Inflación

  • 27/09/2021, 19:40
  • Mon, 27 Sep 2021 19:40:06 +0200

Los precios industriales ya encadenan en España ocho meses seguidos de incrementos. Es más, el avance del 18% del pasado agosto supone un nivel inédito desde 1980.

ESCALADA DE LOS PRECIOS
  • 27/09/2021, 18:14
  • Mon, 27 Sep 2021 18:14:07 +0200

Los precios industriales suman casi 2,5 puntos porcentuales en agosto y alcanzan un crecimiento interanual del 18%, su mayor alza desde mayo de 1980, según los últimos datos publicados por el INE. El crecimiento intermensual, el indicador sumó 1,9 puntos. La serie encadena ocho meses con aumentos interanuales, una tendencia a la que principalmente contribuyen los precios energéticos, que elevaron su variación anual casi 7,5 puntos, hasta el 41,6%, su tasa más alta desde junio de 1981, debido al encarecimiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y, en menor medida, de la producción de gas.

Economía
  • 27/09/2021, 11:38
  • Mon, 27 Sep 2021 11:38:59 +0200

Con todos los ojos puestos en el gigante inmobiliario Evergrande, otra crisis (esta con un impacto más global) podría estar empezando a asomar la cabeza en China. El 'gigante asiático' está sufriendo las primeras consecuencias de una crisis energética que comenzó azotando a Europa y que ahora se extiende por el mundo a través de los mercados de gas, petróleo, carbón y materias primas en general. El racionamiento de esta energía amenaza con tensionar aún más las cadenas de suministro globales y generar escasez de "todo", según advierten desde Nomura. La recuperación económica corre peligro.

Economía
  • 27/09/2021, 07:00
  • Mon, 27 Sep 2021 07:00:00 +0200

El riesgo de estanflación que empezó en Estados Unidos llega ahora a Europa tras la desaceleración de la recuperación en los países europeos mientras el alza de precios mantiene su escalada. Los últimos indicadores adelantados muestran una pérdida de tracción en el rebote Europeo, con España a la cabeza. Esta misma semana, el Instituto Nacional de Estadística recortó a la mitad el crecimiento del PIB durante el segundo trimestre del año. Además, los indicadores PMI europeos sorprendieron a todos los analistas al marcar mínimos de cinco meses en la actividad económica de la Unión Europea (UE). Mientras, la escalada de precios continúa imparable y no hay síntomas de corrección para los próximos meses.

  • 25/09/2021, 08:00
  • Sat, 25 Sep 2021 08:00:08 +0200

La economía española vive un momento dulce, si no es por los elevados precios al consumo, que encarecen los costes y restan poder adquisitivo a los ciudadanos. Las exportaciones están en récord al igual que la producción industrial, la compraventa de viviendas o el crecimiento. En este último capítulo, tanto la OCDE como el Banco de España revisaron esta semana sus previsiones al alza para este año y el que viene. España se situará a la cabeza de los países en desarrollo en crecimiento, pese al patinazo del segundo trimestre que mermará un punto a las previsiones. Hasta la creación de empleo, con más de 400.000 puestos de trabajo en lo que va de año, marcha mejor de lo esperado. La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, saca pecho y asegura que concluiremos 2021 con una tasa de actividad similar a la de antes de la pandemia, eso sí, medida de un día para otro. El crecimiento en un instante, una métrica insólita que muestra lo que es capaz la propaganda oficial.

agenda semanal
  • 24/09/2021, 23:16
  • Fri, 24 Sep 2021 23:16:13 +0200

El miércoles en España y el viernes en la zona euro, los inversores tienen una cita con los datos de IPC. La previsión para nuestro país es que se sitúe en el 3,3%, mientras que la expectativa para la eurozona es que se modere ligeramente hasta el 2,7%. También se publicarán los principales PMI .

  • 24/09/2021, 20:14
  • Fri, 24 Sep 2021 20:14:41 +0200

De nuevo unas elecciones federales alemanas concitan el interés de toda la Unión Europea. Siempre fue así, debido a la condición de locomotora del PIB del Continente asumida por ese país.

  • 23/09/2021, 19:44
  • Thu, 23 Sep 2021 19:44:37 +0200

En su último Resumen de Proyecciones Económicas (SEP, por sus siglas en inglés), los altos funcionarios de la Reserva Federal presentaron notables revisiones tanto de las perspectivas económicas a corto como a medio plazo. En la trayectoria más inmediata, la mediana de las previsiones de crecimiento se revisó a la baja, mientras que las previsiones de inflación se revisaron al alza. Un contexto que, sin embargo, no implica, ni mucho menos, el acecho de la estanflación.

Economía
  • 23/09/2021, 15:41
  • Thu, 23 Sep 2021 15:41:34 +0200

El despegue de la economía tras la recesión del covid-19 ha sido más que notable. Las previsiones de crecimiento para el PIB de EEUU este año y el próximo no han parado de aumentar... hasta hace unas pocas semanas. La economía podría haber alcanzado su límite de velocidad (speed limit). Pisar el acelerador más fuerte en este punto solo servirá, en el corto plazo, para generar más inflación (una multa que puede tener un coste elevado) y agravar algunos de los problemas que ya están afectando a la oferta.

Economía
  • 23/09/2021, 09:52
  • Thu, 23 Sep 2021 09:52:18 +0200

Jarro de agua fría para la economía española. La revisión del PIB realizada por el Instituto Nacional de Estadística ha revelado que la economía española creció mucho menos de lo que se había publicado inicialmente. El crecimiento trimestre a trimestre fue del 1,1% frente al 2,8% estimado inicialmente, una revisión muy a la baja. Por otro lado, el PIB interanual avanzó un 17,5% frente al casi 20% que se había estimado en un primer momento.

  • 23/09/2021, 10:31
  • Thu, 23 Sep 2021 10:31:17 +0200

Un billón de euros en el banco parados. Este es el ahorro de millones de españoles que consideran que su dinero está a salvo en sus cuentas, pero nada más lejos de la realidad. Ese dinero en los últimos 12 meses ha perdido un 3,3% de su valor. En cifras, 10.000 euros inmovilizados en el banco en cinco años con una inflación del 2% (un 1,3% por debajo del valor actual) pasarían a valer 9.057,31 euros en cinco años, es decir sufrirían una pérdida de más de 940 euros. De situarse en el 3%, el valor del dinero sería de 8.626,09 euros, más de 1.370 euros menos que ahora. ¿Para evitarlo? La única solución pasa por invertir y lograr, al menos, igualar a la inflación, pero las dudas suelen paralizar. Bien sea por miedo o por no saber que producto elegir, la mayoría de ahorradores no terminan de dar el paso.

Economía
  • 22/09/2021, 15:02
  • Wed, 22 Sep 2021 15:02:39 +0200

La sólida recuperación económica en la primera parte de este año se está desvaneciendo poco a poco para dar paso a un crecimiento real mucho más lento y a un aumento de la inflación muy por encima del objetivo del 2% de los bancos centrales, debido a los efectos de la variante Delta, los cuellos de botella de la oferta tanto en los mercados de bienes como en los de trabajo, y la escasez de algunos productos básicos, insumos intermedios y bienes finales.

  • 22/09/2021, 07:00
  • Wed, 22 Sep 2021 07:00:03 +0200

Alan Blinder militó como segundo de a bordo de la Reserva Federal bajo la era de Alan Greenspan. Como vicegobernador del banco central de EEUU entre 1994 y 1996 trajo consigo múltiples puntos de fricción, dada su blanda trayectoria en lo que a la inflación respecta. Sin embargo, este profesor de Economía de la Universidad de Princeton marca de nuevo la pauta con su visión sobre las presiones inflacionistas. De hecho, en el último simposio virtual de Jackson Hole (Wyoming) se presentó un documento que rememoró y reforzó su opinión en la década de los años 80 de que el alto desempleo es un factor más significativo que el aumento de los precios.

Mercados
  • 21/09/2021, 15:13
  • Tue, 21 Sep 2021 15:13:13 +0200

La economía global se encuentra en terreno ignoto. Son tantas las variables en juego que resulta imposible anticipar con cierta previsión que pasará en los próximos meses. Pero entre estos escenarios posibles, uno que suena cada vez con más fuerza es la temida estanflación (con epicentro en EEUU), cuyo impacto se dejaría notar en casi todos los activos.

Economía
  • 20/09/2021, 07:00
  • Mon, 20 Sep 2021 07:00:00 +0200

El nuevo acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los sindicatos para la subida del salario mínimo un 1,6% para los próximos cuatro meses -el Ejecutivo se ha comprometido a una nueva revisión a comienzos de 2022- hasta los 965 euros será insuficiente para que los trabajadores que perciben la remuneración mínima mantengan el poder adquisitivo en el presente ejercicio, con la inflación desbocada por el encarecimiento de la energía, y que amenaza con cerrar el año en el entorno del 3%. Sin embargo, esta pérdida de poder de compra se ve amortiguada por la ganancia acumulada en los años de Gobierno de Pedro Sánchez, que ascienden al 30,3% entre los años 2028 y 2020.

velocímetro de elEconomista de crecimiento e inflación
  • 18/09/2021, 17:20
  • Sat, 18 Sep 2021 17:20:14 +0200

El gran riesgo que surge en Europa y Estados Unidos al fondo de la reconstrucción económica tras la histórica recesión global provocada por la pandemia de coronavirus es la estanflación.

  • 17/09/2021, 17:21
  • Fri, 17 Sep 2021 17:21:34 +0200

El Banco de España sigue defendiendo el mensaje oficial del BCE de que la inflación se moderará en los próximos meses, pero admite en un reciente informe que hay efectos indirectos y de segunda vuelta que pueden hacerla más persistente de lo inicialmente esperado. Una subida descontrolada de precios afecta a corto plazo a la renta disponible de los hogares, al coste de producción de las empresas, a las expectativas de consumos e inversión, y casi en primer término a la política de tipos del BCE.

economía
  • 17/09/2021, 13:35
  • Fri, 17 Sep 2021 13:35:52 +0200

El precio del gas, electricidad y petróleo está provocando una fuerte crisis entre los fabricantes europeos de fertilizantes. Dos grandes compañías han recortado la producción al no poder asumir los costes con las tarifas energéticas tan elevadas. La situación amenaza a la industria alimentaria al aumentar el riesgo de falta de suministros y precios más caros en los productos químicos, que tarde o temprano se trasladarán al cliente.

  • 17/09/2021, 07:25
  • Fri, 17 Sep 2021 07:25:07 +0200

Maurice Obstfeld, ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional y antiguo miembro del Consejo de Asesores Económicos bajo la Administración de Barack Obama, fue uno de los ponentes durante la última conferencia virtual de Jackson Hole (Wyoming) organizada por la Reserva Federal de Kansas City. Durante una conversación con elEconomista, este profesor de Economía en la Universidad de Berkeley avisa de que "los tipos de interés en Estados Unidos subirán en 2022, mucho antes que en Europa, donde las expectativas de inflación siguen estando mucho más contenidas".

  • 16/09/2021, 20:12
  • Thu, 16 Sep 2021 20:12:57 +0200

Aunque el aumento del 0,7% de las ventas minoristas en Estados Unidos en agosto fue mucho mejor de lo esperado, los detalles del informe presentan un panorama menos positivo, con grandes revisiones a la baja respecto a meses anteriores que aventuran una temporada de compras navideña algo complicada.

Economía
  • 16/09/2021, 17:57
  • Thu, 16 Sep 2021 17:57:07 +0200

Si usted quiere renovar su coche y opta por uno de primera mano quizá se vea obligado a esperar unos meses para recoger su nuevo auto en el concesionario. La falta de chips está lastrando la producción de coches nuevos, esto a su vez está afectando a los concesionarios (ventas), sus trabajadores (salarios) y a usted como consumidor (bienestar y precios). Este es un ejemplo de cómo está impactando la falta de materiales y equipos en la economía. El Banco de España alerta en un estudio que esta 'crisis' puede generar presiones inflacionistas y lastrar la recuperación económica.

Mercados
  • 16/09/2021, 14:11
  • Thu, 16 Sep 2021 14:11:54 +0200

Desde finales de mayo de este año, el mercado de bonos soberanos ha vivido un fenómeno extraño que generó preocupación entre los inversores y demás agentes del mercado. En plena recuperación económica, con mejora de las perspectivas de crecimiento y de beneficios incluidas, los rendimientos de los bonos comenzaron a caer de forma drástica, llegando incluso a aplanar algo la curva de tipos, una señal de peligro que suele ser la antesala de la llegada de una nueva crisis.

economía
  • 15/09/2021, 18:14
  • Wed, 15 Sep 2021 18:14:54 +0200

Si hay un miedo acendrado entre los alemanes es el que le tienen a la inflación. Desde hace décadas, el tenebroso recuerdo de la República de Weimar en los años 20, con marcos que servían mejor para empapelar paredes que para pagar, ha hecho a la sociedad teutona (desde los estamentos políticos y económicos hasta la población civil) ahuyentar el fantasma de una subida descontrolada de los precios. Una mentalidad que ha provocado más de un roto en la UE y que ocasiona recurrentes quebraderos de cabeza en el BCE. ¿Ha cambiado de repente ese paradigma?

