Bolsa

Cae un 5% en las últimas sesiones
  • 20/07/2022, 07:00
  • Wed, 20 Jul 2022 07:00:00 +0200

Hoy se cumple un mes desde el regreso de Sacyr al Ibex 35, intervalo en el que retrocede cerca de un 5% en el parqué, pero que le ha valido para convertirse en la mejor recomendación de compra del selectivo español.

Blogtrade
  • 19/07/2022, 14:10
  • Tue, 19 Jul 2022 14:10:51 +0200

Los altísimos datos de inflación en España (en el 10%) y la eurozona (8,6%) siguen recordándonos el gran problema que va a suponer un menor crecimiento económico rodeado de importantes desequilibrios, con el conflicto geopolítico, el proteccionismo y la crisis energética como principales actores. Claramente, al menos hasta 2024, los dos grandes bloques, léase Estados Unidos y China, deberán reaccionar de forma rápida y decidida para garantizar un crecimiento sólido, estabilidad de precios y seguridad global.

Preapertura
  • 19/07/2022, 08:07
  • Tue, 19 Jul 2022 08:07:22 +0200

Después de dos jornadas de fuertes ganancias, los futuros apuntan a una sesión con pérdidas de más de medio punto a la espera de que este jueves llegue la reunión clave del BCE donde habrá la primera subida de tipos desde 2011.

Estratégico
  • 18/07/2022, 10:22
  • Mon, 18 Jul 2022 10:22:19 +0200
    EcoTrader
    33043

La corrección bajista que desarrollan las bolsas mundiales durante los últimos meses sigue mandando, pero cada vez son más las dificultades que está encontrando para seguir imponiéndose, como puede verse al otro lado del Atlántico, donde los índices están lejos de los mínimos que marcaron a mediados de junio y sus cotizaciones están enmarcadas desde hace meses dentro de lo que tiene visos de ser una cuña descendente (en inglés falling wedge), que es un patrón gráfico, similar al triángulo, que señala un agotamiento de la corriente vendedora.

Preapertura
  • 18/07/2022, 08:10
  • Mon, 18 Jul 2022 08:10:56 +0200

Pese al fuerte rebote del pasado viernes, la semana acabó con pérdidas para los principales índices de bolsa mundiales, que seguirán rebotando al inicio de la sesión de este lunes, tal y como indican los futuros.

renta variable | inversion
  • 17/07/2022, 07:00
  • Sun, 17 Jul 2022 07:00:06 +0200

Victoria Fernández, jefa de estrategia de mercado en la firma de inversión Crossmark Global Investments, con sede en Texas, resumía con acierto esta semana lo que está ocurriendo en esta parte del mundo: "La gente no sabe hacia dónde se dirige la economía", contaba la experta en unas declaraciones recogidas por Bloomberg. "¿Vamos a entrar en recesión? ¿No? ¿Va a ser una recesión corta? ¿Va a ser una recesión profunda?", se preguntaba. "Por eso estamos viendo tanta volatilidad en el mercado. La gente no tiene una dirección clara ahora mismo".

Entrevista
  • 18/07/2022, 06:00
  • Mon, 18 Jul 2022 06:00:19 +0200

La inflación es la piedra angular de todo el mercado ahora mismo y Rob Almeida, como gestor y estratega global de MFS IM, se muestra pesimista con la renta variable y cauteloso todavía con la renta fija.

renta variable | eco30
  • 15/07/2022, 21:20
  • Fri, 15 Jul 2022 21:20:00 +0200

La empresa estadounidense SS&C se dedica a venderle software al sector financiero, y esa es su gran ventaja. Hace unos días, a finales de junio, la compañía anunció el lanzamiento de su plataforma Asset Allocator [asignador de activos] de nueva generación, impulsada por FundHub. La plataforma ofrece una solución integrada de software más servicio para inversores como fondos de pensiones, dotaciones, fundaciones, compañías de seguros, fondos de fondos y family offices que invierten en fondos, cuentas gestionadas por separado y otras clases de activos. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex
  • 15/07/2022, 20:43
  • Fri, 15 Jul 2022 20:43:04 +0200

Según van pasando las semanas, quizás tengamos que digerir que la piezas de puzzle que no encajan lo hacen por el lado que menos nos conviene a los inversores: lo que pensamos que hoy está muy barato quizás dentro de un trimestre no lo esté. ¿Cuánto se van a deteriorar los beneficios para que dejemos de pensar que estamos en época de gangas? Las veces que se pagan los beneficios del Ibex del año próximo ya son menos de 10. Un 25% menos que la media histórica.

  • 16/07/2022, 06:00
  • Sat, 16 Jul 2022 06:00:41 +0200

Cuando parece que el aire comienza a entrar por alguna rendija, ésta se cierra de golpe. Así está viviendo el mercado el año en curso, en general, y esta semana en particular, que comenzaba con el anuncio del Gobierno español –el pasado martes– del nuevo impuesto a los beneficios extraordinarios de las energéticas y la banca, continuó con la publicación del preocupante dato de inflación en junio de EEUU (un 9,1%) y terminó con la dimisión de Mario Draghi como primer ministro de Italia. Unas informaciones que dejan a la Bolsa de Milán como la más bajista de la semana, con una caída del 3,86%, y al Ibex español en segundo lugar, empezando por detrás, con una corrección del 1,9% en los últimos cinco días frente al 0,8% que se deja el EuroStoxx.

  • 15/07/2022, 11:27
  • Fri, 15 Jul 2022 11:27:40 +0200

Las realidades imperceptibles preparan a los mercados para su próximo movimiento. Mientras la bolsa mundial entra oficialmente en territorio bajista (en USD) y la española sigue en caída libre, la prensa alerta por doquier de que lo peor está por llegar. De hecho, aunque posiblemente haya más caídas, no es momento de vender, sino de posicionarse para una recuperación tan excepcional como imprevista, que se apoyará en los grandes títulos de crecimiento, ajenos a los parqués españoles. Para aceptar este pronóstico, debe comprender una verdad constatable aún oculta que explicaré a continuación.

  • 15/07/2022, 06:00
  • Fri, 15 Jul 2022 06:00:00 +0200

El número de comunicaciones de operaciones sospechosas enviadas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aumentó en 2021 un 8% respecto al año anterior, alcanzando 290 notificaciones, tal y como informa el citado organismo.

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 14/07/2022, 18:07
  • Thu, 14 Jul 2022 18:07:21 +0200
    33043

Miedo, miedo y más miedo. 2022 sigue su sangriento transcurso en las bolsas con jornadas de histeria en las que los temores se sienten más y los retrocesos se agrandan. Ocurrió el pasado 5 de julio con el pánico a la recesión multiplicándose y el petróleo hundiéndose, y ha vuelto a ocurrir este jueves, con la Reserva Federal de EEUU, el banco central al que mira todo el planeta, calentando motores para una contundente -y quizá histórica- subida de tipos en pocos días, algo que eleva los riesgos de recesión y que se traduce en más dolor en los parqués. Los selectivos europeos cierran la sesión con caídas que superan el 1,5% -han estado muy cerca de superar el 2%- con Wall Street cotizando con descensos similares.

  • 15/07/2022, 06:00
  • Fri, 15 Jul 2022 06:00:32 +0200

Aunque poco a poco, el mercado sigue ganando peso en España frente a la financiación bancaria. El pasivo de un pequeño grupo de cotizadas españolas incluso podría confundirse perfectamente con el de una empresa estadounidense, que acude con mayor asiduidad a los inversores para financiarse.

renta variable | inversion
  • 13/07/2022, 23:22
  • Wed, 13 Jul 2022 23:22:57 +0200

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado este 13 de julio el folleto que da lugar a la emisión de nuevas acciones ordinarias de Opdenergy y su posterior admisión a negociación en la bolsa española. La compañía está ofreciendo acciones ordinarias a inversores cualificados a un precio por acción que se espera que esté comprendido en la banda de precios no vinculante de 4,75 y 5,40 euros.

