Catar tiene hambre de deportes. Al estado árabe le ha sabido a poco la celebración, en 2022, del mundial de fútbol masculino y ahora quiere más. El Comité Olímpico de Qatar (QOC, por sus siglas en inglés) declaró la semana pasada que están en conversaciones con el Comité Olímpico Internacional (COI) para participar en el proceso de elección de la ciudad sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos del próximo año 2036. De esta forma, se suma a una lista que está formada por Arabia Saudita y Corea del Sur, Egipto, Hungría, Italia, Alemania, Dinamarca y Canadá.

Michael Jordan, LeBron James, Magic Johson o Shaquille O'Neal. Son muchos los nombres propios que han hecho historia en la NBA. La competición suele ser sinónimo de éxito y no son pocas las grandes estrellas que han salido de sus canchas a lo largo de sus casi 80 años de vida. La gran mayoría tiene una cosa en común: son estadounidenses. Ahora los organizadores de la competición quieren que el éxito cruce al otro lado del Atlántico y replicar su modelo en Europa.

Las comunidades autónomas, que son decisivas para impulsar el crecimiento de sus territorios, están teniendo que hacer frente a numerosos desafíos ante la compleja y cambiante coyuntura económica y geopolítica. elEconomista.es y PwC organizaron el observatorio Las CCAA como motores de la competitividad regional, que congregó en la Torre BAT de Bilbao a regiones de distinto color político como Madrid, Cataluña, País Vasco y Canarias. Compartieron las estrategias de éxito que están impulsando para apoyar a sus empresas y atraer nueva inversión, tanto nacional como extranjera.

Es prácticamente imposible encontrar una sola persona que no conozca a alguien que juegue al pádel. Este deporte, que hace poco más de dos décadas era muy minoritario, en la actualidad es practicado por más de 4 millones de españoles, según datos de la Federación Internacional de Pádel (FIP). Una evolución que no es exclusiva de España. Solo en 2024 se inauguraron 3.282 nuevos clubes de pádel en todo el mundo, lo que equivale a una media de casi nueve aperturas diarias, o lo que es lo mismo, prácticamente un nuevo club cada 2,5 horas. Además, se construyeron 7.187 pistas nuevas, superando así las 50.000 a nivel global.

Ana Peleteiro, Carolina Marín, Alexia Putellas, Mireia Belmonte o Aitana Bonmatí son solo algunos de los nombres de las mujeres que han entrado a formar parte de la historia del deporte en España. Hace poco más de dos décadas era difícil hacer una lista tan larga de mujeres referentes en esta práctica. La tenista Arantxa Sánchez Vicario o la esquiadora Blanca Fernández Ochoa son de las pocas que pueden presumir de haber entrado en tan selecto grupo cuando nadie apostaba por ellas.

A falta de que se cumplan las predicciones de la película Regreso al futuro y se vean por las calles los primeros vehículos voladores, el futuro parece haber llegado de la mano de coches que pueden enchufarse a la luz de casa como si de un microondas se tratase. Según datos de Eranovum, a cierre de 2024 en España había 599.877 vehículos electrificados. Estos, apenas representan un 2,5% del parque total si se tiene en cuenta los 24,8 millones de turismos y todoterrenos asegurados en esa fecha.

Irse de vacaciones en la actualidad tiene poco o nada que ver con irse de vacaciones hace un par de décadas. Es raro encontrar a un turista que opte por ir a una agencia de viajes a conocer los destinos en catálogo y las ofertas disponibles. Desde que los buscadores online llegaron a nuestras vidas, cada vez es más común que las búsquedas y reservas se hagan online. De hecho, el 44% de estas se produce mediante agencias de viajes online, frente al 6% que opta por ir a establecimientos físicos.

Carretera y manta. Esta expresión cada vez define más las vacaciones de los españoles. El turismo conocido como caravaning ha ganado mucha popularidad en los últimos años, hasta tal punto que las matriculaciones de autocaravanas y campers se han disparado un 160% en nueve años. Según datos de la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar) en 2015 se registraron 2.491 nuevos vehículos de este tipo, frente a los 6.459 del último año. Pese al crecimiento a largo plazo, todavía no se ha logrado batir el récord de 7.534 registrado en 2019, justo antes de que el sector se viera gravemente afectado por la escasez de componentes y el alza de los precios.

III Foro Asegurador

Los últimos vaivenes económicos, como el estado de los tipos de interés, la inflación o en última instancia, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, ha provocado incertidumbre dentro del seno de los ahorradores, aunque desde el sector asegurador han transmitido calma con su potencial afectación a la hucha de los particulares.

El sector inmobiliario se enfrenta a importantes retos en el corto y medio plazo. Sobre esto se ha debatido en la V edición de La Gran Jornada Inmobiliaria organizada por elEconomista.es. El evento ha sido clausurado por José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, quien ha aprovechado su intervención para ensalzar la posición de Madrid en el mercado inmobiliario actual.