Inflación

  • 08/10/2021, 12:22
  • Fri, 08 Oct 2021 12:22:27 +0200

Después de la caída del PIB del 10,8% que experimentó la economía española durante el año 2020, asistimos a un modesto impulso de la producción durante el presente ejercicio. A ello ha contribuido el incremento del consumo de las familias sustentado en el ahorro acumulado en los meses más duros de la pandemia, la seguridad que traslada el avance de la vacunación y las políticas monetarias expansivas de la Unión Europea que garantizaron el crédito y la liquidez en el mercado. No puede hablarse de un incremento de nuestro crecimiento potencial, lo que hubiese exigido acometer las reformas estructurales que demanda la economía española, sino más bien la vuelta a la normalidad en el mercado, aunque pervivan limitaciones, pero que no alcanzan, ni mucho menos, al impacto que tuvieron las vividas durante las primeras olas del virus.

  • 06/10/2021, 11:30
  • Wed, 06 Oct 2021 11:30:50 +0200

La crisis financiera de 2008 llevó a capas amplias de la población a desconfiar de las entidades. Muchas personas recelan todavía del banco de cabecera y dudan en dejar depositados allí sus ahorros. La técnica de guardar el dinero bajo el colchón se ha visto acentuada en los últimos años por los bajos tipos de interés, que han desincentivado a muchos particulares a canalizar su capital a través de productos de inversión.

podcast
  • 07/10/2021, 07:00
  • Thu, 07 Oct 2021 07:00:17 +0200
    33043

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 06/10/2021, 18:00
  • Wed, 06 Oct 2021 18:00:28 +0200
    33043

Las ventas han vuelto a ser este miércoles el leitmotiv en las bolsas de Europa. La presión de los bonos gubernamentales, con sus intereses al alza, y de los precios del petróleo y el gas (este ha llegado a marcar máximos), entre otras materias primas, han llevado a la renta variable a registrar fuertes descensos espoleados por un Wall Street que ha abierto con caídas próximas al 1%. A este lado del 'charco' las pérdidas son mayores y eso que se han moderado al final del día tras bajar los precios del gas en Europa con el anuncio de Rusia de que habrá suministro.

  • 06/10/2021, 15:00
  • Wed, 06 Oct 2021 15:00:04 +0200

El Fondo Monetario Internacional reconoce en uno de los capítulos analíticos de sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) que la recuperación económica ha propiciado una rápida aceleración de la inflación en las economías avanzadas y emergentes, impulsada por la firmeza de la demanda, la escasez de la oferta y el rápido aumento de los precios de las materias primas.

Deutsche Bank
  • 06/10/2021, 08:00
  • Wed, 06 Oct 2021 08:00:00 +0200

El Foro de la Inversión de elEconomista ha acogido un nuevo encuentro entre Rosa Duce, economista jefe de Deutsche Bank en España, y Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomista, en el que ambos especialistas han analizado cómo afecta la inflación al ahorro de los españoles.

  • 05/10/2021, 20:10
  • Tue, 05 Oct 2021 20:10:39 +0200

De la deflación al repunte de la inflación. En un informe distribuido entre sus clientes, Michael Harnett, estratega jefe de Bank of America y su equipo, estiman que la década en curso será "inflacionaria". Al respecto señalan como la anterior (2010) estuvo marcada por las presiones a la baja sobre los precios debido al exceso de deuda, el envejecimiento de la población, la disrupción tecnológica y la globalización.

Economía
  • 05/10/2021, 14:31
  • Tue, 05 Oct 2021 14:31:09 +0200

La reunión de la OPEP de esta semana ha dado otro empujoncito a las presiones inflacionistas que está sufriendo buena parte del mundo. La fuerte subida del gas, el carbón y el petróleo se une al resto de problemas en la oferta que están generando un auge de los precios que empieza a ser preocupante (coincide con la desaceleración de la recuperación). Algunas regiones como Europa corren el riesgo de ver un aumento, principalmente, de la 'inflación mala'.

  • 05/10/2021, 15:00
  • Tue, 05 Oct 2021 15:00:04 +0200

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, ha pedido este martes que se tomen medidas políticas contundentes para salvaguardar la recuperación. "Como verán en nuestra actualización de las Perspectivas de Crecimiento Mundial de la próxima semana, ahora esperamos que el crecimiento se modere ligeramente este año. Pero los riesgos y obstáculos para una recuperación mundial equilibrada se han vuelto aún más pronunciados", avisa.

renta variable | inversion
  • 05/10/2021, 07:00
  • Tue, 05 Oct 2021 07:00:46 +0200

La rentabilidad del S&P 500 duplica la del Dax y casi también la del EuroStoxx 50 en 2021 para el inversor con base en la eurozona si se le suma el impacto de la apreciación del dólar. La caída del euro respecto al billete verde eleva 5 puntos porcentuales, al 20%, el rendimiento del principal índice de Wall Street, en bruto, desde que empezó el año, mientras que el selectivo de Alemania sube un 9,61%, el EuroStoxx un 12,49% y el Ibex un 8,89%, con datos a cierre del lunes.

  • 05/10/2021, 07:00
  • Tue, 05 Oct 2021 07:00:11 +0200

Desde mediados de noviembre del año pasado, y a medida que el país ha ido recuperando la normalidad perdida con la pandemia, el precio de los carburantes no ha dejado de despuntar. El precio medio del litro de gasolina ya sube casi 24 céntimos en los nueve meses transcurridos de ejercicio, situándose en 1,437 euros, su mayor nivel en lo que va de año. Tal y como revelan los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, se trata de unos niveles que no se veían desde julio del año 2014. El gasóleo, por su parte, cuesta actualmente 1,291 euros, 21 céntimos más que a principios de año.

Materias primas
  • 04/10/2021, 16:07
  • Mon, 04 Oct 2021 16:07:08 +0200

La OPEP y sus socios, conocidos como OPEP +, han acordado mantener sus planes de aumentar gradualmente la producción de petróleo. En concreto, el cártel ha aumentado en 400.000 barriles diarios. Según informa Bloomberg, en la reunión se ha debatido un aumento superior.

  • 04/10/2021, 07:00
  • Mon, 04 Oct 2021 07:00:00 +0200

Superar la barrera del 1,5% en la rentabilidad del bono a 10 años de Estados Unidos encendió todas las alarmas la semana pasada en unos inversores que ya han empezado a descontar el inicio del tapering por parte de la Fed en noviembre y que consideran que las elevadas presiones inflacionistas pueden propiciar un adelanto de la subida de los tipos de interés, estimado inicialmente para finales del próximo año. Si a esto le añadimos la incertidumbre ante la amplitud de las ondas expansivas de la caída del coloso inmobiliario chino Evergrande, que afronta impagos en sus bonos internacionales denominados en dólares, y la crisis energética en ciernes, los inversores encontraron la excusa perfecta para recoger beneficios de las compañías consideradas de crecimiento, como los tecnológicas, y rotar su dinero hacia valores más cíclicos.

Economía
  • 02/10/2021, 12:00
  • Sat, 02 Oct 2021 12:00:46 +0200

La escalada de precios de los últimos meses amenaza hasta dos puntos del rebote del Producto Interior Bruto (PIB) tras la crisis del coronavirus. La inflación, en máximos por la subida de precios de la energía, afectará al consumo e impactará, según todos los analistas, en el crecimiento. Este escenario se producirá de manera especial en España por su déficit energético. Los economistas alerta ya de síntomas de un problema inflacionario estructural, mientras los Bancos Centrales piden calma y siguen hablando de un escenario coyuntural.

