
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, afirma que la recuperación económica está ya en marcha y el PIB de la zona euro alcanzará a final de año niveles de antes de la pandemia. El BCE ha revisado sus previsiones con una mejora de cuatro décimas para el PIB de la zona euro hasta el 5%, aunque rebaja ligeramente las perspectivas para 2022. Pese a incrementar las expectativas de inflación al 2,2% en 2021, frente al 1,9% anterior, la institución sigue pensando que la inflación es "temporal". Lagarde asegura que puede ser más persistente si perduran los problemas de las cadenas de suministros y los salarios crecen más de lo previsto.
Lagarde se ha explayado tras la reunión del BCE en las previsiones económicas y ha lanzado un mensaje claro: la "recuperación está en marcha". Sus palabras han venido acompañadas de una mejora de previsiones por parte de los economistas de la institución. La previsión de crecimiento para este año se acelera al 5%, cuatro décimas respecto a la perspectiva de junio. Para Lagarde la economía de la zona euro recuperará los niveles pre pandemia para final de año.
"Los riesgos para las perspectivas están ampliamente equilibrados", ha resaltado y ha añadido que la actividad podría mejorar "si los consumidores gastan más". Mientras ha habido una mejora para este año, reduce una décima el crecimiento previsto para 2022 al 4,6%.
Pese a esta mejora a corto plazo, Lagarde ha alertado que la expansión de la variante delta del virus fuera de Europa "podría ralentizar la recuperación del comercio mundial y la apertura completa de la economía".
La mejora de las previsiones ya fueron adelantadas por el vicepresidente del banco, Luis de Guindos, la pasada semana. "Todos los indicadores adelantados del tercer y cuarto trimestre son positivos", dijo el banquero español, que añadió que "cada vez que las hemos actualizado ha sido para mejor y esto puede volver a ocurrir".
Sobre la inflación, alcanzó el 3% en agosto en la zona euro, Lagarde ha insistido que las tasas elevadas son temporales. "Esperamos que el actual incremento de la inflación sea en gran medida temporal y las presiones subyacentes en los precios se están acumulando muy lentamente", ha indicado. Lagarde ha avisado que los precios crecerán más en otoño, pero se ralentizarán en el conjunto de 2022.
Según la presidenta del BCE, el incremento temporal de la inflación se debe al incremento de los precios del crudo y las ventas atrasadas de verano. No obstante, ha advertido que si los problemas de suministros permanecen y hay un aumento de salarios superiores a lo previsto, "las presiones sobre los precios podrían ser más persistentes". Está por ver la duración de los mismos, ha remarcado.
"Esperamos que el actual incremento de la inflación sea en gran medida temporal y las presiones subyacentes en los precios se están acumulando muy lentamente", ha indicado. Lagarde ha avisado que los precios crecerán más en otoño, pero se ralentizarán en el conjunto de 2022.
De Guindos anticipó que "la inflación en Europa va a continuar acelerándose" y a final de año podría situarse alrededor del 3%. Tal como ha explicado Lagarde espera que a medida que desaparezcan los efectos de base, puede haber una desaceleración importante.