Mercado laboral
  • 14/09/2021, 19:26
  • Tue, 14 Sep 2021 19:26:29 +0200

Millones de americanos están dejando sus puestos de trabajo en los últimos meses. La cifras de 'dimisiones' voluntarias están tocando máximos desde que hay registros pese a la crisis del covid aún están dando algunos coletazos (variante Delta). Esta es una tendencia singular si se compara con lo acaecido en otras recesiones: tras las crisis de 2001 y 2007 las renuncias y dimisiones se mantuvieron en niveles muy bajos, preciosamente, por la inestabilidad del mercado laboral y la dificultad para encontrar un empleo mejor. Esta vez, al menos en EEUU, parece que la situación es totalmente diferente y tiene explicación.

  • 14/09/2021, 19:44
  • Tue, 14 Sep 2021 19:44:23 +0200

Los comentarios más recientes de los directivos de las empresas estadounidenses muestran una atención sin precedentes al riesgo que supone el aumento de los salarios para los beneficios. Durante las conferencias de la presentación de resultados del segundo trimestre, el porcentaje de empresas que hicieron referencia a los sueldos registró su nivel más alto desde al menos 2010.

Economía
  • 14/09/2021, 19:06
  • Tue, 14 Sep 2021 19:06:45 +0200

El Congreso de Estados Unidos tendrá que aumentar el límite de la deuda a mediados de octubre, aunque es posible que el Departamento del Tesoro pueda operar bajo el límite actual hasta principios de noviembre si el déficit es menor de lo previsto. No obstante, las rencillas en el Capitolio hacen sonar las alarmas al comparar la situación actual con la vivida en 2011, cuando la reacción in extremis de los legisladores culminó con la rebaja de la calificación soberana del país por parte de Standard & Poor´s.

Economía
  • 14/09/2021, 15:39
  • Tue, 14 Sep 2021 15:39:00 +0200

Electricidad, gasolina, alimentos... Prácticamente todos los componentes que conforma el IPC general (la cesta de la compra) están subiendo con intensidad. De este modo, el IPC subió en agosto un 0,5%, lo que ha llevado la tasa interanual de inflación hasta el 3,3%. Sin embargo, lo peor podría estar por llegar. Los expertos de Funcas creen que la inflación superará el 4% en los próximos meses, alcanzando máximos de trece años.

economía
  • 14/09/2021, 09:44
  • Tue, 14 Sep 2021 09:44:07 +0200

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se situó en agosto en el 3,3% en su tasa interanual, su nivel más alto desde octubre de 2012 principalmente por la subida del precio de la electricidad, que lo elevó cuatro décimas sobre el dato registrado en julio, según las cifras publicadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman los avanzados por el organismo a finales del mes pasado.

Mercados
  • 14/09/2021, 07:00
  • Tue, 14 Sep 2021 07:00:15 +0200

Los mercados están mirando de reojo al dato de inflación de EEUU que se publicará este martes. Tras el 'tropezón' que sufrieron las bolsas el viernes, cada vez parece más evidente el miedo que existe en el mercado a una inflación más alta, que obligue a la banca central a 'retirar el ponche' antes de lo previsto, aguando la fiesta de los mercados. La Fed, el BCE o el BoE empiezan a reconocer que la inflación podría ser más 'pegajosa' de lo que creían.

  • 13/09/2021, 20:10
  • Mon, 13 Sep 2021 20:10:32 +0200

La estanflación está al caer, según avisa el estratega de inversión global de Bank of America, Michael Hartnett, en su último informe. En el mismo destaca cómo muchos inversores temen que la actividad post-pandémica empiece a ralentizarse mientras que la inflación puede acelerarse hasta niveles elevados con una política monetaria todavía ultraacomodaticia todavía en marcha.