Bolsa, mercados y cotizaciones

El-Erian avisa a los inversores: "Las olas de liquidez tienden a romperse en algún momento"

  • "Me preocupa que este maravilloso mundo de baja volatilidad se acabe"
  • El-Erian cree que la inflación no será tan transitoria como creen los bancos centrales
  • "Vamos a tener más escasez de bienes y vamos a tener precios más altos"

Mohamed El-Erian, principal asesor económico de Allianz, y uno de los economistas más respetados del momento ha repasado la actualidad económica y financiera analizando las principales amenazas que vislumbra para los mercados y para el crecimiento global. El-Erian ha lanzado una advertencia a los inversores: "Las olas de liquidez tienden a romperse en algún momento. Yo estaría atento".

En una entrevista con Foxbusiness, El-Erian se ha mostrado cauto ante el elevado optimismo que existe en los mercados. Tras años de tranquilidad podríamos estar cerca de un punto de inflación que lleva a los mercados a presentar un comportamiento más 'salvaje'.

"Me preocupa un poco que en este maravilloso mundo en el que hemos estado viviendo de baja volatilidad, todo lo que está subiendo pueda acabarse. Pero mucho depende de los cambios de comportamiento", advertía el experto.

"Si yo fuera un inversor, reconocería que estoy atravesando una enorme ola de liquidez gracias a la Fed. Pero recordaría que las olas tienden a romperse en algún momento. Así que estaría muy atento".

¿Y la economía real? 

El-Erian cree que la economía se enfrenta a una serie de riesgos que podrían seguir reduciendo el crecimiento mientras que los precios se mantienen al alza. "Por muy triste que sea decir esto, es lo que espero, las cosas empeorarán antes de mejorar", asegura el economista.

"Vamos a tener más escasez de bienes. Vamos a tener precios más altos. La inflación se mantendrá en el nivel del 4 o 5%. Y va a tomar tiempo resolver estas cosas, no se pueden resolver de la noche a la mañana", asegura el economista de Allianz.

La inflación va ser más duradera de lo que se preveía porque los factores que la están provocando van a seguir presionando al alza durante un tiempo más, entre ellos la escasez de trabajadores en ciertos sectores y el la subida de los salarios como consecuencia. 

"No estoy de acuerdo con que la inflación se transitoria. Hay una parte que es transitoria, que está relacionada con el covid, pero hay cosas que son fundamentalmente mucho más profundas que eso. Implican un cambio en el comportamiento. Así que deberíamos esperar otrp año, al menos, de inflación alta y persistente", advierte el experto.

Las recomendaciones de El-Erian

El-Erian cree que la Fed debería "relajar" los estímulos monetarios que continúa inyectando a la economía en respuesta al covid. "Eso tenía sentido en el punto más grave de emergencia. No tiene sentido ahora, por lo que deberían soltar el pedal del estímulo monetario".

Además, El-Erian hace una llamada a los reguladores y el banco central: "Tenemos que considerar muy seriamente la toma de riesgo financiero excesivo porque lo que sucederá si no tenemos cuidado es más inflación que perturbará los mercados financieros y luego socavará la economía".

Si la liquidez sigue fluyendo a la economía y la inflación sigue avanzando, los agentes podrían empezar a creer en una inflación futura más elevada (expectativas), lo que su vez agudizaría el alza presente de la inflación. 

"Y finalmente, tenemos que incorporar más personas a la fuerza laboral. Estas cosas son factibles. Lo que requieren es la voluntad política para implementarlas", asegura el experto. Ahora mismo EEUU tiene un problema con el descenso de la participación laboral. Millones de americanos han dejado de buscar trabajo y se mantienen apartados de la población activa en medio de una escasez de trabajadores histórica. Recuperar a esa parte de la población es fundamental para resolver la escasez actual y elevar el crecimiento potencial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky