La divisa europea subía a media sesión del miércoles en torno a un 0,10% en bolsa hasta la zona de cambio de 1,164 dólares, en la que es su sexta jornada consecutiva al alza. De este modo, el euro rebota un 1% desde el mínimo anual que estableció el 12 de octubre en los 1,153 dólares -un nivel que no veía la moneda común desde julio del año pasado-. Después de cotizar durante unos días en la zona de 1,15 dólares, fue el 15 de octubre cuando volvió a sobrepasar los 1,16 dólares en bolsa.
A pesar de la apreciación reciente del euro, la divisa ya pierde un 2% desde el máximo que registró en septiembre en los 1,188 dólares y también retrocede alrededor de un 4,7% en lo que va de año frente al billete estadounidense. De hecho, registró su máximo anual nada más comenzar enero, el día 6, cuando alcanzó los 1,2327 dólares.
La recuperación económica de Europa "sigue siendo muy fuerte", ha subrayado en la jornada del miércoles François Villeroy de Galhau, gobernador del Banco de Francia. "El repunte de la inflación debería ser temporal y volver a estar por debajo del 2% a finales del año que viene", recalcó Villeroy, en unas declaraciones recogidas por Bloomberg.
El gobernador también insistió en que "sería un error sobrerreaccionar a un repunte temporal de la inflación y romper la recuperación"; al tiempo que calificó de error "ignorar una tendencia duradera de inflación excesiva".

Una visión que contrasta con la del halcón Jens Weidmann, presidente del Bundesbank (Banco Central de Alemania), que el miércoles anunció su dimisión por motivos personales del puesto que ha ocupado durante los últimos diez años. Dejará el cargo en diciembre.
En una carta dirigida al personal de la institución que aún preside, Weidmann se despidió con una "expresión final de frustración respecto de los peligros inflacionarios alimentados por las políticas del Banco Central Europeo", informa Bloomberg.
Nunca está de más echar la vista atrás y ver lo que hacía el euro hace diez años, cuando afrontaba otra crisis de distintas proporciones. La divisa europea alcanzó los 1,4189 dólares el 27 de octubre de 2011, una situación que ponía en aprietos al sector exportador del Viejo Continente frente a sus competidores norteamericanos.