  • 14/07/2022, 06:00
  • Thu, 14 Jul 2022 06:00:00 +0200

Inditex ha recibido la primera Junta General de Accionistas presidida por Marta Ortega subida a zona de máximos del pasado mes de febrero, a pesar de la caída del 2% de ayer. No es baladí a tenor de la travesía por el desierto por la que camina el sectorial europeo, el segundo más bajista de Europa con pérdidas cercanas al 32% -solo superadas por la tecnología-. La inflación en máximos de cuatro décadas está penalizando al consumo de bienes que no son básicos, como la ropa, la cosmética o los automóviles, ante un menor poder adquisitivo de los consumidores. Y, sin embargo, Inditex ha sabido hacerlo bien en este periodo, aunque aun así sufre una caída del 17% en el año, 9 puntos menos que H&M que se deja un 26% desde enero, y es suficiente para tomar distancia frente al sectorial europeo, la mayor de hecho desde el estallido del Covid en marzo de 2020. De hecho, Inditex todavía se sitúa un 26% por debajo de niveles prepandemia, frente al 19% de media del sector europeo.

  • 14/07/2022, 06:00
  • Thu, 14 Jul 2022 06:00:00 +0200

El dato de inflación en Estados Unidos que se conoció ayer vuelve a poner contra las cuerdas a la Reserva Federal estadounidense (Fed), que tiene que enfrentarse a un aumento de los precios del 9,1% en junio, es decir, niveles que no se veían desde noviembre de 1981.

MERCADOS
  • 12/07/2022, 18:00
  • Tue, 12 Jul 2022 18:00:30 +0200
    33043

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves que el Ejecutivo impondrá un nuevo impuesto a "las grandes entidades financieras", ya que estas, ha defendido, "ya han empezado a beneficiarse de la subida del tipo de interés". La reacción en bolsa a la noticia no ha tardado, con las cotizaciones de los cinco bancos del Ibex 35 cayendo rápidamente y con fuerza. Las caídas, por encima del 7% en algún caso, han hecho que el índice español haya arriesgado los 8.000 puntos al estar la ponderación del selectivo muy determinada por la banca.

  • 12/07/2022, 18:43
  • Tue, 12 Jul 2022 18:43:53 +0200

Inmobiliaria Colonial actualizó ante los inversores su nueva hoja de ruta este lunes durante la celebración de un Capital Markets Day, en París, y lo ha recibido en mínimos desde febrero de 2016, con la acción tambaleándose en los 6 euros.

  • 12/07/2022, 16:22
  • Tue, 12 Jul 2022 16:22:54 +0200

“El ciclo de endurecimiento monetario será limitado en tiempo e intensidad, tanto en Estados Unidos como en Europa. El terminal rate de la Fed puede quedar en los 3,75-4%, y aunque pueda provocar una recesión, esta sería más de carácter técnico que no un proceso de destrucción intenso de empleo, actividad y beneficios”. Así lo explicaba Alex Fusté, economista jefe y director de inversiones del Grupo Andbank en la rueda de prensa para explicar la visión de la entidad sobre las perspectivas económicas para este segundo semestre de 2022.

  • 12/07/2022, 06:00
  • Tue, 12 Jul 2022 06:00:00 +0200

En un arranque del segundo semestre del año protagonizado por la incertidumbre y el temor de que las presiones inflacionistas cumplan el peor de los pronósticos, el de la recesión, Acciona, Repsol y CaixaBank son los valores del Ibex 35 que reciben una mayor mejora de valoración en los primeros días de julio. Las firmas ven un incremento del 1,9%, 1,5% y 1,2%, respectivamente, en los precios objetivos marcados por el consenso de expertos que recoge FactSet.

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 17/03/2022, 16:15
  • Thu, 17 Mar 2022 16:15:08 +0100

El término estanflación parece haber vuelto al debate económico para quedarse un tiempo. La combinación de estancamiento y de elevada inflación está llevando a expertos y profanos a echar la vista atrás y fijarse en los años 70 y 80 del siglo XX.

  • 10/07/2022, 06:00
  • Sun, 10 Jul 2022 06:00:00 +0200

La opinión de los expertos sobre el devenir de las bolsas en el segundo semestre del año sigue la misma tónica que los mercados: la de la incertidumbre por no tener un rumbo claro. En porcentajes, un 42% de los 19 analistas que han participado en la encuesta de elEconomista.es confía en que, en la segunda mitad del año, la situación de las plazas bursátiles se revierta y comience la remontada. Por contra, un 37% se muestra menos optimista y cree que las caídas seguirán profundizando en los próximos meses, y el 21% restante no lo tiene claro.

