Bolsa, mercados y cotizaciones

La OPEP y sus socios acuerdan elevar la producción en 400.000 barriles diarios

  • La demanda de petróleo subirá a medida que se use para producir electricidad
  • El déficit de producción podría alcanzar los 1,2 millones de barriles por día

La OPEP y sus socios, conocidos como OPEP +, han acordado mantener sus planes de aumentar gradualmente la producción de petróleo. En concreto, el cártel ha aumentado en 400.000 barriles diarios. Según informa Bloomberg, en la reunión se ha debatido un aumento superior.

El petróleo reacciona con una subida del 3% a la decisión de la OPEP+ que se ha celebrado este lunes para discutir la política de producción en medio de la crisis energética que vive el globo. El cártel ha decido ajustarse al guion previsto pese al reciente rally del petróleo que ha llevado el precio del crudo a máximos de tres años, en plena escalada de la crisis energética global.

Los futuros de Brent, crudo de referencia en Europa, ya cotizan por encima de los 81 dólares por barril. Por su parte, el crudo West Texas en Nueva York cotiza cerca de los 77 dólares el barril tras unos días sin demasiado movimiento en el petróleo. La subida del petróleo está encareciendo la gasolina y el combustible para calefacción a nivel mundial, lo que suma presión a la crisis energética que amenaza con lastrar la recuperación y relanzar una inflación que ya toca máximos de 2008 en la zona euro.

El petróleo tiene la capacidad de dar el empujón final a una inflación que ya está sufriendo la presión de las interrupciones en la cadena de suministros o la subida de la factura de la luz, en otros factores. La relación entre el petróleo y la inflación es estrecha y está probada por la literatura económica.

De este modo, el cártel podría abrir un poco más las espitas para intentar que afloje la presión sobre un mercado de la energía, que se encuentra presionado por todos lados (gas, carbón, electricidad...). La presión sobre el precio del crudo podría incrementarse si los productores de electricidad empiezan a usar petróleo ante el fuerte auge de los precios del carbón y del gas.

400.000 barriles más por día

El consenso de mercado (y los rumores que salen de la reunión del cártel) apuntaban a aumentar el bombeo en 400.000 barriles diarios de petróleo, a pesar que desde el cártel contemplan que la demanda superará la oferta en los dos próximos meses. La presión sobre la oferta se ha acentuado en las últimas semanas por el impacto del huracán Ida en las plataformas del Golfo de México.

Estos 400.000 barriles más se sumarían a los 400.000 que se sumaron en la reunión de julio y al a los aumentos que se han ido produciendo en pasadas reuniones. El cártel va recuperando poco a poco los niveles de producción que presentaba antes de la pandemia. Hay que recordar que la OPEP anunció un recorte histórico de la producción de 9,7 millones de barriles en 2020. Ahora mismo, la producción de la OPEP supera los 27 millones de barriles por día tras haber llegado a caer a 22,6 millones en junio de 2020, tras la entrada en vigor de los recortes históricos.

"Hoy vemos poco probable que aumenten la producción mucho más, no digo que lo hagan en un futuro", Amrita Sen, analista principal de Energy Aspects. Y resalta que "Arabia Saudí está muy, muy interesada en reducir la volatilidad, tanto al alza como a la baja. Esa es la clave. Si los precios se dispararon repentinamente, reaccionarán muy rápido", advierte.

Sin inversión del fracking

La política de producción de la OPEP + será el principal factor que influirá en los precios del petróleo durante los próximos meses, según Vitol Group. Hay pocas posibilidades de que los barriles de crudo iraníes regresen este año al mercado, mientras que los productores de shale de EEUU no están invirtiendo lo suficiente para aumentar la producción, comenta Mike Muller, jefe de Vitol para Asia, en un seminario web,

Es probable que se produzca un cambio en la forma de generar energía dados los elevados precios del carbón o del gas. Ahora el petróleo resulta atractivo para generar electricidad, lo que podría impulsar la demanda de crudo en unos 500.000 barriles más por día este inverno, asegura Sri Paravaikkarasu, jefe de petróleo de Asia en FGE, durante una entrevista con Bloomberg Television. Un invierno frío podría hacer que el consumo aumente incluso 200.000 a 300.000 barriles por encima de la previsión anterior.

Los principales productores: Arabia Saudí, Rusia, Irak, los Emiratos Árabes Unidos y Kuwait tienen suficiente capacidad de producción excedente y podrían hacerlo fácilmente. 

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Para mi, esto podría ser contra producente porque viendo lo ocurrido en el 2020, la sobre oferta podría afectar considerablemente su valorización, https://www.roinvesting.com/es/articulos-materias-primas/invertir-en-petroleo por acá os dejo un articulo para que lo tengáis en cuenta en las próximas semanas.

Puntuación -6
#1
delgado
A Favor
En Contra

^>

Cualquier persona con sentido común se preguntaría como es posible que la ONU no declare a la OPEP como una organización mafiosa creada para delinquir,

Debería aconsejar a los países que forman parte de la ONU que no tengan relaciones comerciales con el cartel Mafioso de la OPEP

La Única explicación es, que OPEP está Pagando a los Directivos de la ONU, los presentes y los pasados que son corruptos hasta la médula

Y en manos de esos Corruptos de la ONU han puesto la gobernanza del mundo???????

Puntuación 4
#2
Usuario validado en elEconomista.es
*OPEP-PETROLEO*
A Favor
En Contra

No habran el grifo!! he invertido en petroleo hasta los 100 por barril.

Puntuación 1
#3