  • 02/10/2021, 08:00
  • Sat, 02 Oct 2021 08:00:34 +0200

La vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, más preocupada por la supervivencia del lobo ibérico y por acelerar la transición energética que por el bolsillo del ciudadano, intentó solventar la subida de la luz metiendo la mano en la cuenta de resultados de las eléctricas en vez de reformar la tarifa. Este viernes tuvo que rectificar. El ministro de Seguridad Social e Inmigraciones, José Luis Escrivá también se equivocó al aceptar la indicación de las pensiones a los precios al consumo para lograr el apoyo de los sindicatos y de su propio Gobierno, pensando que la inflación se mantendría próxima a cero durante un tiempo casi infinito. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se sumó al carro de los errores al asumir incrementos de los sueldos de los funcionarios por encima del IPC y mantenerlos.

  • 01/10/2021, 19:34
  • Fri, 01 Oct 2021 19:34:52 +0200

Los riesgos a los que se enfrentan los inversores y la economía mundial son innumerables y no dejan de crecer. Pero los grandes titanes de Wall Street tienen una idea clara de cuáles son los más urgentes para los próximos años. En varias entrevistas con la agencia Bloomberg, tres de los mayores inversores y expertos en mercados del mundo dan su opinión sobre los asuntos que consideran clave: la deflación, la creciente desigualdad y la posibilidad de un ciberataque que dañe el sistema de pagos mundiales.

COSTE VITAL
  • 01/10/2021, 08:15
  • Fri, 01 Oct 2021 08:15:19 +0200

La escalada de precios de este año costará cerca 11.000 millones de euros a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y otros 30.000 millones a las familias. Si la inflación mantiene los niveles que apunta ahora, el alza supondrá un gasto de 5.000 millones solo en las subidas de pensiones de 2022 por el repunte del IPC.

  • 01/10/2021, 08:29
  • Fri, 01 Oct 2021 08:29:33 +0200

Con nocturnidad y en el último minuto del descuento el Gobierno dio su brazo a torcer y firmaba el acuerdo para la quinta prórroga de los ERTE, cediendo a la mayor parte de las condiciones planteadas por la CEOE. Una prórroga que costará 1.200 millones y que permite garantizar la viabilidad de las empresas, muchas de ellas en riesgo extremo de desaparición y permite la continuidad de miles de puestos de trabajo.

  • 30/09/2021, 19:48
  • Thu, 30 Sep 2021 19:48:44 +0200

La llegada del IPC español al 4% el mes pasado provoca una importante preocupación sobre los efectos que la subida tan rápida y sostenida de esta variable provocará. No es necesario que se plantee un escenario extremo como el propio de la estanflación, que combina el estancamiento del PIB con los elevados precios, para observar importantes perjuicios en el sector privado y en el público.

  • 29/09/2021, 07:00
  • Wed, 29 Sep 2021 07:00:13 +0200

El mercado de bonos ha provocado un vuelco en las bolsas, al reflejar el temor a que los bancos centrales comiencen a cerrar el grifo de la liquidez a la sombra de una inflación que hasta el propio presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha asegurado que es "más preocupante y estructural ahora que a inicios de año", después de haber insistido en sus últimas intervenciones en que era algo más transitorio.

  • 30/09/2021, 07:00
  • Thu, 30 Sep 2021 07:00:51 +0200

La alta rentabilidad que se asocia a la deuda high yield se ha quedado en migajas en el contexto actual, a pesar de que sus rendimientos han subido en los últimos días al calor de una inflación más alta. El incremento de ésta provoca ya que el interés real de estos bonos a nivel global sea el más bajo de este milenio -hay datos desde el año 2000-. En concreto, es del 0,84%, que es lo que obtiene un inversor al restar el IPC, del 4,2%, al interés a vencimiento de este activo, del 5,04%, según reflejan los índices de Bloomberg y Barclays. Se trata de una situación atípica, ya que en los últimos años, y en el peor de los casos, los bonos basura siempre han ofrecido al menos 3 puntos de rentabilidad real.

  • 29/09/2021, 19:46
  • Wed, 29 Sep 2021 19:46:24 +0200

El mercado de la deuda que presenta las mayores probabilidades de impago (denominada high yield) muestra una sorprendente anomalía. Sus cupones siempre son muy altos, por el riesgo que estos bonos conllevan.

economía
  • 29/09/2021, 09:33
  • Wed, 29 Sep 2021 09:33:50 +0200

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se situó en septiembre en el 4% en tasa interanual, su nivel más alto desde septiembre de 2008 y 0,7 puntos por encima de la registrada en agosto impulsado principalmente por la electricidad, según el dato adelantado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

podcast
  • 29/09/2021, 07:00
  • Wed, 29 Sep 2021 07:00:14 +0200
    33043

  • 29/09/2021, 07:00
  • Wed, 29 Sep 2021 07:00:17 +0200

Desde el azote de la pandemia, las dos especies reinantes en la fauna monetaria han convivido con cierta armonía aupando la glotonería de la Reserva Federal y dejando el precio del dinero, de nuevo, en mínimos históricos. No obstante, con una economía que "sigue fortaleciéndose", según confesó este martes el presidente del banco central de Estados Unidos, Jerome Powell, ante el Comité Bancario del Senado, el plumaje de los altos funcionarios de la institución se demuestra cada vez más importante.

Mercados
  • 28/09/2021, 15:49
  • Tue, 28 Sep 2021 15:49:40 +0200

La escalada de intereses en el mercado de bonos ha vuelto a golpear a las bolsas. El mercado teme una inflación descontrolada y presiona a la Reserva Federal (Fed) para que adopte una política monetaria más dura. A diferencia de lo que sucedió a principios de año, la Fed tiene menos margen de maniobra, pero acumula la suficiente experiencia para dejar rabiar al mercado y actuar. En 2013, el taper tantrum, como se conoce a los episodios de volatilidad y caídas del mercado cuando se acerca un giro en la política monetaria, apenas supuso una ligera corrección en mitad de un ciclo alcista.

  • 28/09/2021, 20:33
  • Tue, 28 Sep 2021 20:33:09 +0200

El cupón del bono de EEUU a 10 años supera el 1,5% y recupera niveles propios de hace tres meses, cuando los inversores ignoraban la hoja de ruta de la Fed para reducir estímulos.

mercados
  • 28/09/2021, 17:59
  • Tue, 28 Sep 2021 17:59:51 +0200
    33043

Las bolsas mundiales han pagado cara esta jornada la convulsión vivida en el mercado de bonos con unos rendimientos disparándose ante el miedo de los inversores a que los bancos centrales empiecen a cerrar el grifo de los estímulos mientras la inflación sigue al alza. En Europa, las principales plazas han sufrido caídas este martes de en torno al 2% (el EuroStoxx 50 pierde los 4.060 puntos). El Ibex 35 no se ha librado de esta sangría y retrocede un 2,59% hasta perder los 8.800 enteros, situándose en los 8.769.

Deutsche Bank
  • 29/09/2021, 08:00
  • Wed, 29 Sep 2021 08:00:00 +0200

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se situó en agosto en el 3,3% en su tasa interanual, su nivel más alto desde octubre de 2012 principalmente por la subida del precio de la electricidad, que lo elevó cuatro décimas sobre el dato registrado en julio, según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 28/09/2021, 07:00
  • Tue, 28 Sep 2021 07:00:44 +0200

La sensibilidad del sector financiero a un alza del euribor es evidente en una cartera de hipotecas donde el 80% del stock está aún a tipo variable, pese a la predilección de los últimos años por las nuevas contrataciones a fijo. Con el debate sobre la mesa en Europa de una inflación creciente que puede desembocar en un alza de los tipos de interés por parte del Banco Central europeo (BCE) si escala al 2% para corregir los precios, la subida del euribor, que recoge de manera anticipada la de los tipos, se traducirá automáticamente en una inyección en el beneficio neto de la banca sin mover ni un dedo y con esto, también en una revalorización en el mercado.