Opinión

Riesgos de la nueva normalidad en bolsa

La inflación, un riesgo que los inversores deben tener en cuenta

Tradicionalmente los inversores prestan menos atención a los resultados que las empresas presentan en el primer y tercer trimestre del ejercicio. De hecho, ya hay mercados en la Unión Europea donde las cotizadas solo están obligadas a comunicar sus cuentas cada semestre.

A pesar de ello, la temporada de resultados que arranca en los próximos días a ambos lados del Atlántico tiene gran relevancia para los analistas, ya que es el primer trimestre donde los confinamientos más severos habían terminado. Por ello, las variaciones de beneficios reflejarán de forma realista el proceso de recuperación en Europa y Estados Unidos. En este contexto, las previsiones que se manejan son muy positivas. En concreto, esta temporada de resultados augura un crecimiento trimestral del 50%, lo que llevará tanto al S&P 500 como al Stoxx 600 a recuperar ya este año todo lo perdido con la crisis del Covid. De concretarse, estas buenas perspectivas otorgarán al inversor un incremento del beneficio por acción del 50% aproximadamente a ambos lados del Atlántico. Todo apunta, por tanto, a que las bolsas seguirán al alza. Pero es recomendable que el panorama tan halagüeño que dibuja la renta variable no origine que el inversor obvie los riesgos que existen en esta "nueva normalidad" de los resultados empresariales. El más importante de ellos es la inflación, cuyo incremento, aún considerado transitorio, podría obligar tanto a la Fed como al BCE a normalizar su política monetaria con mayor rapidez.

La primera temporada de resultados tras los confinamientos reflejará la realidad del proceso de recuperación

Es preciso por tanto que el ahorrador muestre una adecuada cautela ante el fuerte impacto que un regreso a la ortodoxia de los bancos centrales tendría en la recuperación económica y en la cotización de las empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky