Bolsa, mercados y cotizaciones

Asia está ganando la guerra del gas natural a Europa y se queda los cargamentos que llegan desde EEUU

  • "Europa, en principio, puede contar con los gasoductos, Asia no tiene alternativas"
  • Asia se está llevando la fracción de gas que se negocia al contado en el mercado
  • Los países asiáticos están pagando cada vez más por quedarse este gas licuado
Un metanero cargado de gas natural licuado (GNL) llegando a la central térmica en Futtsu, al este de Tokio, Japón. Reuters

Los compradores asiáticos están ganando una guerra de ofertas y pujas por el gas natural estadounidense (el mercado de al contado), que es la gran esperanza de Europa para encontrar una solución rápida a los bajos niveles de inventarios de gas que atesora el Viejo Continente ahora que llega el frío.

Las exportaciones de gas natural estadounidenses podrían ayudar a solventar la crisis de suministro de combustible del continente, pero los importadores de Asia están 'subiendo la apuesta' e incrementando el precio que pagan por el gas para llevarse esos cargamentos americanos, dejando a Europa en una situación crítica.

Competencia por los cargamentos de gas de EEUU

El gas natural está alcanzando precios máximos de la última década en Europa, lo que se suma a los temores de que la inflación del precio de los combustibles pueda hacer descarrilar la recuperación económica del Viejo Continente. 

Una guerra de pujas

Las ofertas de los importadores europeos no han sido suficientemente elevadas como para atraer los suministros puntuales de la creciente industria de exportación de gas natural licuado (GNL) de EEUU. La industria americana condensa este combustible para enviarlo de forma más sencilla en buques cisterna. Ahora mismo, estas exportaciones se están dirigiendo a compradores que están dispuestos a pagar más en Asia y, a veces, también en América del Sur, aseguran desde el Financial Times.

"Ahora tienen más poder adquisitivo", asegura un trader de gas natural licuado, refiriéndose a los compradores asiáticos. "Europa, en principio, puede contar con suministros que van por gasoductos, mientras que China y Japón no tienen alternativas". Por ello están dispuestos a pagar mucho más. El problema es que en Europa no está claro que vaya a llegar todo el gas que necesitan por los gasoductos.

Cuando la compañía energética británica Centrica firmó un acuerdo de suministro en 2013 con Cheniere Energy, pionera en las exportaciones de gas licuado de EEUU, el entonces primer ministro David Cameron aseguró que el acuerdo proporcionaría a "los consumidores británicos una nueva fuente a largo plazo, segura y asequible de combustible". Ahora, esas declaraciones están en duda.

Mercado de futuros y al contado

La mayor parte del GNL se entrega mediante contratos a largo plazo, pero las transacciones al contado en las que los envíos se compran y venden libremente representan entre el 10% y el 20% de los 10.000 millones de pies cúbicos diarios de envíos de GNL de EEUU, según Amber McCullagh, directora de la consultora Enverus. Es en estos envíos que ayudan cerrar brechas y a equilibrar los mercados donde Europa está perdiendo la partida.

Aunque los precios europeos se han más que triplicado este año, aún no han superado los precios del gas licuado que se está entregando a Asia, la mayor región importadora. Países como Japón, India o China están comprando todo lo que pueden antes del invierno, lo que aumenta la competencia por la pequeña fracción de la oferta que se comercializa libremente en el mercado al contado (spot) y no está vinculada a contratos a largo plazo, añaden desde la agencia Bloomberg.

Los cargamentos puntuales son fundamentales para satisfacer la demanda cuando se agotan los suministros locales, explican desde el FT. Asia y América del Sur están superando a Europa como el principal destino para los cargamentos de GNL estadounidense vendidos en el mercado spot, según datos de Kpler, un grupo de análisis y datos de materias primas.

Además, algunos contratos de compra a largo plazo carecen de cláusulas de destino, lo que significa que el gas a veces se puede vender a postores más altos. 

Los importadores se están lanzando, aprovechando las diferencias entre el gas estadounidense que puede comprarse, licuarse y enviarse a la bahía de Tokio y venderse posteriormente por valores que están superado de forma constante los precios europeos.

"Cada vez que el TTF (precio del gas en Europa) sube, el JKM (precios del gas en Asia) sube tambié", asegura el trader consultado por el FT, refiriéndose a los puntos de referencia de precios del gas natural en Europa y Asia. "Es una carrera para asegurarse los suministros".

Los traders de materias primas como Trafigura, y otras grandes empresas petroleras como Shell, BP y TotalEnergies, se encuentran entre las firmas con acuerdos de compra y carteras de suministro ajustables que podrían permitirles beneficiarse de las discrepancias de precios globales, según fuentes del mercado.

Los mercados de gas en Europa, Asia y EEUU están conectados a través del gas natural licuado, por lo que los movimientos en una región podrían redirigir los flujos de unos lugares a otros. Cuando los mayores importadores y productores del mundo se reúnan en Dubai para la conferencia de Gastech, el primer gran evento físico para la industria desde el inicio de la pandemia del coronavirus, las compras de GNL serán un tema clave de discusión a medida que las naciones buscan mantener las luces encendidas y a los hogares calientes este invierno.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aitor
A Favor
En Contra

Expropiense! Igual que a las electricas. Es la mejor receta para tener suministro barato. Igual que en venezuela que tienen suministro ilimitado y barato.(sarcasmo)

Puntuación 28
#1
Usuario validado en Google+
Juan G
A Favor
En Contra

Supongo que a USA le sobra gas debido al Fracking que realizan y que hemos prohibido los españoles en nuestras tierras

Al final acabamos pagando gas procedente de Fracking pero a precio de oro. Como la energía francesa de las nucleares, que también compramos. O el petróleo, no queremos prospecciones, pero se compra donde sea y al precio que nos pidan.

La sociedad española vive infantilizada y claro, llegan los adultos y se aprovechan.

Puntuación 50
#2
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Increíble el año pasado Trump ofrecía gas licuado de sobra de EEUU a Europa a precios estables durante 30 años pues los contratos estaban respaldados por el gobierno de EEUU, y que dijeron los EUROPEDOS que NO, ahora hay que pagarlos casi a un 400% mas caros porque los Asiáticos se quedaron con todos los contratos y encima chantajeados por Rusia porque no hay alternativas de suministro en estos momentos, panda de iluminados y payasos es lo que tenemos en la UE.

Puntuación 38
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Juanovejero
A Favor
En Contra

En Europa, para las cosas esenciales parece que no hay dinero, pero para otras cosas, sobra, podríamos hacer en Europa en tema económico como hace China.

Puntuación 13
#4
Usuario validado en Google+
Alejandro Martinez
A Favor
En Contra

La respuesta está en el Este, donde están las mayores reservas gasisticas de mundo?? Un gas que además es más barato que de fracking de eeuu?

La Madre Rusia tiene la solución, los alemanes que son listos dejan la construcción del Nord Stream 2 (que se suma al Nord Stream 1 y otros gaseoductos) para alimentarse de gas. Los franceses con sus nucleares no lo necesitan.

Los españoles? Más papistas que el papá.

Puntuación 21
#5
Carlos
A Favor
En Contra

Tranquilos que ya salimos de la crisis económica y estamos con crecimiento pre pandemia.Estamos de p.m....

Puntuación 18
#6
Brasero
A Favor
En Contra

Hace un mes pensé de coña que este invierno nos calentaríamos con un brasero, ahora lo veo muy posible.

Cada vez más Venezuela.

Puntuación 22
#7
Superyo
A Favor
En Contra

....los europedos somos mas tontos que pifio solo tenemos la Pac y 3 millones de burocratas al servicio de usa y mas pronto q tarde tambien de uk

Puntuación 13
#8
Javier
A Favor
En Contra

Votar a estúpidos no sale gratis. Pero los europeos no espabilan...

Lo anterior unido a la tolerancia con la inmigración ilegal nos va a convertir en tercermundistas...

Puntuación 20
#9