El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves que el Ejecutivo impondrá un nuevo impuesto a "las grandes entidades financieras", ya que estas, ha defendido, "ya han empezado a beneficiarse de la subida del tipo de interés". La reacción en bolsa a la noticia no ha tardado, con las cotizaciones de los cinco bancos del Ibex 35 cayendo rápidamente y con fuerza. Las caídas, por encima del 7% en algún caso, han hecho que el índice español haya arriesgado los 8.000 puntos al estar la ponderación del selectivo muy determinada por la banca.
Poco después del mediodía de este martes, Pedro Sánchez ha anunciado en su discurso en el Congreso de los Diputados, con motivo del Debate sobre el estado de la Nación, que el Ejecutivo gravará con un nuevo impuesto los beneficios extraordinarios que "las grandes entidades financieras" obtengan en 2022 y 2023, con el que espera recaudar 1.500 millones de euros anuales.
El presidente del Gobierno también ha anunciado un impuesto similar sobre las ganancias extraordinarias de petroleras, eléctricas y gasistas, con el que espera recaudar más (2.000 millones cada año). No obstante, las energéticas no han reaccionado de forma tan drástica a la noticia.
El Ibex salva los 8.000
En cambio, los bancos han sufrido un duro golpe en sus cotizaciones, lo que a su vez ha provocado que hayan arrastrado al Ibex 35. El Ibex 35 ha acabado la jornada cayendo un 0,62% hasta los 8.014,80 puntos en una jornada de subidas en el resto de Europa.
Los selectivos continentales han subido con mesura a la espera de que el dato de IPC de EEUU relativo a junio que se conocerá este miércoles dictamine un rumbo claro en la semana bursátil. Con Wall Street en sordina a la espera de la lectura de inflación y de los primeros resultados empresariales de la temporada (esta semana arrancan los grandes bancos), los selectivos continentales han sorteado zarpazos negativos como el del euro -ha caído ya hasta la paridad con el dólar- y el del ZEW alemán, que ha constatado que la confianza de los inversores germanos se hunde a su peor nivel desde 2011. El EuroStoxx 50 sube un 0,44% hasta los 3.487,05 puntos.
"Esto no se esperaba en absoluto"
CaixaBank, Sabadell y Bankinter han sido los más perjudicados en el parqué por las novedades de Moncloa. Estas tres entidades son las consideradas domésticas: sus negocios están más expuestos al mercado hipotecario, por lo que a priori iban a ser las más beneficiadas por las próximas subidas de tipos en la eurozona (que tendrán un efecto casi directo en las hipotecas). Y son precisamente estos beneficios extraordinarios los que están ahora bajo la lupa del Gobierno. Al cierre de la sesión, CaixaBank se ha dejado un 8,63%, Sabadell un 7,44%, Bankinter un 5,08%, BBVA un 3,77% y Santander un 3,65%. El contrapunto han sido las destacadas subidas por encima del 5% de Cellnex tras retirarse de la puja por las torres alemanas e IAG.
"Esto no se esperaba en absoluto y es otro aspecto negativo para los bancos en un momento en el que se avecina el riesgo de recesión", señala a Bloomberg Daragh Quinn, analista de KBW. Ello explica la brusca reacción en bolsa de los bancos frente a la contención en las energéticas, dado que ya existía la expectativa de un nuevo impuesto sobre estas últimas desde hace semanas (o meses, realmente).
"Los márgenes de los bancos españoles disminuyeron con los tipos de interés negativos y ahora, cuando ese negocio estaba a punto de remontar al subir los tipos, el Gobierno se lleva parte de él. No hay mucho que puedan hacer", añade Quinn.
Mínimos anuales para Banco Santander y BBVA
El dolor ha sido tal tras conocerse las intenciones del Gobierno que se han dado caídas de doble dígito en el precio de sus acciones. Los títulos del Sabadell han llegado a tocar mínimos desde marzo en los 57 céntimos.
Las acciones de CaixaBank también han cotizado por momentos en precios no vistos desde marzo, por debajo de 2,64 euros. E igualmente la cotización de Bankinter ha descendido momentáneamente a niveles no vistos en cuatro meses, al filo de los 4,5 euros por acción.
En cuanto a los dos grandes del Ibex 35, Banco Santander y BBVA, el precio de sus títulos ha marcado mínimos del año en 2,4 euros en el caso del Santander y por debajo de los 4 euros en BBVA.