Bolsa, mercados y cotizaciones

China ya es la segunda mayor preocupación para los gestores

  • Las expectativas de crecimiento son negativas por primera vez desde abril de 2020

La última encuesta mensual a gestores de Bank of America, la menos alcista desde octubre del año pasado, deja un mensaje muy claro: las expectativas de crecimiento son negativas por primera vez desde abril de 2020 por la inflación y China. Estas son las principales conclusiones que se desprenden del último sondeo de la entidad estadounidense correspondiente al mes de octubre tras digerir la incertidumbre por el riesgo de quiebra del promotor Evergrande pero que no recoge el mal dato de PIB del gigante asiático que se publicó el lunes.

De esta forma, mientras que el 48% de los encuestados considera que la inflación es el primer riesgo al que se enfrenta el mercado, un 24% sitúa a China como la segunda mayor preocupación. En septiembre, las políticas del gigante asiático representaban sólo un 11%. De hecho, los crecientes temores hacia el dragón rojo han llevado a un 5% neto de los inversores a estar infraponderado en renta variable de mercados emergentes

Por otro lado, la variante Delta del coronavirus ha pasado ahora al quinto lugar con un 3%, por detrás de una burbuja de activos y del tapering de la Fed, ambas con un 9%.

En este contexto, los niveles de efectivo de los gestores de fondos se han disparado hasta su nivel más alto en 12 meses. En pleno rally alcista de las materias primas, la asignación a este activo saltó al 28% neto, mientras que la renta variable se mantiene al alza con un 50% y la asignación a bonos ha caído a su nivel más bajo nunca visto desde que se creó la encuesta.

Rotación hacia banca y energía

La preocupación por la inflación ha llevado a los gestores a volcar su atención en valores cíclicos. Los encuestados se mostraron más positivos con respecto a los bancos más sensibles a una subida de los tipos de interés y menos optimistas con respecto a las empresas tecnológicas, que ahora están ligeramente por encima de su nivel histórico y continúan sobrevaloradas.

Así, se ha producido una gran rotación hacia el sector bancario, que no estaba tan sobreponderado desde mayo de 2018, y la energía, en su cota más alta desde marzo de 2012, en detrimento de farmacéuticas y productos básicos. De esta forma, los bancos se convierten en el primer sector para los gestores. 

El 46% afirma estar sobreponderado en banca, el nivel más alto desde que arrancó la encuesta

En concreto, el 46% de los encuestados afirma estar sobreponderado en esta industria, el nivel más alto desde que arrancó la encuesta en 2003. El 73% lo ve como un sector atractivo para exprimir al máximo el alza de las rentabilidades en el mercado de deuda, frente al 53% de hace unos meses. Por el contrario, sólo un 12% tiene una visión negativa sobre el sector, la mitad respecto al mes anterior. 

Al otro lado, los valores tecnológicos pierden el lustre que les llevó a vibrar en 2020  y el porcentaje de encuestados que sigue sobreponderando sus acciones desciende hasta el 7% frente al 44% de agosto.

Las expectativas se enfrían

En lo que se refiere a los datos macroeconómicos, el 6% de los gestores piensa que el crecimiento mundial se debilitará en los próximos 12 meses y el 15% cree que el crecimiento de los beneficios se ralentizará. Prueba de ello es que las perspectivas para los márgenes son las peores desde mayo de 2020. 

Por el contrario, las predicciones de "auge" caen al 61%, las de "estanflación" suben al 34%, mientras la diferencia entre la inflación "transitoria" y la "permanente" sigue reduciéndose (58% frente al 38% respectivamente).

Las perspectivas para los márgenes son las peores desde mayo de 2020

Por mercados, la renta variable gana adeptos con el 65% de los encuestados confiando en que los principales indicadores bursátiles del Viejo Continente continúan al alza de cara a los próximos 12 meses, frente al 12% que opina que las subidas han tocado techo. A medio camino, el 84% ve probable que la bolsa europea siga avanzando pero a un sólo dígito.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky