Economía

Georgieva (FMI) avisa que la recuperación "cojea" al acecho de la inflación y la deuda

  • El crecimiento mundial se moderará ligeramente este año
  • Pérdidas de hasta 5,3 billones en el PIB mundial si no se corrige la brecha de vacunación
Nueva Yorkicon-related

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, ha pedido este martes que se tomen medidas políticas contundentes para salvaguardar la recuperación. "Como verán en nuestra actualización de las Perspectivas de Crecimiento Mundial de la próxima semana, ahora esperamos que el crecimiento se modere ligeramente este año. Pero los riesgos y obstáculos para una recuperación mundial equilibrada se han vuelto aún más pronunciados", avisa.

Según la principal funcionaria del Fondo nos enfrentamos a una recuperación mundial que sigue "cojeando" por la pandemia y su impacto. En este sentido comparó la situación actual a caminar con piedras en los zapatos. De hecho, Georgieva identifica tres "piedras": divergencia, inflación y deuda. Riesgos en los que los países emergentes y en desarrollo se ven más afectados que las economías avanzadas.

En cuanto a la divergencia, la directora del FMI habla de una brecha cada vez más persistente dado que se prevé que la producción económica de las economías avanzadas vuelva a la tendencia anterior a la pandemia en 2022. No obstante, en la mayoría de los países emergentes y en desarrollo tardará muchos más años en recuperarse.

Por otro lado, Georgieva entra en el debate de las presiones inflacionistas indicando que estas deberían disminuir en la mayoría de los países en 2022. Dicho esto, en algunas economías emergentes y en desarrollo, se espera que persistan. Es por ello que la búlgara avisó que "las perspectivas de inflación siguen siendo muy inciertas. Un aumento más sostenido de las expectativas de los precios podría provocar una rápida subida de los tipos de interés y un fuerte endurecimiento de las condiciones financieras".

Por último hizo referencia a los niveles de deuda. El apalancamiento público mundial ha aumentado hasta casi el 100% del PIB y Georgieva recordó cómo muchos países en desarrollo ahora tienen aún menos espacio en sus presupuestos y una capacidad muy limitada para emitir nueva deuda en condiciones favorables.

La máxima gerente del FMI hizo mención a tres medidas políticas contundentes para eliminar las "piedras" que entorpecen la recuperación: vacunar, calibrar y acelerar.

Al respecto indicó que si no reducimos la gran brecha de la vacunación, grandes partes del mundo seguirán expuestas al Covid-19 y la tragedia humana continuará. Esto frenaría la recuperación y podríamos hacer que las pérdidas del PIB mundial se eleven a 5,3 billones de dólares en los próximos cinco años.

Paralelamente se deben calibrar las políticas monetarias y fiscales. Aunque los bancos centrales pueden, por lo general, pasar por alto las presiones inflacionistas transitorias y evitar el endurecimiento monetario hasta que haya más claridad sobre la dinámica de los precios subyacentes, también deben estar preparados para actuar rápidamente si la recuperación se fortalece más rápido de lo previsto, o los riesgos de aumento de las expectativas de inflación se hacen tangibles.

Según Georgieva, algunos países que ya se enfrentan a un aumento de las expectativas de inflación y a presiones de precios más persistentes han tenido que endurecer sus políticas, una decisión difícil en medio de una recuperación que se desacelera. En estas circunstancias recomendó acelerar las reformas necesarias para transformar las economías. Un cambio que gira alrededor de tres cuestiones prioritarias: el cambio climático, el cambio tecnológico y la inclusión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky