Inflación

Jaime Martínez, director global de Asset Allocation en BBVA AM
  • 24/10/2021, 07:00
  • Sun, 24 Oct 2021 07:00:00 +0200

Una de las preocupaciones actuales de los inversores está siendo hasta qué punto la inflación va a ser algo transitorio o se va a convertir en más estructural. Pero en la gestora del BBVA advierten de que los modelos que analizan las subidas de precios no están afinados para recoger el impacto de una conmoción en la oferta.

  • 23/10/2021, 07:00
  • Sat, 23 Oct 2021 07:00:00 +0200

Las familias españolas atesoran 1,71 billones de euros de ahorro financiero, que no han parado de crecer durante la crisis que ha motivado la pandemia ante la paralización total de las economías. De ellos, casi 957.000 millones de euros se encuentran en depósitos. Y esto es un gran problema si tenemos en cuenta que el rodillo de la inflación gira a una mayor velocidad que la subida de los tipos de interés -hasta que la economía se acople al ciclo actual- y se puede llevar por delante la escasa rentabilidad que están dando las inversiones más conservadoras -donde también figura la renta fija de gobiernos o de compañías europeas y americanas-.

Economía
  • 22/10/2021, 19:36
  • Fri, 22 Oct 2021 19:36:25 +0200

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha afirmado que la elevada inflación que se viene registrando en los últimos meses en Estados Unidos durará más de lo esperado y se trasladará hasta 2022, aunque también ha subrayado que si el alza de precios se aleja mucho de su objetivo, el banco central actuará para evitarlo.

  • 22/10/2021, 13:52
  • Fri, 22 Oct 2021 13:52:00 +0200
    33043

  • 21/10/2021, 20:03
  • Thu, 21 Oct 2021 20:03:59 +0200

Los funcionarios de la Reserva Federal podrían estar poniendo demasiado énfasis en el pasado la hora de guiar a la economía estadounidense hacia el futuro, según un informe de Bank of America.

Política monetaria
  • 21/10/2021, 13:34
  • Thu, 21 Oct 2021 13:34:45 +0200

Turquía está nadando a contra corriente. Mientras que gran parte de los bancos centrales de los países emergentes (y no emergentes) han comenzado a endurecer su política monetaria para luchar contra la galopante inflación, el Banco Central de Turquía (CBRT) está haciendo todo lo contrario. Esta institución ha perdido prácticamente toda su independencia, olvidando su mandato y cediendo (por obligación) todo el poder al Palacio Presidencial de Ankara. El resultado, por ahora, es la pérdida de confianza en la lira turca, que en las últimas semanas está siendo la divisa emergente con peor comportamiento de largo, lo que a su vez está agudizando los problemas de inflación y amenaza con generar nuevas fugas de capital.

divisas
  • 21/10/2021, 07:00
  • Thu, 21 Oct 2021 07:00:00 +0200

La divisa europea subía a media sesión del miércoles en torno a un 0,10% en bolsa hasta la zona de cambio de 1,164 dólares, en la que es su sexta jornada consecutiva al alza. De este modo, el euro rebota un 1% desde el mínimo anual que estableció el 12 de octubre en los 1,153 dólares -un nivel que no veía la moneda común desde julio del año pasado-. Después de cotizar durante unos días en la zona de 1,15 dólares, fue el 15 de octubre cuando volvió a sobrepasar los 1,16 dólares en bolsa.

  • 20/10/2021, 19:38
  • Wed, 20 Oct 2021 19:38:07 +0200

El auge que la inflación muestra en los últimos meses es un fenómeno global cuyos daños se extienden por múltiples sectores y, entre ellos, se sitúa, uno de tanta importancia como el agroalimentario.

  • 20/10/2021, 11:34
  • Wed, 20 Oct 2021 11:34:38 +0200

El Gobierno de Argentina resolvió retrotraer al 1 de octubre pasado y congelar por tres meses los precios de los alimentos y otros productos de consumo masivo para poner un freno a la inflación, uno de los principales problemas macroeconómicos del país.

  • 20/10/2021, 12:58
  • Wed, 20 Oct 2021 12:58:35 +0200

Con una inflación en el 4% en España el inversor más conservador -aquel que invierte su patrimonio en depósitos bancarios o en fondos de renta fija gubernamental de países occidentales- se enfrenta al reto de no perder poder adquisitivo si los precios se mantienen al alza por un periodo de tiempo prolongado.

Encuesta de Bank of America
  • 19/10/2021, 19:04
  • Tue, 19 Oct 2021 19:04:41 +0200

La última encuesta mensual a gestores de Bank of America, la menos alcista desde octubre del año pasado, deja un mensaje muy claro: las expectativas de crecimiento son negativas por primera vez desde abril de 2020 por la inflación y China. Estas son las principales conclusiones que se desprenden del último sondeo de la entidad estadounidense correspondiente al mes de octubre tras digerir la incertidumbre por el riesgo de quiebra del promotor Evergrande pero que no recoge el mal dato de PIB del gigante asiático que se publicó el lunes.

