Petróleo

Petróleo
  • 28/09/2021, 07:00
  • Tue, 28 Sep 2021 07:00:22 +0200

El barril de petróleo Brent sigue escalando, y ha alcanzado un nuevo máximo, no visto desde 2018, en los 79,52 dólares este lunes. Aunque llegó a alcanzar este precio, posteriormente las subidas se relajaron y se estabilizó en los 79,2 dólares, una subida que supone un incremento del 21,5% desde los mínimos que se tocaron en agosto, en 65,18 dólares, y su precio ya avanza un 52,9% en lo que va de año.

Economía
  • 27/09/2021, 10:11
  • Mon, 27 Sep 2021 10:11:37 +0200

La fuerte recuperación económica y la búsqueda de un modelo productivo más sostenible están generando un desequilibrio en el mercado energético que ya está se está sintiendo en medio mundo. A los precios récord de la electricidad en Europa, ahora son China o Brasil los que se enfrentan a la 'escasez' energética. En un mundo global, buena parte de las materias primas que se usan para generar energía están alcanzando precios muy altos, disparando los costes de producción, las facturas de los hogares y poniendo en peligro la recuperación económica.

  • 23/09/2021, 07:08
  • Thu, 23 Sep 2021 07:08:40 +0200

La tregua que la crisis de Evergrande dio a los mercados, tras avanzar que cumplirá con sus obligaciones -al menos en su deuda local- impulsó este miércoles al petróleo, que sumó un 1,5% en el caso del barril de Brent europeo hasta los 75,45 dólares y, por ende, a Repsol, que sumó un 2,2% y es el quinto valor más alcista del Ibex 35 en lo que llevamos de septiembre.

Materias primas
  • 22/09/2021, 10:27
  • Wed, 22 Sep 2021 10:27:46 +0200

Los compradores asiáticos están ganando una guerra de ofertas y pujas por el gas natural estadounidense (el mercado de al contado), que es la gran esperanza de Europa para encontrar una solución rápida a los bajos niveles de inventarios de gas que atesora el Viejo Continente ahora que llega el frío.

Materias primas
  • 21/09/2021, 11:18
  • Tue, 21 Sep 2021 11:18:54 +0200

El Gobierno ruso se está preparado para permitir a la mayor petrolera rusa, Rosneft, controlada por el Estado, exportar a Europa 10.000 millones de metros cúbicos de gas al año a través de un acuerdo con Gazprom, pero solo como un "experimento", según el diario Kommersant.

renta variable | inversion
  • 17/09/2021, 20:55
  • Fri, 17 Sep 2021 20:55:41 +0200

Endesa e Iberdrola han sido dos de los valores más bajistas de la bolsa española tras conocerse la intención del Gobierno de querer intervenir parcialmente el sector eléctrico. Tanto el selectivo español como su homólogo europeo, el EuroStoxx 50, están muy cerca de soportes clave, los 8.850 y los 4.215 puntos respectivamente.

Materias primas
  • 14/09/2021, 15:17
  • Tue, 14 Sep 2021 15:17:36 +0200

La Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas ha confirmado hoy que realizará la primera subasta pública de crudo procedente de sus reservas estratégicas entre las petroleras del país. En concreto, se celebrará el próximo 24 de septiembre y se pondrá en circulación 7,38 millones de barriles. Hasta hoy se especulaba con que el gigante asiático ya había puesto en circulación crudo en el mercado interno.

  • 14/09/2021, 11:52
  • Tue, 14 Sep 2021 11:52:35 +0200

El precio de la luz está siendo noticia de portada o de inicio en los medios de comunicación.Las declaraciones, la mayoría demagógicas de los políticos de todos los ámbitos, no ayudan a situar el problema en sus justos términos, porque están cargadas de ideología, o son esclavos de manifestaciones que permanecen vivas en las hemerotecas.

Mercados
  • 13/09/2021, 16:15
  • Mon, 13 Sep 2021 16:15:26 +0200

Al igual que los gatos, se podría decir que el petróleo también tiene 'siete vidas'. Se ha vaticinado el fin de esta materia prima en varias ocasiones y por diferentes motivos (unas veces porque se iba a acabar y otras porque se iba a dejar de usar). Ahora, la transición energética que están poniendo en marcha los países desarrollados podría ser el golpe definitivo para el 'oro negro' tal y como lo conocemos hoy. Sea o no, finalmente, la 'estocada' final, el petróleo cotiza este lunes por encima de los 70 dólares, mientras que las previsiones a corto plazo avistan un barril al alza, que incluso podría superar los 100 dólares este invierno, según Bank of America Merrill Lynch. 

Economía
  • 10/09/2021, 18:23
  • Fri, 10 Sep 2021 18:23:41 +0200

La secretaria general de Innovación, Teresa Riesgo, ha advertido que la escasez de microchips "es un problema de orden mundial, similar a la falta de petróleo", ya que estos dispositivos "están en todas partes, en muchas de las cosas que podemos llevar en los bolsillos, pero también los trenes, los aviones, las videoconsolas, los aparatos médicos...".

Materias primas
  • 10/09/2021, 12:04
  • Fri, 10 Sep 2021 12:04:19 +0200

China realizó una intervención sin precedentes en el mercado del petróleo, al liberar por primera vez parte de su reserva estratégica, con el objetivo explícito de bajar los precios. El movimiento de China se une a la petición pública de EEUU a la OPEP para aumentar la producción. Las dos mayores consumidores de petróleo del planeta no están dispuestos a tolerar precios mucho más altos que 70 dólares el barril. Pese a los esfuerzos por mantener el control en los precios se recuperan de las pérdidas de ayer.

  • 10/09/2021, 12:29
  • Fri, 10 Sep 2021 12:29:50 +0200

¿Estamos volviendo a los años 70? No, los pantalones de campana no han vuelto, y la economía tampoco es como la de los años 70, pero sí nos enfrentamos, de nuevo, a los shocks de oferta en la economía. Eso sí, el precio de la energía, como entonces, no para de subir y ya está por las nubes. También, como ya anticipábamos hace unos meses, ha vuelto la inflación en prácticamente todos los países desarrollados. Pero, no tenemos, al menos de momento, estanflación, es decir incremento del desempleo con inflación. La razón es que, aunque nos enfrentamos, no sólo en España, sino en toda Europa a dos shocks simultáneos de oferta, esto coincide con la reapertura de la economía tras la Pandemia, que lleva aparejado un rebote en el crecimiento tras la intensa caída producida en 2020.

  • 28/08/2021, 08:00
  • Sat, 28 Aug 2021 08:00:42 +0200

En una semana marcada por el encuentro de Jackson Hole, el mercado no sucumbió al pánico que generalmente viene ligado a la llegada del tapering. De hecho, el esperadísimo mensaje de Jerome Powell en la última jornada, que dejó claro que la idea de iniciar la retirada de estímulos este año no implica la aceleración de la subida de tipos, fue bien recibido por los inversores. Así, el cómputo semanal mostró una evolución positiva a nivel general. Los índices europeos remataron la semana sin sobresaltos, mientras Wall Street mantuvo su fuerza alcista.

  • 02/09/2021, 07:00
  • Thu, 02 Sep 2021 07:00:51 +0200

Las tensiones inflacionistas se han convertido en una preocupación global. El último ejemplo se ha visto en China, que ha vuelto a utilizar sus reservas de materias primas para contener el precio de algunos metales en su mercado interior, en un momento en el que algunos se encuentran en máximos.

Petróleo
  • 01/09/2021, 07:00
  • Wed, 01 Sep 2021 07:00:54 +0200

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados externos, el cártel conocido como OPEP+, se reúne hoy en un encuentro de poca transcendencia, ya que, salvo gran sorpresa, no debería cambiar ni un detalle en su plan de ir aumentando la producción de petróleo poco a poco (un aumento de 400.000 barriles diarios cada mes).

Economía
  • 31/08/2021, 07:00
  • Tue, 31 Aug 2021 07:00:13 +0200

El petróleo se tomó un respiro este lunes tras haber tocado máximos de cuatro semanas, a medida que el huracán Ida se debilitó hasta convertirse en una tormenta tropical tras obligar a cerrar la producción de petróleo del Golfo de México. Aún así, los precios de la gasolina mantuvieron su escalada poniendo una mayor presión sobre el consumidor estadounidense, que ya sufre el impacto de las presiones inflacionarias.

  • 28/08/2021, 08:00
  • Sat, 28 Aug 2021 08:00:00 +0200

En una cuenta atrás que no se detiene, la humanidad se echa las manos a la cabeza cada vez que el IPCC publica un nuevo informe sobre el cambio climático o se produce una catástrofe natural. Por su parte, gobiernos, organizaciones y grandes empresarios reniegan públicamente de las energías fósiles y muestran su compromiso con esta lucha, al tiempo que piden a la OPEP que aumente su producción de petróleo para recudir así el precio de los combustibles. Frente a semejantes contradicciones, las esperanzas de un futuro sin compañías extrayendo petróleo parecen evaporarse. Pero si ese futuro fuera posible, ¿acabaría siendo como vivir en el paraíso o en una pesadilla?

apertura estratégica
  • 24/08/2021, 08:37
  • Tue, 24 Aug 2021 08:37:38 +0200

"A pesar del techo temporal que formaron las bolsas europeas la pasada semana, el Ibex viene comportándose en las últimas sesiones con una destacable fortaleza relativa, manteniéndose con cierta comodidad sobre la zona de soporte de los 8.800 puntos, de cuyo mantenimiento dependen sus opciones de seguir avanzando hacia los máximos de junio antes de que probablemente corrija posiciones", explica Carlos Almarza, asesor de Ecotrader.

Materias primas
  • 24/08/2021, 07:00
  • Tue, 24 Aug 2021 07:00:46 +0200

Las materias primas, y especialmente el petróleo, demostraron ayer que no temen la reunión de esta semana de Jackson Hole, a pesar de las especulaciones de que la Reserva Federal (Fed) podría anunciar la fecha del inicio del recorte de los estímulos en este encuentro.

El Ibex es el menos bajista de Europa en la semana
  • 21/08/2021, 08:00
  • Sat, 21 Aug 2021 08:00:50 +0200

Después de dos semanas consecutivas de alzas generalizadas, las ventas se impusieron en Europa. En un contexto marcado por la amenaza regulatoria de China a sus tecnológicas, el temor a un menor crecimiento económico y el posible inicio del tapering (retirada de estímulos) a final del año reflejado en la últimas actas de la Fed, los principales selectivos continentales, y también los de Estados Unidos, se tintaron de rojo, y, en el caso de Europa, perdió su soporte de corto plazo.

Materias primas
  • 20/08/2021, 21:47
  • Fri, 20 Aug 2021 21:47:05 +0200

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en octubre terminó este viernes en el mercado de futuros de Londres en 65,19 dólares, un 1,91% menos que al terminar la sesión anterior. Por otro lado, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una bajada del 2,2%, hasta 62,32 dólares el barril, despidiendo la semana con una caída cercana al 9%

Empresas
  • 20/08/2021, 17:43
  • Fri, 20 Aug 2021 17:43:45 +0200

Venezuela redujo la deuda pública externa tras vender, por 88,1 millones de dólares, todas las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) que tenía en su poder -el 49%- al Gobierno dominicano, que pasa a controlar el 100% de la empresa, informó este jueves el ministro de Petróleo venezolano, Tareck El Aissami.

Apertura estratégica
  • 20/08/2021, 08:47
  • Fri, 20 Aug 2021 08:47:08 +0200

Según Carlos Almarza, analista de Ecotrader, los 3.900 puntos del EuroStoxx 50 marcarían la zona de compra tras las caídas. De modo que, una caída del 5,4% desde los precios actuales indicarían que es buen momento para que el inversor vuelva a pensar en entrar en la bolsa europea.

materias primas
  • 19/08/2021, 19:43
  • Thu, 19 Aug 2021 19:43:37 +0200

A los inversores alcistas en petróleo se les están acumulando los problemas. Tanto por la parte de la oferta, como por la demanda, todo apunta a que la situación de sobreproducción de crudo podría empeorar en los próximos meses, algo que está castigando a los precios, que ya caen casi un 15%, en el caso del barril Brent europeo, desde los máximos del año que se tocaron el pasado mes de julio.

Materias primas
  • 19/08/2021, 17:26
  • Thu, 19 Aug 2021 17:26:36 +0200

La vasta red europea de terminales de gas natural licuado (GNL) no servirá para salvar al Viejo Continente de una grave escasez de suministro en invierno, aseguran desde la agencia Bloomberg. Todo dependerá de las temperaturas y de la apertura del gasoducto Nord Stream 2, que según Rusia llegará antes del invierno.

Empresas
  • 16/08/2021, 20:14
  • Mon, 16 Aug 2021 20:14:52 +0200

La petrolera estatal Saudi Aramco mantiene negociaciones avanzadas para adquirir una participación del 20% en el negocio de refino de Reliance Industries, grupo respaldado por el multimillonario indio Mukesh Ambani, por un importe de entre 20.000 y 25.000 millones de dólares (16.954 y 21.193 millones de euros) en acciones, según indicaron a la agencia Bloomberg fuentes conocedoras.

  • 15/08/2021, 11:18
  • Sun, 15 Aug 2021 11:18:54 +0200

Exxon y Chevron, las petroleras norteamericanas, están investigando cómo procesar materias primas de origen biológico como aceites vegetales y biocombustibles parcialmente procesados con destilados de petróleo para producir diésel renovable, combustible de aviación sostenible y gasolina renovable.

Sube un 11,5% en 2021
  • 14/08/2021, 08:00
  • Sat, 14 Aug 2021 08:00:27 +0200

El color verde volvió a ser común en los principales parqués de la zona euro otra semana más. Todos ellos cerraron la jornada del viernes con alzas de más de un punto porcentual. El Ibex 35, que tras la temporada de resultados semestrales por primera vez desde octubre cotiza más barato que el Stoxx 600, atacó la barrera psicológica de los 9.000 enteros, aunque en las últimas horas del viernes acabó perdiendo por poco este asalto, y retrocedió a los 8.999,8 puntos.

Materias primas
  • 12/08/2021, 14:49
  • Thu, 12 Aug 2021 14:49:09 +0200

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha dado un giro inesperado a sus previsiones para el mercado de petróleo. El organismo, del que EEUU es su principal miembro, ha recortado drásticamente sus perspectivas de consumo para este año por el impacto de la variante delta del coronavirus y ha advertido que el mundo se enfrenta a un nuevo exceso de oferta para el próximo año, lo que implica el riesgo de un nuevo colapso de los precios del crudo. No hace ni un mes que la OPEP acordó aumentar la producción de petróleo con sus socios para frenar la escalada de los precios.

Pierde los 70 dólares
  • 09/08/2021, 18:34
  • Mon, 09 Aug 2021 18:34:03 +0200

Mientras que el precio del crudo continúa cayendo en picado ante la preocupación de que las restricciones a los viajes por la expansión de la variante Delta afecte a la demanda de combustible, las bolsas permanecen prácticamente impertérritas ante la evolución de los acontecimientos, con el EuroStoxx 50 repuntando un 0,06% en máximos anuales y el S&P 500, con datos a media sesión, cediendo un 0,10% tras los altos nunca vistos que firmó el viernes.

Petróleo

Temas relacionados: