Economía

La inflación costará este año 30.000 millones a familias y 11.000 al Estado

  • El alza subirá el gasto en pensiones hasta 5.000 millones
  • El pago extra para sueldos de funcionarios puede llegar a 6.000 millones
  • Los españoles tienen un billón de euros en efectivo y depósitos al 0%
Madridicon-related

La escalada de precios de este año costará cerca 11.000 millones de euros a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y otros 30.000 millones a las familias. Si la inflación mantiene los niveles que apunta ahora, el alza supondrá un gasto de 5.000 millones solo en las subidas de pensiones de 2022 por el repunte del IPC.

A esto hay que sumar la subida de los sueldos de los funcionarios. El coste extra en esta partida podría alcanzar, según los sindicatos, hasta 6.322 millones de euros si el IPC se mantiene en el 3,3%. Sin embargo, si se compensa la inflación de 2021, podría quedarse en los 4.074 millones de euros en el mismo supuesto con referencia en la inflación prevista por Moncloa. En un ejemplo para el sueldo de los funcionarios, un trabajador público con un salario medio de 2.241 euros mensuales pasaría a cobrar 121 euros más en el primer supuesto y 65 euros en el segundo escenario.

Por su parte, al ahorro conservador español la inflación le cuesta más de 30.000 millones de euros. Las familias españolas tienen casi un billón de euros en depósitos y efectivo remunerados al 0%.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se situó en agosto en el 3,3% en tasa interanual, su nivel más alto desde octubre de 2012, principalmente por la subida del precio de la electricidad, que lo elevó cuatro décimas sobre el dato registrado en julio, según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Un nivel que podría seguir aumentando. Según los expertos de Funcas, la inflación superará el 4% en los próximos meses, alcanzando máximos de 13 años. Por su parte, el Banco de España reconoce que hay elementos que podrían prolongar en el tiempo el repunte de precios, si bien continúan defendiendo la tesis del Banco Central Europeo (BCE) de que la subida se moderará en los próximos meses. Los cálculos del organismo europeo sitúan la inflación en el 3% al finalizar 2021, para ir reduciéndose posteriormente al 2% en el curso siguiente y al 1,5% en 2023.

Un trabajador público con salario de 2.241 euros mensual cobrará 121 más al mes

Las dudas están ahora centradas en si habrá un escenario de estanflación, que indica un estancamiento de la economía mientras el ritmo de inflación no cede. "No parece que sea un riesgo ahora mismo. De hecho, creemos que efectivamente la subida de la inflación será temporal y a partir de 2022 volverá a bajar. No obstante, no parece probable que volvamos a los niveles tan bajos como los existentes antes de la pandemia. Más bien parece probable que la inflación se estabilice en torno al 1,5%-2%", explica Rosa Duce, economista jefe de Deutsche Bank en España.

Según los últimos datos de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco), las familias españolas tienen casi un billón de euros en depósitos y efectivo, es decir, remunerados al 0%. Con el efecto de la inflación están perdiendo más de 32.000 millones de euros de poder adquisitivo. En cifras más manejables, si un ahorrador tiene 10.000 euros inmovilizados, es decir, que no le ofrecen ninguna rentabilidad, con el efecto de la inflación esa cantidad es de 9.670 euros, o sea, pierde más de 300 euros.

Si un ahorrador tiene 10.000 euros inmovilizados perderá más de 300 euros este año

"Una inflación alta con unos tipos de interés en mínimos supone que la rentabilidad real de nuestras inversiones es negativa. Por tanto, necesitamos buscar productos que batan a la inflación. En un entorno de tipos 0, lamentablemente esto implica asumir riesgos", destaca Duce. Es lo que se conoce como rentabilidad real, el resultado de restar al rendimiento nominal de un activo el efecto de la inflación. Cuanto mayor sea esta, más interés tendrá que ofrecer un producto para que sea rentable.

La subida de la inflación acostumbra a ser beneficiosa para la renta variable, ya que suele ir asociada a un crecimiento económico y a un aumento de los beneficios. Sectores como el energético o el inmobiliario normalmente actúan como un buen escudo.

comentariosicon-menu28WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 28

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Más ruina para Españistan
A Favor
En Contra

El país está en crisis y los funcionarios saben sus consecuencias no es nuevo. En el 2020 subida salarial de funcionario( más de tres mil millones de €) equiparación salarial entre cuerpos del estado (1.600) sin salir de la crisis( 0,9 % subida salarial) ahora quieren hacer fijos a más de tres cientos mil funcionarios interinos...., con gobiernos y partidos formados por funcionarios el agujero de Ozono se hace pequeño con el que crean este colectivo.

Puntuación 56
#1
Jesús
A Favor
En Contra

El mundo estos manejado por funcionarios por eso interesa que suba todo así hay más recaudación...Según la EPA tenemos más de tres millones de funcionarios los mismos que antes de la crisis del 2008 cuando teníamos un paro del 9%, y ahora andamos en la privada con un paro cercano al 20%.

Puntuación 40
#2
Hagan o no
A Favor
En Contra

Al funcionario le pagáis más haga bien o mal su trabajo, vaya o no a su trabajo, ese es el modelo que habéis adoptado, lo mismo que pagáis y muy bien a los políticos que tenéis, hagan mal o bien su trabajo, vayan o no a su trabajo. La verdad es que sois un país de verdaderos pringaos, wjejeejjejeejejej, jejejeejejejejewjejeje.

Puntuación 52
#3
David
A Favor
En Contra

Veremos en qué queda finalmente. Y esperemos que se digan las verdades. Este año se les ha subido un 0,9% y el IPC está en el 4%. Así que esperemos no ver artículos diciendo que los últimos años ganaron poder adquisitivo...y que se queden ahí. Es cierto que ganaron casi un 5% en el Acuerdo con Montoro de 2017-2020 pero perdieron mas de un 12% con la bajada del 5% de Zapatero y la congelación durante 5 años. Al César lo que es del César.

Todos los que se quejan de que en el ámbito privado estamos peor y que los funcionarios no merecen la subida conforme al IPC deberían hacérselo mirar. En España abunda mucho lo de cuanto peor mejor...y parece que hayan cometido un pecado por aprobar un oposición. Los mismos que nos han puesto las vacunas y que han cuidado a tantos miles de enfermos sin protección. O los que nos ayudan cuando lo necesitamos. Mejor pedir porque las condiciones mejoren en el ámbito privado que defenestrar al público, cuando el 70% de los funcionarios cobran 1.250 euros al mes. A ver si apoyamos a todo el mundo, público y privado. Viviríamos todos mucho mejor.

Puntuación 31
#4
Diego
A Favor
En Contra

lo que me ha quedado claro en España es que durante estas dos crisis tan duras hay cosas que no se tocan y es que da igual lo endeudamos que estemos que siempre se podrán subir un poco más los impuestos para mantener a todos los funcionarios, los políticos y como no, el millonario gasto de la monarquía y aquel que me diga que no es para tanto yo le doy mi sueldo y que los borbones me den el suyo.

Puntuación 0
#5
Empresario
A Favor
En Contra

Titular tendencioso donde los haya: el que redacta el artículo debe ser funcionariofóbico e insinúa que hubie3ra una tendencia entre que a unos les suban unos míseros 21€ y otros pierdan 300€, cuando esto no es así.

EL PROBLEMA ES QUE El (DES)Gobierno PSOEDEMITA actual está haciendo las cosas mal y es este GOBIERNO EL QUE HACE QUE LOS CIUDADANOS TENGAMOS MENOS DINERO EN EL BANCO.

El FUNCIONARIO de turno NO TIENE CULPA ALGUNA, mis respetos para los de Sanidad o las fuerzas de seguridad, que se han comido todo lo malo de la pandemina y merecen esta subida de sueldo y más.

LA CULPA ES DEL (DES)GOBIERNO PSOEDEMITA con el que perdemos buena parte de nuestros ahorros y perdemos poder adquisitivo debido a factores como: SUBIDA DESMESURADA DE LA ELECTRICIDAD, DEL COMBUSTIBLE, PAGUITAS A TODO EL QUE VIENE DE FUERA, PAGUITAS A VAGOS PATRIOS o Nacionalizados, etc ...

MIENTRAS TANTO A LOS EMPRESARIOS NOS CRUJEN A IMPUESTOS y no se apiadan del año y pico tan malo que hemos tenido con la pandemia.

Casi todo GATOS la electricidad por las nubes, las materias primas por las nubes y no puedes subir mucho los precios porque sino no vendes.

Encima con los ERTE es difícil encontrar trabajadores porque hay muchos que no quieren trabajar aunque pagues según convenio prefieren seguir en ERTE o que les despidan y cobrar paro o subsidios.

Puntuación 39
#6
A Favor
En Contra

El sistema funcionarial es un problemón para la economía tremendo:

- No se puede ajustar su tamaño en tiempos de crisis y lastra al sector privado productivo

- Es muy ineficiente, por ser puestos hiperprotegidos y donde todos tienen la misma recompensa hagan lo que hagan (el bueno y el malo)

- Los políticos crean puestos inútiles para ganar votos

- El ciudadano no puede calificar el servicio que le da un funcionario concreto, y eso que pagamos el cotarro

Puntuación 35
#7
yomismo
A Favor
En Contra

Se echaban de menos los articulos del economista con tematica funcionario. El siguiente se titulara: La temperatura media global solo subio medio grado en la ultima decada, mientras el sueldo de los funcionarios subio diez veces mas

Puntuación -5
#8
Joaquin
A Favor
En Contra

Pues tiene el gobierno que recortar 10.000 millones de€ del presupuesto, blanco y en botella.

Puntuación 14
#9
piedacito
A Favor
En Contra

Yo he invertido en fondos de inversión desde el año 1999, en el 2018 perdi todo lo que llevaba ganando desde esa fecha; me asuste y saque todo lo que tenia.

Visto lo sucedido prefiero perder poder adquisitivo de mis ahorros, que perderlos todos.

Nos engañan, porque somos tontos, al final la culpa no la tiene el banco, ni el gestor que gestiona tus ahorros, sino que te dicen que tu tienes la culpa por no saber actuar.

ya se sabe la famosa frase "Rentabilidades pasadas no significan que sean siempre asi". Dejen de engañarnos.

Puntuación 30
#10
Ferdinan
A Favor
En Contra

Joaquin el gobierno no va a recortar nada, como siempre cuadrará las cuentas con mas subidas de impuestos.

Puntuación 28
#11
Basilio
A Favor
En Contra

Vamos a ser claros.

Los funcionarios tipo bomberos, policias, médicos hacen falta y yo pienso que se les debe de pagar bien..

Lo que no hacen falta son los paniaguaos del PSOE PP, metidos con calzador en la administración y sin oposición alguna.

Igual que los liberados sindicales que son unos pajarracos.

Si te quitas esos sueldos, subvenciones a ONJETAS, políticos con pensión vitalicia y ayuda a vagos y a inmigrantes que no cotizan( como los que tengo debajo de casa estan de fiesta un miércoles a las 3 de la mañana), otro gallo cantaría y habría dinero de sobra, lo que pasa que los gobiernos estos del psoe y el del pp de Rajoy es un engañabobos y estómagos agradecidos lleno.

Puntuación 52
#12
Teo
A Favor
En Contra

Realmente el problema es que hay exceso de funcionarios y colocados en empresas públicas, no me importaría que gozasen de muchos de los privilegios laborales que tienen, pero el problema es que el déficit público es el mayor de la historia y se mide ya en billones de euros y que algunos de ellos trabajan muy poco o tienen puestos sin contenido ni necesidad social.

Puntuación 32
#13
Ángel
A Favor
En Contra

Soy funcionario pero no soy tonto, para que a mí me vaya bien, primero debe ir bien autónomos, pymes, empresarios, trabajadores y en definitiva a los que pagan mi nómina, y a los creadores de riqueza sólo se les ha subido los impuestos de forma salvaje y aplicado leyes más restrictivas.

Puntuación 33
#14
El gobierno que gaste a lo loco, ya vendrán luego los hombres de negro a rescatarnos
A Favor
En Contra

El gobierno que gaste a lo loco, ya vendrán luego los hombres de negro a rescatarnos.

Puntuación 18
#15
Armando
A Favor
En Contra

Siempre hay algun listo-bastardo que echa la culpa de todo al funcionariado. Parece que son los otros "Amancio Ortega".

Gensanta!!!

Puntuación -11
#16
Pensadlo
A Favor
En Contra

Pero que contáis drogadictos, si el IPC esta en el 4,1 y subiendo. Sois unos subvencionados y estómagos agradecidos del Gobierno de Delincuentes.

Puntuación 16
#17
FED
A Favor
En Contra

el titulo esta erroneo deberia de poner:

"a los funcionarios les beneficia la inflación y al resto que les jodan"

aunque creo que es lo que queria decir el que lo redactó

Puntuación 19
#18
ANDRES
A Favor
En Contra

De todo hay en la viña del señor..Soy bombero desde 1982, en la empresa éramos 350 para toda la provincia de Valencia, 3 jefes Técnicos, 1 secretaria y un jefe de .almacén y su ayudante. 40 años después, somos 400 bomberos y casi 200 personas en la parte no bombera o " administrativa" que también son funcionarios... Lo pillais?...El 80% de esas personas sobran.

Puntuación 32
#19
Paco
A Favor
En Contra

Gobierno/s de insensato/s incomprensible que unos trabajadores los cuales pagamos con erario público que sale en su mayoría de la privada tengan bastantes mejores condiciones que cualquiera de la empresa privada. Hablamos de moscosos, canosos, quince pagas, horarios semanales de 37,5 ,horas, en algunas autonomías incluso 35 horas semanales, plazas de aparcamiento para ellos, ayudas en educación, medicina privada y lo mismo para empleados públicos que están en empresas con perdidas, lo mismo que organismos y administración arruinadas.

Puntuación 6
#20
Tubal
A Favor
En Contra

Lo que no dicen es que el estado cuando sube la inflación recauda mas..

Hay una cosa que me llama la atención, un comentario recurrente que dice "gobierno formado por funcionarios" qué funcionarios hay en el gobierno??? Lo que hay son oligarcas de familias bien, que ni han aprobado oposición ni han currado en su vida, ojalá fueran funcionarios y al menos tuvieran q pasar unas pruebas para acceder a ministro... no estaríamos como estamos...

Puntuación 20
#21
Tubal
A Favor
En Contra

#4 Diego: ya pagaron la crisis de zapatero los funcionarios, tienen q pagarlas todas los mismos?

Y respecto a lo monarquía, no es q yo sea monárquico, pero es lo más económico, si fuera una republica, habría q poner aparte del presidente del gobierno, un presidente de la república q sería el jefe del estado y como pasa con el resto de políticos españoles no sabría hacer la o con un canuto, por lo q necesitaría un séquito de asesores, además de colocar a sobrinos y demás, y lo peor q cada cuatro años habría q cambiarlo por otro quedandole la paguita nescafe de por vida..

Puntuación 8
#22
delgado
A Favor
En Contra

^>

Venezuela quita hoy 6 ceros a la moneda,

En los últimos años ha quitado 14 ceros a la moneda,

Cerrará el año con una inflación del 10.000% anual

Las mafias SocioComunistas están formadas por la parte de la sociedad más corrupta, baga, ladrona

Que conduce a los pueblos a la miseria, mientras ellos, las élites y sus sostenedores los Gorrinos,

Viven a cuerpo de rey sin importarles el sufrimiento de los pueblos a los que dicen, con cinismo, proteger mientras sodomizan

Puntuación 13
#23
delgado
A Favor
En Contra

^>

Al estado no le cuesta ni un euro

Primero y fundamental porque el Estado no existe como ente físico- por cierto si alguien lo conoce a ver si hace el favor de presentármelo-

Lo correcto sería decir el gobierno va a robar a los ciudadanos "tanto dinero"

Una parte de forma directa con la pistola en la mano, fuerzas del Orden?

Y otra parte con la estafa de la inflación

Puntuación 5
#24
Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

Mientras no nos rebelemos contra esta oligarquía politicofuncionarial y partitocrática, nos seguiran expoliando en su propio y único beneficio.

Puntuación 8
#25