Empresas y finanzas

La electricidad se encarece hasta un 50% en 2022 por el precio del CO2

  • Los tipos bajos y el aumento de la ambición climática están detrás
  • Las grandes industrias consumidoras se quejan de la pérdida de competitividad
Foto: Dreamstime

La transición energética está provocando una tormenta perfecta en los costes de la energía. Los derechos de emisión de CO2 han duplicado su precio hasta superar los 50 euros por tonelada y han generado un encarecimiento de la electricidad y el gas natural en toda Europa que supone un riesgo para la recuperación.

Los precios de futuros para 2022 se sitúan un 50% por encima de los registrados en esta época para 2021, lo que supone un problema para un buen número de empresas que tienen que cerrar presupuestos y que temen ahora firmar contratos de suministro para el próximo ejercicio.

Según explica Kepa Solaun, fundador de Factor, especialista en el comercio de derechos de emisión, lo que está sucediendo "es una combinación de factores, pero lo más importante es el aumento de ambición europea en cambio climático, junto con un contexto de enorme liquidez y tipos bajos, que hace que muchos inversores vean el derecho de emisión como un activo interesante a largo plazo".

Esta fuerte subida de los derechos de CO2 se ha trasladado a los precios de la luz que están alcanzando niveles récord en junio y que pueden llevarnos al verano con la energía más cara de la historia.

Las cotizaciones de los futuros eléctricos siguen marcando en Meff Power unas cotas muy elevadas para esta época del año, por encima de los 90 euros/MWh. Esto supone una subida de alrededor de 20 euros en los últimos dos meses, aunque han comenzado a relajarse tras el anuncio de que el Gobierno se está planteando tomar medidas.

Los precios del gas natural, por su parte, han seguido la misma línea y se han incrementado un 50% para el resto del año y un 20% para el siguiente, según recoge Javier Revuelta, senior principal de Afry.

Tormenta perfecta

Europa ha vivido un trimestre anormalmente frío que ha provocado una mayor demanda de gas. Al mismo tiempo, se ha incrementado la generación con ciclos combinados gracias al desplazamiento del carbón provocado por los precios del CO2, lo que se ha trasladado con rapidez a los mercados eléctricos que siguen dependiendo de forma notable de las cotizaciones del gas y, hasta cierto punto, del petróleo, que ha llegado también a los 73 dólares por barril y encarecido también notablemente el precio de los carburantes en los postes de las estaciones de servicio.

En los últimos 15 días, la tendencia de las cotizaciones del gas en los hubs europeos ha ido al alza por el incremento registrado en el asiático JKM que ha vuelto a los 30 euros/MWh y que puede provocar arbitrajes de precios, como ya pasó en enero con Filomena.

En cuanto a la oferta, los flujos noruegos han sufrido disminuciones importantes mientras que los rusos se mantuvieron estables, así como los argelinos en el caso español. La escasez de suministro proporcionó otro soporte alcista adicional y ha evitado que la decreciente demanda por la llegada del verano relaje los precios.

El gas es uno de los principales costes de producción para cientos de industrias papeleras, siderúrgicas, cerámicas, químicas, refino que compiten en mercados globales.

"En el momento actual de transformación industrial hay que evitar medidas que afecten a la competitividad"

Según explica Verónica Riviere, presidenta de GasIndustrial, "los competidores europeos disfrutan de precios finales mucho más baratos, lo que genera una enorme desventaja competitiva que en estos últimos meses se ha incrementado al dispararse aún más el precio. La distancia entre precios en España y en los países europeos se ha ensanchado con esta subida feroz del precio del gas. Y a este incremento de los costes energéticos por encima de los competidores directos de Francia, Alemania o Italia, hay que sumarle lo que supondrá la contemplada contribución al Fondo de sostenibilidad, una aportación forzosa que llega en un momento en el que aún es impensable tener la opción de remplazar este gas por uno alternativo en condiciones de eficiencia y competitividad. Un panorama que conduce a la industria hacia una mayor pérdida de competitividad, aumentando la brecha y el diferencial con su competencia".

Por ese motivo, la asociación no duda al pedirle al Gobierno que sea consciente de "la necesidad de acompañar a la industria en la descarbonización con una transición industrial que potencie la competitividad no que la penalice. En el momento actual de transformación industrial hay que evitar medidas que afecten a la competitividad".

En una situación similar se encuentran los grandes consumidores de electricidad. Según explica Fernando Soto, director general de AEGE, "cualquier subida como las que, desgraciadamente, se están produciendo los últimos meses por la repercusión del alza del gas y la especulación del CO2, es todo un golpe a nuestra competitividad. Si esto lo unimos al incremento estructural de precio eléctrico frente a la competencia de Alemania y Francia -donde el consumidor industrial tiene de salida una ventaja de más de 20 euros/MWh con respecto a España-, la foto es una desventaja estructural para los españoles que se debe al diferencial de costes regulados, tasas, impuestos y compensaciones frente a los de estos países competidores. Es cierto que el precio del CO2 está repercutiendo en toda Europa, pero aquí esa escalada se ve agravada por el impuesto a la producción, un 7%, que se traslada directamente al precio del mercado, y por una insuficiente compensación del CO2 indirecto para la industria".

Por ese motivo, el representante de estos grandes consumidores tiene claro el camino. "En esta gran borrasca aparece algún claro. El pasado miércoles la vicepresidenta cuarta anunció en el Congreso medidas que relajarán el impacto del elevado precio eléctrico que sufrimos los consumidores: actuación sobre medidas fiscales, como las adoptadas en 2018, en clara alusión al impuesto a la producción y, para la industria, un incremento de 100 millones en la compensación del CO2 indirecto. Es un paso en la buena dirección y una muestra de la sensibilidad del Gobierno hacia la industria electrointensiva. Animamos al Ejecutivo a seguir esa línea de actuación emulando las medidas que ya disfrutan nuestros principales competidores, para mejorar nuestra competitividad en coste del suministro eléctrico".

El impacto de estas fuertes subidas también llega a las pequeñas y medianas empresas. En opinión de la Asociación de Consumidores Eléctricos, una organización que representa a más de 25.000 pymes, su director, Francisco Espinosa, explicó que "afortunadamente, a lo largo del año pasado, la mayoría de nuestras empresas asociadas realizaron coberturas de precio para este año en el entorno entre los 40 y los 45 euros. Las posibilidades de cerrar un precio fijo para 2021 fueron bien aprovechadas en su momento. Nuestra mayor preocupación se centra en los precios que vemos para 2022 superiores a los 60 euros. La alternativa son los largos plazos, donde si que hay oportunidades de mejora de costes, pero esta modalidad choca con la incertidumbre de la recuperación económica y la estabilidad de nuestros propios consumos en el futuro a medio plazo".

Ante este escenario, Espinosa pidió al Ejecutivo "que no toquen el mercado. Cualquier intervención en el funcionamiento del mercado OMIE sería contraproducente, y alteraría un sistema competitivo y marginalista que cada vez será más necesario en el futuro inmediato. Creemos que hay que incidir sobre los beneficios reales de cada uno de los productores, no sobre las tecnologías. El Gobierno debe de analizar con mucho detalle los beneficios de las empresas titulares de centrales de producción y actuar sobre su incremento, independientemente de la tecnología. En definitiva, mas vigilancia de los beneficios y menos intervención en los mercados".

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jose
A Favor
En Contra

Vaya...CO2 a pagar a precio de oro cuando es China quien más genera y sus artículos pasan aquí libres... como el viento que el CO2 reparte. Supongo que será porque queremos ir al cielo por nuestras buenas obras, aunque mierdda comamos en la tierra de lo hambrientos que acabaremos. Ah, no!! Que a la sociedad le han hecho creer que el cielo no existe... Uff, pues la lleváis clara, el día que la sociedad entienda que se la está condenando a la miseria en su única vida, mientras otros progresan pasándose por el forro y tirando por tierra todo el sacrificio con el que somos obligados a autoflagelarnos en esta parte del mundo de manera cretina.