  • 11/07/2022, 06:00
  • Mon, 11 Jul 2022 06:00:00 +0200

Los tipos de interés siguen subiendo. Se avecina una fuerte recesión. Las cadenas de suministro siguen siendo caóticas, la guerra en Ucrania se prolonga y la inflación no da señales de estar bajo control. No es de extrañar que las acciones se vean afectadas. Con la única excepción del FSTE, que lo ha hecho tan mal en los últimos 20 años que difícilmente podría hacerlo peor, la primera mitad del año 2022 ha sido una de las más brutales para los inversores de las que se tiene constancia, y en el caso del Nasdaq, realmente el peor semestre de la historia.

Mercados
  • 10/07/2022, 07:00
  • Sun, 10 Jul 2022 07:00:00 +0200

La Cartera de elEconomista.es sigue aguantando las embestidas del mercado, que una semana más están presionando las rentabilidades de las bolsas. Sin embargo, esta herramienta de gestión activa se mantiene en positivo desde su creación, en febrero de 2021, gracias a la fortaleza de los valores que la componen y, cómo no, a sus dividendos, que estos últimas días han llenado sus arcas.

  • 09/07/2022, 07:00
  • Sat, 09 Jul 2022 07:00:00 +0200

Para un gestor de fondos que invierte en recursos básicos y en las empresas que los producen, el día a día ha cambiado radicalmente en los últimos meses. Después de años de tedio, con caídas y estabilidad en bajos precios de las materias primas, estas han vuelto a despertar, y promete años de más actividad para un gestor activo, según las perspectivas que manejan los expertos. Lomnitzer cree que él y su equipo nunca habían tenido expectativas tan positivas para el sector de recursos básicos y, a diferencia de Goldman Sachs, habla de un posible megaciclo alcista para las materias primas, un periodo de alzas que será realmente largo para estos activos.

  • 08/07/2022, 20:31
  • Fri, 08 Jul 2022 20:31:12 +0200

Más de 100 millones de estadounidenses, es decir, más del 40% de la población del país, vieron el último episodio de la serie de televisión M*A*S*H en 1983. Un récord de audiencia que sigue vigente en la actualidad. A pesar del crecimiento de la población, apenas unos 50 millones de estadounidenses vieron el final de Friends. Más recientemente, The Big Bang Theory y Juego de Tronos atrajeron audiencias de unos 20 millones de espectadores cada una en los tres primeros días de emisión de su final, es decir, el 6% de los estadounidenses. Parte de este descenso obedece a causas tecnológicas: resulta más fácil ver los episodios que uno se ha perdido. Pero el motivo más importante es el aumento abrumador de canales y contenidos. En lugar de que todo el mundo vea los mismos programas, vemos la televisión de forma personalizada.

renta variable | eco30
  • 08/07/2022, 19:52
  • Fri, 08 Jul 2022 19:52:14 +0200

La firma estadounidense, especializada en los planes de pensiones, los seguros y la inversión, ganará más de 2.000 millones este año y verá aumentar sus ventas un 55% entre 2021 y 2024. Con una recomendación de compra, su acción tiene un potencial también del 55%. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista.es, Tressis Cartera Eco30.

  • 08/07/2022, 18:56
  • Fri, 08 Jul 2022 18:56:45 +0200

Poco hay que confiar de las subidas generalizadas que experimentaron las bolsas a este y otro lado del Atlántico al cierre semanal, pues fue lo que, en la jerga bursátil, se conoce como un rebote de gato muerto. Esta expresión, tomada del inglés (dead cat bounce), hace alusión a las ganancias que se anotan las bolsas tras una caída de notable envergadura, pese a que avanzan de forma poco sostenible y finalmente el negativo vuelve a tomar el control.

Mercados
  • 09/07/2022, 07:00
  • Sat, 09 Jul 2022 07:00:00 +0200

Aunque para la balanza comercial de los países euro tener la divisa en mínimos de 20 años es un gran motivo de celebración y a los inversores continentales en otras geografías les ha ahorrado pérdidas este año, el momento por el que está pasando el euro plantea ahora un dilema difícil de salvar.