Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 choca con los 9.000 puntos: su próximo objetivo es batir los 9.100

  • El selectivo español logró romper la barrera de los 8.900/8.950 puntos
  • El EuroStoxx marcó máximos el viernes, aunque con signos de agotamiento
  • Acciona, ArcelorMittal y Acerinox fueron los valores nacionales más alcistas
Madridicon-related

El color verde volvió a ser común en los principales parqués de la zona euro otra semana más. Todos ellos cerraron la jornada del viernes con alzas de más de un punto porcentual. El Ibex 35, que tras la temporada de resultados semestrales por primera vez desde octubre cotiza más barato que el Stoxx 600, atacó la barrera psicológica de los 9.000 enteros, aunque en las últimas horas del viernes acabó perdiendo por poco este asalto, y retrocedió a los 8.999,8 puntos.

Eso sí, con un impulso del 1,4% durante los últimos 5 días, un 11,5% en lo que va de 2021, terminó la semana rompiendo su última resistencia situada en los 8.900/8.950 puntos. "La ruptura de este rango resistivo puntos fue una señal de fortaleza que plantea la posibilidad de que el Ibex 35 se dirija a atacar los altos del año en los 9.310 puntos, con resistencia intermedia en los 9.100 puntos", explica Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

Por su parte, el EuroStoxx 50, tras anotarse un 1,3%, se topó el viernes con máximos en los 4.242 puntos, pero terminó cerrando el día en los 4.229,7 puntos. "La principal referencia europea ha desplegado una línea de vela que en el argot técnico oriental se conoce como estrella fugaz y que sugiere que esos máximos podrían ser un techo temporal en los ascensos de las últimas sesiones y el punto de origen de al menos una consolidación de las mismas", señala Cabrero, quien advierte que la pérdida de los 4.200 abriría la puerta a esa consolidación. Estos signos de agotamiento comprador en Europa coinciden con el alcance de la resistencia del selectivo español de referencia, que según el experto, no mostrará deterioro en sus posibilidades alcistas mientras no pierda soportes de 8.900 puntos.

Atendiendo al resto de la esfera, la evolución semanal del mercado europeo le valió al Ftse Mib italiano el título del selectivo más alcista del continente, con un alza del 2,5%. En Alemania el Dax subió un 1,4%, en Francia el Cac un 1,2% y en Reino Unido el Ftse 100 un 1,3%. Al otro lado del Atlántico, con datos a media sesión, los impulsos fueron más moderados. El S&P 500 se anotó un 0,6%, el Dow Jones un 0,9% y el Nasdaq, el único negativo, terminó casi plano.

Los protagonistas de la semana

La mayoría de las firmas españolas cerraron la semana positivas. Entre ellas, destacó Acciona, la más alcista con un avance del 5,6%. Le siguieron las acereras Acerinox y ArcelorMittal, con subidas del 5,1%. Incluso, esta última llegó a alcanzar unos niveles récord que no se veían desde 2012.

A cierre del viernes, además de Arcelor, otras cuatro firmas se toparon en zona de máximos. Se trata de Cellnex, Bankinter, Merlin y Telefónica. Cellnex, que avanzó esta semana un 2,8%, hasta los 58,36 euros un 28% en 2021, se encuentra en unos niveles nunca vistos en su historia como cotizada. Bankinter, el único banco nacional junto a BBVA que ha superado claramente la pandemia (al cotizar unos niveles un 10% superiores), cerró la semana con un precio de 4,88 euros, sus máximos desde 2019, tras anotarse un 1,2% semanal. Merlin alcanzó sus altos del año tras anotarse un 0,3% en este tiempo, aunque aún está a más de un 27% de recuperarse del virus. Por último, Telefónica despidió la semana marcando un nuevo máximo anual, en los 4,28 euros.

En la otra cara de la moneda, las empresas relacionadas con el turismo fueron las perjudicadas en este semana de agosto. IAG se desplomó más de un 4,5% en las últimas sesiones, la más bajista de todo el parqué. Amadeus cedió un 1,3%en este tiempo, algo similar a Aena, que lo hizo un 1,2%

Tranquilidad en deuda y petróleo

En el mercado de deuda la semana transcurrió sin sobresaltos. A nivel general en Europa y en Estados Unidos se vieron ligeras compras. El rendimiento del bund alemán cayó hasta el -0,47%, el interés del bono español a 10 años hasta el 0,22% y el T-Note estadounidense hasta el 1,31%.

En cuanto al petróleo, finalmente el precio del barril de Brent no vio movimientos en la semana, terminó este periodo prácticamente plano. Eso sí, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ya ha recortado de forma drástica sus perspectivas de consumo para este año y ha advertido que el mundo se enfrenta a un nuevo exceso de oferta para el próximo año, lo que implica el riesgo de un nuevo colapso de los precios del crudo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments