Bolsa, mercados y cotizaciones

El rendimiento de Wall Street en el año duplica el de Europa con el dólar

  • La depreciación del euro en 2021 es de cerca del 5%
  • "A corto plazo, los vientos de cola del billete verde pueden persistir"
Foto: Reuters.

La rentabilidad del S&P 500 duplica la del Dax y casi también la del EuroStoxx 50 en 2021 para el inversor con base en la eurozona si se le suma el impacto de la apreciación del dólar. La caída del euro respecto al billete verde eleva 5 puntos porcentuales, al 20%, el rendimiento del principal índice de Wall Street, en bruto, desde que empezó el año, mientras que el selectivo de Alemania sube un 9,61%, el EuroStoxx un 12,49% y el Ibex un 8,89%, con datos a cierre del lunes.

"El cambio del euro/dólar perdió algo más de un 2% en septiembre, ya que las preocupaciones mundiales y concretamente en China en torno a la inflación y al crecimiento han influido sobre la disposición a asumir riesgos [de los inversores]", observa el equipo de analistas de Monex Europe.

El dinero que ha acudido a la deuda de Estados Unidos (el bono a 10 años llegó a escalar hasta el 1,5% durante la semana pasada) y a otros activos denominados en dólares en busca de refugio ha provocado que el euro llegara a ceder los 1,16 dólares, y que esté en mínimos de julio de 2020.

La depreciación de la moneda común en 2021 es de cerca del 5%, y de casi el 6% desde el máximo que registró el 6 de enero, en los 1,23 dólares, aunque todavía se encuentra lejos de los 1,07 a las que llegó a intercambiarse en el pico de tensión de la pandemia en el mercado de divisas, el 20 de marzo de 2020.

Esta depreciación del euro beneficia directamente a los inversores con activos financieros en dólares y, por otra parte, mejora la competitividad de las exportaciones de la eurozona, especialmente crucial para Alemania pero también para economías con un peso importante del turismo como España (el viajero extranjero gana poder adquisitivo), en plena espiral inflacionista y ante una crisis energética global, que se agravaría si este invierno bajan más de lo normal las temperaturas.

Precisamente, el encarecimiento de la importación de materias primas como el gas, que cotiza a precios récord, o el petróleo, que lo hace en máximos de 2018, es el efecto más negativo de la caída del euro para una región energéticamente dependiente de este tipo de recursos y en un momento en el que la generación de renovables como la eólica o la solar está en mínimos.

La Fed va más adelantada

Las pérdidas del euro se han producido a pesar de que el Banco Central Europeo (BCE) señaló "que empezaría a reducir las compras de activos a través del programa temporal de compras de emergencia frente a la pandemia (el PEPP) desde el cuarto trimestre", inciden en Monex Europe. "Estas son las primeras comunicaciones no favorables [para la divisa común] del BCE desde el inicio de la pandemia, mientras que la perspectiva de una coalición de gobierno más expansiva fiscalmente en Alemania tampoco ha logrado moderar las pérdidas frente al dólar", añade este equipo de expertos.

Las presiones inflacionarias son mayores en Estados Unidos, y el ciclo de retirada de estímulos monetarios, primero reduciendo las compras de deuda por parte de la Reserva Federal (Fed) y después subiendo los tipos de interés oficiales, va mucho más adelantado que en la eurozona, lo que favorece la fortaleza del dólar. Incluso se valora un incremento del precio del dinero ya en 2022.

"A corto plazo, los vientos de cola del billete verde pueden persistir, ya que la Fed podría comprometerse más claramente con el inicio del tapering [retirada de estímulos], en medio de una elevada inflación y una sólida recuperación del mercado laboral", advierte Thomas Hempell, estratega de Generali Investments.

El consenso de analistas que reúne Bloomberg fija, de media, un cruce para el euro/dólar de cara a 2022 en 1,19 dólares, con posiciones dispares como la de BNP Paribas, que ve a la moneda común en 1,12, o la de Commerzbank o Nomura, que lo proyectan en 1,26 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky