Bolsa, mercados y cotizaciones

La fortaleza relativa del Ibex y el último latigazo de Wall Street animan el ataque a los 9.000

  • El petróleo sube ligeramente tras escalar un 5% este lunes
Bolsa de Madrid.
Madridicon-related

"A pesar del techo temporal que formaron las bolsas europeas la pasada semana, el Ibex viene comportándose en las últimas sesiones con una destacable fortaleza relativa, manteniéndose con cierta comodidad sobre la zona de soporte de los 8.800 puntos, de cuyo mantenimiento dependen sus opciones de seguir avanzando hacia los máximos de junio antes de que probablemente corrija posiciones", explica Carlos Almarza, asesor de Ecotrader.

"La ruptura semanas atrás de los 8.900/8.950 puntos, que correspondía con la recuperación del 61,80% y dos terceras partes respectivamente de toda la caída que se inició en los máximos de junio en los 9.310 puntos y que finalizó en los 8.250 puntos, ha sido una clara señal de fortaleza que plantea la posibilidad de que el Ibex 35 se dirija a atacar los altos del año en esos 9.310, con resistencia intermedia en los 9.100 puntos, que corresponde con la recuperación del 78,60% de Fibonacci de esa caída descrita·, continúa el experto en análisis técnico del portal de estrategias de inversión de elEconomista.

Último latigazo

Más allá de la fortaleza relativa del Ibex 35, las bolsas de Europa cuentan con el aliciente de un último latigazo alcista en Wall Street, que a cierre de sesión de este lunes ganó enteros, "pero entendemos que el recorrido es limitado, por lo que nada ha cambiado", explica Carlos Almarza, estratega de Ecotrader.

"Los principales índices de referencia presionan para recuperar las pérdidas de la sesión del pasado jueves. Cierres sobre los 4.200 puntos de Eurostoxx 50 y los 15.970 puntos de Dax 30 nos permitirían hablar de fortaleza a corto plazo, pero no sería suficiente para considerar que se aleja el riesgo de asistir a una consolidación más amplia o corrección más profunda", detalla el analista.

Más optimistmo

El mercado muestra un estado un estado de ánimo más optimista en comparación con la semana pasada, cuando prevalecían las dudas sobre el ritmo de la recuperación y los inversores miraban a Jackson Hole, donde los principales banqueros centrales se dan cita a partir del jueves, con preocupación, esperando conocer detalles de los tiempos del tapering (retirada de estímulos) en Estados Unidos.

Las amenaza de la variante Delta del coronavirus es menor esta semana, con las noticias sobre la dosis extra en el proceso de vacunación y el rebote de la tecnología de China tras cotizar la incertidumbre por la presión regulatoria como los siguientes factores positivos.

"La sensación es que el presidente de la Fed, Jerome Powell, pecará de cauteloso en el simposio de Jackson Hole de esta semana y no ofrecerá un aviso previo sobre la reducción de su programa de compra de activos", considera Chris Weston, jefe de investigación de Pepperstone Financial Pty, en un informe recogido por Bloomberg.

Escalada del petróleo

Los futuros que cotizan sobre el petróloeo suben ligeramente este martes, tras escalar algo más de un 5% este lunes. Las materias primas, y especialmente el crudo, demostraron en el arranque de semana que no temen la reunión de esta semana de Jackson Hole, a pesar de las especulaciones de que la Fed podría anunciar la fecha del inicio del recorte de los estímulos en este encuentro.

Este lunes fue un día de subidas generalizadas para los recursos básicos, avances que fueron especialmente destacables para el petróleo. El barril Brent vivió su jornada más alcista desde el pasado mes de marzo.

Este día de subidas ha puesto punto y final a la racha más larga de pérdidas que ha vivido el barril desde 2019, siete jornadas consecutivas de caídas para el barril, que, antes de la jornada del lunes, había acumulado pérdidas de casi el 9% en estos últimos días de caídas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky