
Inmobiliaria Colonial actualizó ante los inversores su nueva hoja de ruta este lunes durante la celebración de un Capital Markets Day, en París, y lo ha recibido en mínimos desde febrero de 2016, con la acción tambaleándose en los 6 euros.
Entre las novedades -que fueron pocas dado su perfil muy prime y centrado en oficinas- destaca el objetivo de un crecimiento de doble dígito de su beneficio por acción (BPA) de cara a los próximos tres años y la cartera de proyectos, valorada en 70 millones de euros, de los que existe ya visibilidad sobre un 60% y un capex de 614 millones, de los que restan 234 millones por invertir. "La compañía sigue centrada en su cartera de activos prime, que incluye una serie de activos que actualmente están en desarrollo y que con el tiempo pueden generar un importante impulso a las rentas", apuntan desde Banco Sabadell. Más del 60% de sus rentas están en París, frente a los activos de Madrid y Barcelona, que suman el 40% restante entre ambas ciudades; además un 82% de sus activos se encuentran en zonas CBD (Central Business District), que son los inmuebles de mayor calidad para una socimi.
No obstante, el alza de tipos de interés está penalizando la cotización de las firmas de real estate ante su elevado endeudamiento y debido a que el sector está considerado la alternativa natural a las bajas rentabilidades que hasta la fecha venían dando los bonos. Con el repunte de los retornos en renta fija, el sector se ha visto penalizado en bolsa, más aún quienes -como es el caso de Colonial- cuentan con unos spread mucho más ajustados sobre el activo libre de riesgo (bund).
Colonial ha perpetuado la brecha abierta respecto a Merlin Properties y también al sectorial de real estate europeo en bolsa, especialmente desde junio. En un mes cede un 11% frente al 3%-4% de caída media del sector en ese mismo periodo. Para Renta 4 la socimi que capitanea Pere Viñolas presenta una clara oportunidad de compra, a tenor de que cotiza con un descuento del 47% sobre el NAV (valor neto de los activos) a cierre de 2021, en los 12,04 euros por acción.