Puntuación 65
#1
Cuento chino
A Favor
En Contra

A ..disfrutar lo votado ..Cuento chino los atracadores precios de la electricidad se imponen directamente desde los despachos de industria y sin oposicion alguna de partidito,,sindicato , ni politicuzo de marras ..Economia hundiad que nopuede exportar ser rentable o competir con los paises vecinos ,la pobreza energeticxa que provocan la sufre Media España entera..40 politicuzos sin mas oficio ni beneficio,,figuran en nominas de electricas , sus fundaciones y bancos accionistas....como ""premio "" ,las dos grandes electricas que se reparten España ( uberdrola cuyos accionistas principalmente son la banca española delincuencia economica y los tradicionales y mismos beneficiarios economicos y delincuencia economica del antiguo regimen recibiran como ""premio ""21000 millones de euros la otra electrica Undesa mafias italianas principalmente bancos accionistas y multinacionales recibira 19000 millonesde euros de los famosos fondos derecuperacion del covid ) dinero que ira directamente de los contribuyentes a sus bolsillos ..con total descaro e impunidad garantizada para variar ..

Puntuación 44
#2
Pensadlo
A Favor
En Contra

Ayer estuve con los Funcionarios de Prisiones en la carrera de San Jerónimo, deciros de nuevo que tenéis mi apoyo y gratitud, pero pienso que estáis haciendo el tonto, primero si hay una pelea o un interno violento como decís que no quiere ir a su celda o salir de ella, no entréis, que no sois agentes de la autoridad, no tenéis medios y no estáis pagados ni protegidos, que entre el Degenerado de Marlaska o el lameculos de su secretario penitenciario.

Si hacéis huelga y os ponen de servicio mínimo el 95 % por que estáis bajo mínimos. NO ENTREIS NINGUNO A TRABAJAR como hicieron en su día los funcionarios de tráfico.

Un Saludo y mis mejores deseos.

Puntuación 9
#3
Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

La desmesura y falta de sentido común de los planes de descarbonización van a traer una pobreza energética generalizada, que afectará al confort y a la movilidad de la, ya muy tocada, clase media española.

Puntuación 48
#4
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Es lamentable que un pais como España que no vierte a la atmosfera ni el 23% del CO2 que establecen los nuevos limites, sus empobrecidos ciudadanos se vean obligados a pagar la electricidad a precios nunca visto y mas caros de Europa teniendo en cuenta su nivel de vida.

Mientras ciertos señores y señoras que ha propiciado la actual situación unos CARADURAS por no decir delincuentes de ONGs ecologetas, ciertas organizaciones politico/sociales y otros listos viven a cuerpo de REY gracias a que los españoles pecamos de inocentes y crédulos, ciudadanos de segunda o tercera en nuestra propia tierra.

Puntuación 50
#5
"ESTAMOS EN LA CHAMPIONS LEAGUE DE LA ECONOMÍA"
A Favor
En Contra

"GRACIAS" ZP

CONTIGO EMPEZÓ TODO

HIJO DLGPVTA

HABRÍA QUE EMPALARTE POR EL CVLO EN LA PUERTA DEL SOL

Puntuación 47
#6
laXolution
A Favor
En Contra

Lo de siempre PURA PURA MAFIA incluidos los estados.

Tiemblo aún más por cuando llegue el día de que hagan lo mismo con alimentos y medicamentos, ... que llegará pero entonces ....

Puntuación 36
#7
Vacilón
A Favor
En Contra

Por lo visto hasta la fecha, todos los grupos económicos, tienen derecho a la queja, menos los ciudadanos que solo tenemos el derecho de pataleo.

Puntuación 27
#8
Teo
A Favor
En Contra

El ecologismo extremo y un gobierno irresponsable, nos va a llevar a no poder ni pagar la luz de los hogares, al mismo tiempo que hará inviables muchos negocios y fábricas. Los incrementos de la luz son muchos más grandes en las empresas con 6 tramos horarios y subidas salvajes.

Puntuación 44
#9
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

A ver.....para que se entienda.

Si yo suministro luz a "Sanchiztan" , con la normativa europea (Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE) de emisiones de CO2, y para ello empleo un 99% de energía proveniente de eólica, con un coste casi cero de emisiones por ese gas, y solo un 1% de carbón, con un coste de emisiones mucho mas alto, tendré que aplicar dicho baremo mas alto, al total de la energía producida, o sea que se aplica el coste de emisiones del carbón, a la eólica, pues esa normativa aplica el coeficiente mas alto del total de "mix" energético.

Así estamos con un aumento del 60% de dichos costes, (de IMBÉCILES).

Europa con la locomotora Alemana a la cabeza, dirigida cada vez mas por partidos VERDES, (rojo desteñido) y países nórdicos en los cuales el coste de la vida es de Guinness, y la energía, es un coste mas para ellos, dicha Europa, va al total DESASTRE ECONÓMICO, y como ejemplo, tenemos la economía de los españolitos actualmente.

Y empeorará mas aún, de aquí en adelante.

Puntuación 33
#10
Pá qué votamos a estos políticos ¿Somos tonntos?
A Favor
En Contra

Nos han venido sangrando con los impuestos a gasolina/gasóleo y ahora van a hacerlo con la electricidad.

NO VOTO SANGRADORES.

Puntuación 28
#11
Manuel
A Favor
En Contra

PEOR GOBIERNO DE LA HISTORIA

DUSFRUTAD LO VOTADO 2.0

Puntuación 39
#12
Yo mismo
A Favor
En Contra

Aquí no hay ninguna tormenta perfecta, lo único que hay es el atraco perfecto llevado a cabo por una banda de políticos ladrones, tanto en España como en Bruselas, que se envuelven en la ola ecológica que es un burdo engaño y nos lo endosan diciéndonos que lo hacen por nuestro bien.

Puntuación 45
#13
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Vaya cuento nos hemos montado en europa con los 'derechos de emisión de CO2' y su forma errónea de calcularlos. Igual que el precio final de la electricidad: se valora todo al precio más alto, aunque ése sólo sea un 5%.

Es todo un despropósito que sólo se entiende por las puertas giratorias y los intereses de algunos partidos verdes y sus ONG asociadas que viven de todo ésto.

Puntuación 33
#14
A Favor
En Contra

Propongo engancharnos ilegalmente como hace 1/3 poblacion y se les acabo el chollo

Puntuación 25
#15
A Favor
En Contra

Propongo engancharnos ilegalmente como hace 1/3 poblacion y se les acabo el chollo como hacen ellos robar

Puntuación 18
#16
desde Málaga
A Favor
En Contra

Mentira, mentiraa, mentiraaa, mentiraaaa,

M E N T I R A A A A A A A A A A A A A A A

Puntuación 5
#17
Langosta con tomate
A Favor
En Contra

No seamos borregos, siempre hacen lo mismo con la misma jugada, y nosotros, con cara de tonto felices cornudos, pero contentos. Nos la quieren colar con el típico aumento del 50% y luego dicen; vale, la bajamos a 25 % que es donde ellos nos las querian colar.

- Fin del capítulo siete._ la semana que viene más, amigos.

Puntuación 20
#18
¡A disfrutar!, jeje
A Favor
En Contra

Que "cuatro payasos/as" impongan sus tomaduras de pelo al resto, que acabamos pagando los de siempre, dice mucho de este país o lo que sea en que lo han convertido. ¿Ande anda la Greta y sus mariachis?

Puntuación 12
#19
The Fire Engine
A Favor
En Contra

Mis olivares devoran ese C02 y lo transforman en oxigeno, todos son gastos, gas oil, podas, desbrozamiento etc, sólo se habla de gravar al que produce CO2, pero las ayudas a los que lo hacen desaparecer no existen.

Puntuación 4
#20
Porqué no protestamos? a la puerta de los ministerios, sindicatos y de las empresas
A Favor
En Contra

si nos quedamos en casa...ellos estarán encantados

dirán...son tontos perdidos

Puntuación 5
#21
SU-24
A Favor
En Contra

A la mierda el CO2,... A la mierda Kyoto,... A la mierda la descarbonización,... A la mierda el presunto "cambio climático" y demás eco-bobadas y euro-tontadas,... Y si siguen las cosas así, a la mierda Europa, los ingleses ya lo han hecho.

Puntuación 3
#22
Whiskas
A Favor
En Contra

#21 Las manifestaciones solo estan activas cuando el PSOE no esta en el poder. Cuando esta en el sillón la gente se siente calmada y disfruta lo votado aunque se le este callendo el cielo encima.

Puntuación 2
#23