Hay un elefante dentro de la habitación y se sabe que existe desde hace tiempo, pero los inversores no han hecho notar su pánico vendedor hasta esta semana, y más en concreto hasta ayer, cuando el sector de autos europeo fue golpeado con virulencia ante una crisis de chips que ya está mostrando sus primeras consecuencias graves. Las ventas se extendieron ayer por todo el continente europeo, pero lastraron con especial virulencia a los fabricantes de componentes entre los que destaca la caída de Continental del 6,1%, de Valeo, del 5,55%, y de Faurecia, del 3,13%. Entre las españolas las ventas fueron 1,97% para CIE Automotive, mientras Gestamp logró cerrar con ganancias del 0,23% tras una semana negra.
¿Qué cambió ayer? Básicamente, se publicó el mal dato de matriculaciones de vehículos de julio y agosto, cuando estas se desplomaron un 24% y 18%, respectivamente, comparado con los datos de 2020 en Europa. "Es un dato que no sorprende", comentaban los analistas de Bloomberg Intelligence en una nota, pero que se aderezó ayer con las declaraciones del responsable del Grupo Volkswagen en EEUU que confirmó que la "crisis de suministro de chips" seguirá teniendo "impacto sobre el sector hasta el segundo semestre de 2022", cuando espera "volver a la normalidad".

CIE acumula una caída del 7,3% desde el martes, hasta los 21,92 euros a los que cerró ayer. El desplome de Gestamp es del 5% en ese mismo periodo. Ahora bien, solo en el mes de septiembre las ventas se han cebado con la cotización de la firma que preside Francisco Riberas, con un desplome que supera el 12,6%, frente al 8,9% de CIE y el 0,85% de pérdidas del Stoxx 600 Autos europeo.
Desde los máximos del año -que conquistó en junio- Gestamp sufre un recorte en su precio de casi el 30%, ya que partía de cotizar cerca de los 4,95 euros. Una de las razones es la concentración de clientes de Gestamp, entre los que destaca el Grupo Volkswagen como el primero por ventas.
El techo anual de CIE se produjo en julio, en 26,12 euros. Sus pérdidas desde entonces son del 16%, prácticamente la mitad que su comparable directo en España.
BlackRock UK decidió aumentar su posición corta sobre CIE el pasado 31 de agosto, hasta el 0,72% del capital de la compañía, según recoge Bloomberg -que solo hace públicas las posiciones bajistas que superan el umbral del 0,5%-.
Las ventas en Europa de Volkswagen cayeron un 14% el mes pasado, las de Stellantis un 29% y un 23% las de Renault. "La falta de suministros de chips está generando caídas en la producción y la demanda, que actualmente es más elevada, es imposible de cubrir", apunta la consultora EY en una nota. Los analistas coinciden en que el impacto será mucho más notable en las cifras de los fabricantes de componentes que en las propias automovilísticas.