Mercados
  • 19/10/2021, 13:52
  • Tue, 19 Oct 2021 13:52:54 +0200

Las bolsas siguen de fiesta. Aunque la economía real parece haber tocado techo (el pico de crecimiento habría quedado atrás), los activos de riesgo siguen avanzando imparables en medio de un rally que cada vez más analistas tildan de "insostenible". Tras una recuperación asombrosa, la economía y los mercados se enfrentan ahora a una parte más dura de la recuperación que tendrá impacto en los beneficios de las empresas y la percepción del riesgo por parte de los inversores.

Economía
  • 18/10/2021, 21:14
  • Mon, 18 Oct 2021 21:14:37 +0200

Mohamed El-Erian, principal asesor económico de Allianz, y uno de los economistas más respetados del momento ha repasado la actualidad económica y financiera analizando las principales amenazas que vislumbra para los mercados y para el crecimiento global. El-Erian ha lanzado una advertencia a los inversores: "Las olas de liquidez tienden a romperse en algún momento. Yo estaría atento".

  • 18/10/2021, 07:00
  • Mon, 18 Oct 2021 07:00:00 +0200

La banca cotizada del país, a excepción del Sabadell, ya enfila una rentabilidad (ROE, retorno sobre el capital) cercana al 10%, que se espera podrá alcanzar a lo largo de este último semestre. El sector financiero se reconstruye tras lo peor de la pandemia y vira 180 grados en tan solo año: las entidades más significativas del país tenían a cierre de septiembre de 2020 una rentabilidad negativa del 3,5%.

Entrevista
  • 16/10/2021, 07:00
  • Sat, 16 Oct 2021 07:00:00 +0200

La presentación de resultados trimestrales va a ser fundamental, a juicio de Cristina Rodríguez, responsable de Global Multi Assets Solutions de Santander AM -que abre una serie de entrevistas con los responsables de inversión de las gestoras españolas con mayor volumen patrimonial-, para monitorizar el sentimiento de las compañías respecto a la recuperación y la incidencia en sus márgenes del coste de la energía y un posible aumento de los salarios, aparte del decalaje entre la oferta y la demanda de sus cadenas de suministro. No porque esperen malos datos, sino porque servirán de guía de las expectativas de desarrollo del ciclo económico, al que auguran continuidad en 2022.

Economía
  • 16/10/2021, 07:00
  • Sat, 16 Oct 2021 07:00:00 +0200

La inflación en Estados Unidos parece estar tocando techo pero, sin embargo, no muestra todavía señales claras que apunten a un descenso respecto a los picos recientes. En la semana que dejamos atrás conocimos como los precios al consumo subieron en septiembre a una tasa interanual del 5,4%, la más alta en 13 años. Esta cifra fue ligeramente superior al 5,3% del mes anterior. Por su parte, la tasa subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía y que se considera una mejor medida de la tendencia, se mantuvo en el 4%, por debajo del máximo del 4,5% de junio, pero todavía cerca de máximos no vistos en los últimos 30 años.

  • 15/10/2021, 17:32
  • Fri, 15 Oct 2021 17:32:19 +0200

Un conjunto de datos recientes sugiere que la economía global emite señales de estanflación, esa extraña combinación al estilo de los años 1970 de inflación en alza y crecimiento estancado. Quienes lo perciben -aunque todavía son demasiado pocos- entran en dos categorías amplias. Algunos ven el fenómeno como temporal y rápidamente reversible. Otros temen que conduzca a un período renovado de crecimiento insatisfactorio, pero esta vez con una inflación alarmantemente alta.

  • 15/10/2021, 17:09
  • Fri, 15 Oct 2021 17:09:23 +0200

Los datos de inflación del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman lo que llevamos meses observando: la inflación se acelera. El Índice de Precios al Consumo (IPC) general interanual en España ya alcanza el 4%, mientras que la tasa subyacente se sitúa en el 1%. Los datos disponibles en 360smartvision.com, iniciativa de Deloitte y de la Universidad Pontificia Comillas, muestran un crecimiento desde el -0,1% en el índice general y desde el 0.2% en la tasa subyacente desde febrero de 2021. En Estados Unidos, la tasa de inflación es del 5,4% en términos interanuales.

  • 14/10/2021, 19:57
  • Thu, 14 Oct 2021 19:57:44 +0200

Los estadounidenses han recibido esta semana otra mala noticia. Este invierno, las facturas de la calefacción serán más elevadas. Según la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), casi la mitad de los hogares estadounidenses que calientan sus casas principalmente con gas natural pueden esperar gastar una media del 30% más en sus facturas en comparación con el año pasado.

Clima Empresarial
  • 15/10/2021, 07:00
  • Fri, 15 Oct 2021 07:00:50 +0200

El precio de las materias primas, la inflación y los costes laborales son las principales amenazas que preocupan a los empresarios, que creen que estos factores pueden alterar negativamente la evolución de su actividad económica, según el Estudio sobre Clima Empresarial en España presentado por la Cámara de España y elaborado por Sigma Dos.

Economía
  • 14/10/2021, 11:58
  • Thu, 14 Oct 2021 11:58:32 +0200

La recuperación económica global está perdiendo impulso. Una buena parte de esta ralentización del PIB mundial se debe a la 'crisis' (si se le puede llamar así) que está viviendo China (Evergrande, energía, parones en la producción...), una economía que supone ya más del 18% del PIB global (en paridad de poder adquisitivo). El próximo lunes se publicará el PIB chino del tercer trimestre, un dato que centrará la atención de los mercados. Si China se para, las cadenas de suministro globales sufrirán las consecuencias.

economía
  • 14/10/2021, 09:44
  • Thu, 14 Oct 2021 09:44:14 +0200

El Índice de Precios de Consumo (IPC) escaló hasta el 4% en septiembre en tasa interanual, su nivel más alto en 13 años y 0,7 puntos por encima del dato de agosto principalmente por la subida de la electricidad.

  • 13/10/2021, 19:31
  • Wed, 13 Oct 2021 19:31:26 +0200

El anteproyecto de los Presupuestos Generales para 2022 llega al Congreso cuando la emergencia sanitaria queda atrás, pero surge una crisis global en el ámbito energético que en ningún caso debería minusvalorarse.

  • 13/10/2021, 17:29
  • Wed, 13 Oct 2021 17:29:20 +0200

Con la insistente escalada de la inflación aún vigente y problemas como los cuellos de botella o el errático comportamiento del mercado laboral achuchando los precios, el mercado digiere ya, no solo una sino al menos dos subidas de tasas el próximo año por parte de la Reserva Federal.

  • 13/10/2021, 08:30
  • Wed, 13 Oct 2021 08:30:44 +0200

Punto de inflexión en el euribor. La pandemia empujó a mínimos al índice más utilizado para referenciar las hipotecas variables, alcanzando en enero y febrero cuotas nunca vistas a -0,5%. Desde entonces esta tasa, la más aplicada en nuestro país, con el 80% del stock de créditos inmobiliarios referenciados a euribor, ha protagonizado leves subidas paulatinas en los últimos siete meses hasta cerrar septiembre en -0,492%.

Entrevista a Tobias Adrian
  • 13/10/2021, 07:00
  • Wed, 13 Oct 2021 07:00:19 +0200

El principal asesor financiero del Fondo Monetario Internacional, Tobias Adrian, asegura a elEconomista que la economía española "se está recuperando con fuerza". De hecho augura que "los bancos españoles se recuperen aún más". Dicho esto, en el Informe Global de Estabilidad Financiera presentado el martes en Washington, Adrian y su equipo reconocen que las vulnerabilidades para el sector financiero aumentan a medida que los estímulos monetarios y fiscales disminuyen.

  • 11/10/2021, 20:17
  • Mon, 11 Oct 2021 20:17:27 +0200

Tradicionalmente los inversores prestan menos atención a los resultados que las empresas presentan en el primer y tercer trimestre del ejercicio. De hecho, ya hay mercados en la Unión Europea donde las cotizadas solo están obligadas a comunicar sus cuentas cada semestre.

economía
  • 11/10/2021, 14:15
  • Mon, 11 Oct 2021 14:15:33 +0200

La historia no siempre se repite, pero suele rimar. Precisamente cuando se habla de que el fantasma de la estanflación amenaza con volver desde los años 70, la crisis energética que tanto daño está haciendo a Europa recuerda a lo ocurrido en Reino Unido en la misma época. Con unos precios de la electricidad y el gas natural en máximos históricos, algunos británicos no habrán olvidado lo sucedido entre 1973 y 1974, cuando los problemas en torno al sector del carbón hicieron al gobierno instaurar la 'semana de tres días' para racionar el consumo eléctrico.

Asumir más riesgo o asumir pérdidas, la encrucijada
  • 10/10/2021, 07:00
  • Sun, 10 Oct 2021 07:00:00 +0200

El fuerte repunte de la inflación, que en España se ha disparado hasta el 4% en septiembre, propulsada por la subida del precio de la electricidad, ha introducido al inversor de perfil más conservador en una encrucijada. Gracias al pequeño porcentaje que por definición puede invertir en bolsa, de hasta el 35%, sus carteras consiguen una rentabilidad media del 2,5% en lo que va de año, según datos de Morningstar -que es lo que ofrecen los fondos mixtos más cautos-, ya que la parte dedicada a los bonos apenas aporta rendimientos. Hace unos años habría sido suficiente para cumplir el objetivo básico de toda inversión, que es cubrir el incremento del coste de la vida. Pero ya no basta. El alza del IPC provoca que la rentabilidad real que obtiene un inversor de este tipo, una vez descontada la inflación, sea negativa. Sufre pérdidas latentes del 1,5%.