí qda eso chorizos.

Puntuación 4
#18
paco el seguro
A Favor
En Contra

pagar y callar que solo haceis que quejaros....y sino daros de baja. Yo no tengo gas y me va muy bien y ademas estoy seguro de que no tendre ninguna deflagracion en mi domicilio.

Puntuación -7
#19