El mercado energético está viviendo momentos convulsos. La rápida recuperación de la demanda ha tensado los mercados, disparando el precio del gas y el carbón, dos fuentes de energías contaminantes que han ganado relevancia en los últimos meses para satisfacer las necesidades de la economía. Ante el fuerte auge del precio de estas dos materias primas, la generación de energía está pasando del gas al petróleo, el último eslabón de la cadena.
Las energías renovables son el futuro aseguran desde la Agencia Internacional de la Energía (AIE), pero a día de hoy son aún incapaces de generar toda la energía que se demanda en todo momento, sobre todo si las condiciones climáticas no acompañan (viento, lluvia...).
Por ello, las plantas de generación eléctrica y algunas empresas están teniendo que recurrir al gas, al carbón y, en última instancia el petróleo para generar energía. Esta demanda ha cogido a contrapié a unos mercados que estaban paralizando sus inversiones ante un futuro poco halagüeño para las energías fósiles. El resultado es unos precios al alza en casi todo.
La AIE explica en su último informe que "la aguda escasez de suministros de gas natural, GNL (gas natural licuado) y carbón ha provocado un aumento vertiginoso de los precios de los suministros de energía, lo que está provocando un cambio masivo hacia los productos derivados del petróleo y el uso directo del crudo para la generación de energía". El problema es que la quema de crudo y derivados es extremadamente contaminante, lo que debería poner límite a esta práctica en los países avanzados.
Unos 500.000 barriles más
Esta tendencia podría incrementar la demanda de petróleo en unos 500.000 barriles adicionales por día entre septiembre y el primer trimestre de 2022. El resultado de esta demanda inesperada se está viendo ya en los precios de los futuros del crudo. El barril de Brent supera los 84 dólares, mientras que el West Texas, crudo de referencia en EEUU, rebasa los 81 dólares por barril. Ambos tipos de barril podrían sumar su octava semana consecutiva registrando alzas de precios.
"La crisis de suministro está afectando todo, desde las plantas de generación de energía hasta los productores de fertilizantes, las fábricas y las refinerías", aseguran desde la AIE.
Así se reparte el consumo adicional (cambio de gas a petróleo) de petróleo y derivados
Los datos provisionales de agosto ya indican que existe una demanda inusualmente alta de fueloil, destilados crudos y medios que proviene de las centrales eléctricas en varios países, incluidos China, Japón y Pakistán en Asia; Alemania y Francia en Europa; y Brasil, donde los bajos niveles de los embalses han obligado a los generadores a buscar fuentes alternativas para satisfacer la demanda de electricidad.

Las últimas proyecciones de la AIE asumen que estos niveles elevados de consumo persistirán durante el primer trimestre de 2022 y que, dado el grado de tensión de los mercados de GNL y carbón, se consumirán mayores cantidades de productos derivados del petróleo en las centrales eléctricas de varios países.
Además de la demanda adicional de energía, los productos derivados del petróleo pueden sustituir al gas en algunas centros industriales. Por ejemplo, en China y en la India son muchas las empresas que utilizan generadores que funcionan con derivados del petróleo para producir energía y seguir operando. Este cambio podría incrementar la demanda de crudo en unos 50.000 barriles al día. Por otro lado, "suponemos que se producirá también algún cambio hacia la nafta (otro hidrocarburo) entre los productores de fertilizantes indios que contribuirán con 30.000 barriles más de demanda de nafta".
"Nuestras proyecciones actuales de demanda adicional de crudo se basan en patrones climáticos considerados como normales en invierno, por lo que el pronóstico es sensible a las temperaturas en regiones con alta demanda. Un invierno más cálido podría dar lugar a una demanda adicional menor y uno más frío podría provocar un aumento adicional de la demanda", explican desde la AIE.
Así queda el mercado de petróleo
Esto ha contribuido a una revisión al alza del pronóstico de demanda de petróleo para 2021 y 2022, en 170.000 barriles por día, 210.000 barriles por día (media anual), respectivamente, según la AIE.
La demanda mundial de crudo alcanzará en 2022 los 99,5 millones de barriles diarios, por encima de los niveles precovid-19, impulsada por el aumento del precio del gas y del carbón.
La escasez de oferta y el alto precio del gas natural y carbón "está causado un desvío masivo" hacia el petróleo y sus derivados para la generación de electricidad" y usos industriales, señala la AIE en su informe mensual sobre el mercado del petróleo.
La sólida demanda, unida a la lentitud en la recuperación de la producción de la OPEP+, junto con los efectos del huracán Ida en la producción en EEUU y los parones por mantenimiento en otros productores como Canadá y Noruega, han llevado a los precios más altos del crudo en siete años.
No obstante, la AIE prevé un "fuerte" aumento de la producción a partir de este mes octubre, impulsado por la recuperación en EEUU tras Ida, el final de esas operaciones de mantenimiento en otros países y el repunte en la OPEP+, incluso si esta alianza seguirá por debajo de sus niveles habituales de extracción.
El actual pacto de producción de la OPEP+ prevé subir su oferta en 400.000 barriles diarios por mes hasta septiembre de 2022, y el informe que divulgó ayer la organización da a entender que por ahora va a mantener ese compromiso.
El documento de la agencia señala que el incremento de producción de la OPEP+ "no ha cambiado las expectativas del mercado, por lo que las actuales previsiones de oferta y demanda supondrán una reducción a corto plazo de los inventarios, al menos hasta fin de año".
Un obstáculo para el crecimiento
Esto va a significar "un fuerte aliciente para los precios, que a su vez tensionarán más el mercado petrolero", añade. La tensión en el suministro del sector petrolero se ha visto agravada por los problemas en el sector del refino en dos grandes consumidores, China e India. Instituciones como Bank of America Merrill Lynch creen que el petróleo podría llegar hasta los 100 dólares el barril a finales de año.
El informe alerta de que los elevados precios de la energía, junto con los problemas en las cadenas globales de suministro, están causando ya una revisión a la baja de las previsiones de crecimiento en el mundo (un 5,9% este año y un 4,7% en 2022).
Ante esta situación, la AIE urge a un aumento de la inversión en energías renovables, "pero esto tiene que ocurrir rápido o los mercados mundiales de la energía afrontarán un camino complicado en el futuro".
Relacionados
- ¿Habrá suficiente gas para pasar el invierno? Los factores que podrían dejar a Europa en una situación crítica
- Endesa prepara la central de carbón de As Pontes ante la escasez de gas y la recarga nuclear
- La UE explora la compra conjunta de gas dentro de una batería de medidas para mitigar la crisis energética