Economía

El-Erian señala la gran amenaza que se cierne sobre el mercado laboral tras la pandemia

  • El asesor de Allianz se pronuncio tras los débiles datos de empleo en EEUU
Mohamed El-Erian. Imagen: Reuters

Aunque la recuperación económica se abre paso poco a poco tras la pandemia de coronavirus, el mercado laboral no afronta un horizonte fácil tras el shock sufrido. Desde el mundo económico se multiplican las voces que alertan de una recuperación sin empleo. A ellas se ha sumado la del principal asesor económico de Allianz, Mohamed El-Erian, quien ha enumerado las principales amenazas que vislumbra poniendo el foco en una en especial.

A tenor de los decepcionantes datos de empleo publicados por EEUU la semana pasada, El-Erian ha aprovechado una entrevista concedida a CNBC para poner en duda que los trabajadores tengan las habilidades necesarias para cubrir los puestos de trabajo disponibles. Según su tesis, los empleadores pueden haber adoptado las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica y la automatización más rápido que el mercado laboral.

"Ese es el mayor temor que tenemos porque lo que no queremos es una recuperación sin empleo", ha dicho el hombre de Allianz. "Hay un enorme signo de interrogación sobre cuántos podrán volver a conseguir trabajo o estarán dispuestos a conseguirlo", ha añadido con preocupación.

Entre los otros factores que han causado el débil dato de empleo en EEUU El-Erian ha apuntado hacia la mejora de los subsidios de desempleo, la insuficiencia de guarderías y el cierre de escuelas. Si la gente gana más quedándose en casa en lugar de trabajar y si los padres no pueden dejar a sus hijos en la guardería o en la escuela, es posible que no ocupen los puestos de trabajo disponibles, ha argumentado.

Mirando hacia los mercados, donde sabe que su voz es escuchada, El-Erian ha recomendado a los inversores resistir el impulso de sacar el dinero a medida que aumentan los temores de inflación y los signos de exceso. "Se producirá el rally de todo", ha vaticinado, explicando que el estímulo monetario y fiscal seguirá bombeando liquidez a los mercados e impulsando los precios de los activos en las próximas semanas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments