Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa europea corrige un 2% desde máximos en su peor semana desde febrero

  • El EuroStoxx prácticamente ha corregido la mitad de la subida iniciada a mediados de julio
  • El español logró defender de forma destacable sus soportes en las últimas cinco sesiones
  • Solaria, Iberdrola y Almirall fueron los valores nacionales más alcistas en este periodo
Madridicon-related

Después de dos semanas consecutivas de alzas generalizadas, las ventas se impusieron en Europa. En un contexto marcado por la amenaza regulatoria de China a sus tecnológicas, el temor a un menor crecimiento económico y el posible inicio del tapering (retirada de estímulos) a final del año reflejado en la últimas actas de la Fed, los principales selectivos continentales, y también los de Estados Unidos, se tintaron de rojo, y, en el caso de Europa, perdió su soporte de corto plazo.

El EuroStoxx 50, que finalizaba la jornada en la zona de los 4.147,5 puntos, cedió un 1,9% en los últimos 5 días, su caída más pronunciada desde febrero y la tercera más fuerte del año. Es decir, prácticamente ha corregido la mitad de la subida originada a mediados de julio desde los 3.900 puntos. "Las caídas podrían tener continuidad hacia los 4.070/4.030 puntos, cuyo alcance provocaría muy probablemente interés comprador y desde donde ya empezaríamos a plantearnos tomar nuevas posiciones", explica Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader, quien advierte de la posibilidad de asistir a una recaída a los mínimos de julio. Eso sí, esto dependerá en buena medida de que Wall Street encuentre las fuerzas para desplegar un último latigazo alcista antes de corregir de forma significativa.

El selectivo español, que esta semana se convirtió en el menos bajista entre sus compañeros europeos, con una caída del 0,9%, también estará pendiente de Estados Unidos pues, tal y como explica el experto, los movimientos al otro lado del Atlántico podrían determinar que el Ibex logre aproximarse a los 9.300 puntos sin ceder el soporte de corto plazo situado en los 8.800 puntos. Unos niveles que, a diferencia de su homólogo europeo, logró defender de forma destacable en las últimas sesiones.

En el resto de Europa, el Dax alemán, que retrocedió un 1,1% semanal, ya corrige 38,2% la subida iniciada en mínimos del mes pasado, unas caídas que "podrían tener continuidad hacia los 15.540/15.420 puntos", según Almarza. Por su parte, el Cac francés destacó como el peor de la semana, con una caída del 3,9%. El Ftse Mib italiano se dejó un 2,8% y el Ftse 100 inglés un 1,8%. Cruzando el charco, con datos a media sesión, el Dow Jones y el Nasdaq perdieron un 1,1%, y en el caso del S&P 500 se vieron caídas del 0,8%.

En la evolución de los valores nacionales, Solaria, el farolillo rojo del Ibex en 2021, se convirtió en la favorita de los inversores esta semana, despuntando un 11,4%. En el podio de las más alcistas también se encontraron Iberdrola, que se avanzó un 6%, y Almirall, que se anotó un 5,7% semanal después de presentar los resultados de un tratamiento dérmico el lunes. En el caso contrario, entre los peores de la semana, el primero de la cola fue ArcelorMittal con una caída del 8,8%. Le siguieron Santander y Amadeus, que perdieron un 5,8% y un 5,4%, respectivamente.

Los inversores buscan nuevos refugios

Las ventas en bolsa llevaron a los inversores a buscar activos refugio como el dólar, los bonos, e incluso el oro. Así el euro caía cerca de un 1% en la semana, hasta el entorno de 1,17 dólares. "Desde finales de mayo, el dólar se ha recuperado con fuerza, y la mayor parte de la apreciación se produjo después de la reunión sobre política monetaria de la Reserva Federal del 16 de junio", observa el equipo de analistas de BofA.

La búsqueda de los inversores de nuevos activos se tradujo también en compras generalizadas en el mercado de bonos. En este contexto, el rendimiento del Bund alemán cayó hasta casi el -0,50%, el interés del bono español a 10 años hasta el 0,21% y el T-Note estadounidense hasta el 1,25%.

Por su parte, el oro también tuvo una semana positiva, aunque en su caso la subida fue moderada. Pues tras anotarse un 0,3%, se situó cerca de los 1.786 dólares por onza.

Tercera semana 'roja' para el petróleo

El precio del barril de Brent registró su tercera semana consecutiva en negativo, volviendo al entorno de los 66 dólares, tras ceder un 7% motivado sobre todo por el miedo a la desaceleración económica, una vez los bancos centrales empiecen a retirar sus estímulos. Hasta el momento, todo apunta a que la situación de sobreproducción de oro negro podría empeorar en los próximos meses, algo que está castigando a los precios del petróleo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky