Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex avanza un 0,75% en una semana de cortocircuito para las eléctricas

  • El selectivo español se revaloriza un 8,5% en 2021
Foto: Pixabay.

Endesa e Iberdrola han sido dos de los valores más bajistas de la bolsa española tras conocerse la intención del Gobierno de querer intervenir parcialmente el sector eléctrico. Tanto el selectivo español como su homólogo europeo, el EuroStoxx 50, están muy cerca de soportes clave, los 8.850 y los 4.215 puntos respectivamente.

Para sorpresa del mercado, el Ibex cerró la semana como el índice más alcista entre los principales parqués. Las alzas del 0,31% con las que consiguió cerrar el viernes le permitieron salvar el cómputo semanal; el selectivo español avanzó un 0,75% entre el lunes y el viernes, aunque no consiguió salvar los 8.800 puntos.

Una alegría que no fue compartida, ya que el tono rojo tiñó las bolsas del Viejo Continente. El Dax alemán cedió un 0,77%; el Cac francés, un 1,4%; el Ftse 100 de Reino Unido lo hizo otro 1,2% y el EuroStoxx, un 0,96%. Únicamente, el Ftse Mib italiano saldó la semana en positivo, con un leve avance del 0,1%.

A pesar de que el Ibex fue el más alcista de la semana, todavía tiene mucho camino por recorrer. "Lo más destacable ha sido ver cómo el Ibex y el EuroStoxx 50 han fracasado en su intento de batir sus primeras resistencias, que encuentran en los 8.850 y los 4.215 puntos, respectivamente. Mientras no superen estos niveles resistivos seguimos sin fiarnos del rebote de corto plazo y se mantendrá el riesgo de ver mayores caídas, que podrían buscar los 4.080 puntos del EuroStoxx 50", explica Joan Cabrero, asesor de estrategia de Ecotrader (el portal de inversión de elEconomista).

"Si pierde ese soporte mucho me temo que podría abrirse un contexto correctivo en las bolsas europeas, que podría llevar la principal referencia europea a buscar en el peor de los casos los 3.800/3.900 puntos, siendo la zona de soporte análoga en el Ibex 35 los 7.700/8.000 puntos", finaliza.

La semana tampoco fue muy positiva para los principales índices de Wall Street. Con datos a media sesión del viernes, tanto el S&P 500 como el Nasdaq no mostraron grandes movimientos y terminaban la semana casi en los mismos niveles en los que la empezaron. Solo el Dow Jones mostró un tono más positivo, con avances del 0,5%.

De vuelta en España, todas las miradas estuvieron puestas en las eléctricas. Fueron las más bajistas después de conocerse los planes del Gobierno para intervenir parcialmente el sector eléctrico. Endesa cedió un 9,7% e Iberdrola lo hizo un 7%, aunque entre ambas se coló Cie Automotive con un descenso del 7,14%. El mal dato de matriculaciones de vehículos entre julio y agosto, como consecuencia de la escasez de chips, jugó en su contra. Tampoco fue una buena semana para Fluidra, que retrocedió un 4,8%. ¿El motivo? Rhône Capital vendió un 5,1% del capital del fabricante de piscinas.

Los ganadores de la semana fueron Sabadell, Inditex y Grifols. La entidad financiera es la más alcista de 2021 con una subida del 80,7%. El grupo textil se anotó un 7,7% en la semana en la que se conocieron los resultados de su segundo trimestre fiscal, y el mercado celebró que en el segundo trimestre lograra el mejor beneficio, ventas y ebitda de su historia. Por último, la firma farmacéutica se vio impulsada en la sesión del viernes tras conocerse que ha comprado el 90% de Biotest. Esto hizo que su cotización repuntase el viernes un 5,7% hasta los 21,82 euros.

Las otras cifras clave de la semana

Esta ha sido una semana favorable para los productores de petróleo. El precio de los futuros del crudo Brent subió alrededor de un 3,3% hasta la zona de los 75,3 dólares por barril. En lo que va de año, la referencia europea se revaloriza un 45%. Asimismo, los futuros de West Texas repuntaron un 3,4% con respecto al viernes anterior hasta alcanzar la zona de los 72,1 dólares por barril. Se trata de su cuarta semana consecutiva al alza; en lo que llevamos de ejercicio gana un 48%. Además, tanto el Brent como el West Texas están muy próximos a sus máximos anuales: los 77,16 dólares y los 75,2 dólares, respectivamente.

Por otra parte, se ha visto una mejoría en la rentabilidad del bono alemán, que vuelve a niveles de principios de julio, al situarse en el 0,280%. El viernes anterior marcaba el 0,332%. En el caso d la deuda soberana de los Estados Unidos, el T-Note alcanza una rentabilidad del 1,370% desde el 1,344% de siete días antes.

Y en lo que se refiere a las divisas, el euro perdió la zona de cambio de 1,18 dólares y cotizaba este viernes cerca de 1,173 dólares, lo que supone un retroceso del 0,7% con respecto al viernes anterior. Su nivel más alto en septiembre fue de 1,188 dólares. Por último, el oro termina la semana en la cota d elos 1.750 dólares, en torno a un 2,2% menos que la semana anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky