Inversión sostenible y ESG

Los flujos a fondos de renta variable ESG este año duplican los de 2020, según Bank of America

  • Un 30% del dinero hacia productos globales de bolsa se dirigió a fondos sostenibles
Imagen: iStock

El universo de activos de inversión sostenible continúa creciendo a ritmos de récord. Los flujos hacia fondos ESG (aquellos que invierten en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo) en lo que llevamos de 2021 más que duplican los del año pasado, "y aún podrían acelerarse", según un informe publicado este jueves por Bank of America. La entidad cuenta con datos a cierre de agosto. Consulte más noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

"Los activos bajo gestión en los más de 2.300 fondos sostenibles globales alcanzaron un récord de 1,65 billones de dólares en agosto, de acuerdo con los datos de EPFR. Se trata del doble que hace un año, y el crecimiento que han experimentado ha sido tres veces más rápido que el de los fondos no ESG", se señala en el informe.

Si nos fijamos en los fondos globales de renta variable sostenible, en 2021 (de nuevo, hasta agosto) han captado 210.000 millones de dólares, un 125% más que en los 8 primeros meses de 2020. Un 30% de los flujos totales se dirigió a productos sostenibles.

"Mientras que la senda de los flujos mensuales se ha ralentizado en los últimos meses, 2021 sigue siendo un ejercicio récord para los activos sostenibles", explican los analistas de Bank of America, que añaden que los flujos podrían acelerar si se mantienen las tendencias estacionales de los dos últimos años (en los que las captaciones se incrementaron en la recta final del ejercicio, como se aprecia en el gráfico mostrado más arriba).

Más energía, menos tecnología 

Los fondos ESG globales están más infraponderados en energía que en ningún otro sector (por considerarse un sector marrón), pero esto podría estar cambiando: los fondos ESG estadounidenses han elevado su exposición a la energía más que a cualquier otro sector en el último mes. Por su parte, los europeos "han reducido su exposición a las tecnológicas, que durante largo tiempo han sido las favoritas de estos productos por su reputación verde que, según el informe, "podría no estar tan garantizada".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments