
Especial Deportes
Es prácticamente imposible encontrar una sola persona que no conozca a alguien que juegue al pádel. Este deporte, que hace poco más de dos décadas era muy minoritario, en la actualidad es practicado por más de 4 millones de españoles, según datos de la Federación Internacional de Pádel (FIP). Una evolución que no es exclusiva de España. Solo en 2024 se inauguraron 3.282 nuevos clubes de pádel en todo el mundo, lo que equivale a una media de casi nueve aperturas diarias, o lo que es lo mismo, prácticamente un nuevo club cada 2,5 horas. Además, se construyeron 7.187 pistas nuevas, superando así las 50.000 a nivel global.
Estas cifras convierten a este deporte en el de mayor crecimiento a nivel mundial. Este incremento interanual, del 26% en número de clubes y del 17% en pistas, confirma que el pádel no solo está experimentando una expansión acelerada, sino que también está evolucionando de manera sostenible e integrándose de forma generalizada en la vida social y deportiva de muchos países. Un auge que parece no tener fin, sobre todo, si se tienen en cuenta las previsiones, que para el año 2027 habrá más de 81.000 pistas construidas en todo el mundo, según el Global Padel Report 2025, elaborado por Playtomic y PwC.
"Con una nueva pista inaugurándose cada dos horas y media en todo el mundo, el pádel ha logrado consolidarse entre la élite del deporte global. Desde los nuevos focos emergentes hasta los hábitos de los jugadores y el rendimiento de los clubes, los datos recogidos en el informe están moldeando el futuro del pádel. El impulso que está cobrando en Estados Unidos y el notable fenómeno social y cultural que representa en Reino Unido son solo algunas de las señales claras de su integración global", destaca el cofundador y CCO de Playtomic, Pablo Carro.
El pádel ya está presente en más de 90 países, con mercados de rápido crecimiento como Portugal, Países Bajos, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, México, India e Indonesia. En muchos de estos territorios, el deporte alcanza su madurez en apenas cinco o seis años. Países como Francia, especialmente en el sur, Estados Unidos y Reino Unido están registrando importantes crecimientos. "Estamos muy satisfechos de ver que el sector ha retomado una senda de crecimiento orgánico y sostenible, tras el pico de actividad post-Covid y el ajuste vivido en 2023. Con más de 50.000 pistas actualmente, el desarrollo continúa con fuerza, especialmente en mercados clave como Francia y Reino Unido. Nuestras proyecciones indican que este ritmo de crecimiento se mantendrá en los próximos años", celebra por su parte Elena Martín, responsable del Global Padel Report de PwC.
175% en 13 años
España es uno de los países en los que el pádel ha experimentado mayor auge. En 2024 se registraron 109.040 licencias, lo que supone un incremento del 8% en comparación con 2023, según recoge la Federación Española de Pádel (FEP). La tendencia ha crecido un 175% desde 2012, año en que la FEP comenzó a comunicar estos datos (cuando había menos de 40.000), y también en comparación con los últimos años, cuando este deporte se ha consolidado en todo el país (en 2020 había 75.000 licencias).
"El pádel sigue creciendo en España en todos los ámbitos, desde las instalaciones hasta las licencias y las categorías juveniles, un dato certificado por el estudio de la FIP que refleja el trabajo duro y el esfuerzo de los últimos años. Un crecimiento que se muestra en un deporte que se ha convertido en un fenómeno mundial, gracias también a la contribución de nuestro país a todos los niveles. Sin embargo, estas cifras alentadoras no representan una meta, sino un punto de partida para hacerlo aún mejor y confirmar a España como el país de referencia para este deporte", apunta el presidente de la FEP, Ramón Morcillo.
Un punto de partida que se traduce en más de 1.500 clubes federados, más de 1.400 licencias para entrenadores y más de 550 para árbitros.