Economía

El 78% de los empresarios teme la amenaza del crecimiento de precios

  • El coste de las materias primas y la inflación lastran a los negocios en España
El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet. Europa Press
Madridicon-related

El precio de las materias primas, la inflación y los costes laborales son las principales amenazas que preocupan a los empresarios, que creen que estos factores pueden alterar negativamente la evolución de su actividad económica, según el Estudio sobre Clima Empresarial en España presentado por la Cámara de España y elaborado por Sigma Dos.

Así, el 86,3% considera que los costes de la energía y las materias primas van a encarecerse en alguna medida, el 78,2% que habrá más inflación y el 63,2% que aumentarán los costes laborales. Por el contrario, el 65,9% cree que habrá mejora en el empleo, la mitad que lo hará el consumo y el 47% la inversión empresarial en lo que el presidente de la Cámara, José Luis Bonet, denomina "optimismo", pero con precaución.

En concreto, los elevados precios de la energía y las materias primas, la principal dificultad identificada que afrontan la mayoría de las empresas (47,5%) de nuestro país. Le siguen los costes laborales (24,9%) y la escasez de demanda (21,9%). En el momento de realizar la encuesta, solo el 20,6% de las compañías reconocía tener problemas de aprovisionamiento. Por últmo, el 4,1% aseguraba no tener ninguna dificultad.

La escalada de precios ha sido una tónica durante el presente 2021. Entre los efectos base y el debate sobre si es transitoria o no, esta inflación, marcada por los productos energéticos, alcanza hasta septiembre un aumento interanual del 4%, el doble de lo que Bruselas considera una inflación controlada y el mayor dato registrado desde 2008, según el INE. Además, los costes de producción mantienen su tendencia al alza, algunas empresas tienen problemas para cubrir puestos y los cuellos de botella se mantienen ejerciendo presión en ciertos sectores, con una demanda tras la reapertura económica que continua superando a la oferta.

Perspectivas a futuro

A nivel general de la economía española, las empresas del sector industrial son las más optimistas, con previsiones de mejora de la actividad económica, el empleo, el consumo y la inversión. Desde el punto de vista de los costes, las empresas de todos los sectores esperan una evolución negativa, destacando el saldo negativo de las pertenecientes al sector comercial en cuanto a la evolución de los costes de las materias primas y la energía.

Es precisamente esto último, los elevados precios de la energía y las materias primas, la principal dificultad identificada que afrontan la mayoría de las empresas (47,5%). Le siguen los costes laborales (24,9%) y la escasez de demanda (21,9%). En el momento de realizar la encuesta, solo el 20,6% de las compañías reconocía tener problemas de aprovisionamiento. Y el 4,1% aseguraba no tener ninguna dificultad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky