Economía

El Gobierno anuncia un impuesto a energéticas y otro a la banca para recaudar 7.000 millones en dos años

  • El Ejecutivo espera recaudar hasta 3.500 millones de euros cada año
  • Sánchez también ha anunciado medidas sociales: abonos, becas...
  • El Gobierno desarrollará medidas de ahorro energético y fomentará el teletrabajo

El Gobierno gravará con un impuesto temporal los beneficios extraordinarios de las grandes compañías energéticas y con otro a las grandes entidades financieras que ya se están beneficiando de la subida de tipos de interés. El anuncio lo ha realizado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados, y con él el Ejecutivo espera recaudar 7.000 millones de euros en los dos próximos años.

Sánchez ha aprovechado el primer Debate sobre el estado de la Nación que se celebra en siete años, el primero en el cargo de presidente del Gobierno, para confirmar un escenario sobre el que el Ejecutivo lleva debatiendo semanas, enredados en la fórmula y con la mirada puesta en el modelo aprobado en Italia.

El Gobierno espera recaudar en torno a 2.000 millones de euros cada año con el tributo extraordinario que aplicará entre los años 2023 y 2024 sobre los conocidos como 'beneficios caídos del cielo' de petroleras, eléctricas y gasistas cosechados en 2022 y 2023 por los altos precios.

El Ejecutivo ya había avanzado su intención de que este tributo estuviera operativo el 1 de enero de 2023.  Según indicó ayer la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, el Ministerio de Hacienda ha trabajado para configurar un impuesto que no se pueda trasladar a los consumidores de estos productos energéticos y se centre en las empresas de mayor tamaño y en cuánto beneficio han obtenido respecto al volumen de ventas. Para ello, la clave está en fijar el tipo impositivo en los beneficios obtenidos y no en otra actividad que tenga "otro traslado más sencillo" a los consumidores, señaló Ribera.

Susto a la gran banca

Mayor sorpresa ha supuesto el impuesto a la banca, en concreto a "las grandes entidades financieras que ya han empezado a beneficiarse de la subida del tipo de interés", según ha dicho Sánchez. Este también aplicará durante dos años y permitirá recaudar 1.500 millones anuales.

Las reacciones desde los dos sectores no se han hecho esperar. Expertos en el energético ya apuntan a que aumentar los impuestos a las empresas de servicios públicos impactará en los beneficios de las compañías y podrían comprometer "el calendario y el volumen de inversión de capital de las empresas". Según indica Anne Grammatico, analista de Scope Ratings, "con menos beneficios retenidos por el impuesto, las empresas de servicios públicos podrían tener que pedir más préstamos para seguir invirtiendo, lo que provocaría un deterioro de su nivel de apalancamiento".

Por su parte, el anuncio del impuesto a la gran banca se ha traducido en una reacción inmediata en bolsa, donde lo valores de los principales bancos ha registrado bruscos descensos. Caixabank ha firmado la mayor caída al ceder casi un 8% tras las palabras de Sánchez.

La bonificación de los abonos transporte será del 100%

Sánchez también ha avanzado nuevas medidas sociales y económicas destinadas a ayudar a la clase media y trabajadora. Estas se enmarcan en el contexto actual de inflación al alza e incertidumbre.

Entre ellas, el Gobierno ha decidido finalmente bonificar el 100% de los abonos de varios viajes para los trenes de servicio público de Cercanías, Rodalies y media distancia operados por Renfe desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre, frente al 50% que se anunció en la prórroga del decreto anticrisis aprobado a finales de junio.

Además, los abonos para varios viajes serán gratuitos durante esos mismos cuatro meses. "Me voy a dejar la piel para defender a la clase media trabajadora del país", ha afirmado Sánchez.

Novedades también en materia de vivienda. El Gobierno desarrollará la 'Operación Campamento' en Madrid por las que se construirán hasta 12.000 viviendas de las que el 60% serán públicas.

Sánchez también ha informado de una beca complementaria de 100 euros mensuales, entre septiembre y diciembre, para todos los estudiantes mayores de 16 años que ya disfrutan de una beca.

Otras medidas que vendrán son: la aprobación "en breve" de la ley de movilidad sostenible y de las leyes de industria y mecenazgo, la ley de regulación de los lobbies, una nueva y mejorada PAC para impulsar el campo español, el despliegue del autoconsumo en edificios públicos con un plan de 200 millones de euros, una inversión para que Canarias y Baleares sean territorios plenamente descarbonizados y la aprobación de dos planes estratégicos para el desarrollo económico de Ceuta y Melilla.

Vendrán medidas de ahorro energético y se fomentará el teletrabajo

"Hay muchas incógnitas sobre qué pasará los próximos meses", ha reconocido Sánchez, "consciente de las dificultades cotidianas" que hacen difícil llegar a fin de mes, en referencia al aumento de los precios y la guerra en Ucrania desatada por Rusia. "Entiendo el enfado y las frustración. Me hago cargo", ha insistido.

Sobre el "gran reto" de la inflación, Sánchez ha diagnosticado que esta "enfermedad" está provocado "por el encadenamiento de la pandemia y la guerra de Putin". La crisis sanitaria, ha recordado Sánchez, derivó en una demanda abrumadora que sobrepasó la capacidad de muchas cadenas de producción, elevando los precios en general y de la energía ante la escasez para satisfacer la demanda. La guerra, por su parte, asestó, según el ha matizado, el golpe definitivo a esta tendencia al alza.

"Solo la energía y los alimentos básicos explican el grueso del aumento de los precios, un 65% en España", ha insistido antes de recordar que la dependencia energética de España con Rusia es menor que la de otros países. Aún así, el corte del suministro ruso afectaría al conjunto de Europa, ha subrayado.

En este sentido, Sánchez ha informado de que "deberemos aplicar medidas de ahorro energético" que no condicionen la vida cotidiana pero que contribuyan al menguar el consumo, como fomentar el teletrabajo o bajar la temperatura de la calefacción. 

No todo el Ejecutivo estaba al tanto de las nuevas medidas antes de ser anunciadas

Hasta su anuncio, estas nuevas acciones eran desconocidas para parte del Ejecutivo, como indicó en declaraciones a TVE la vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo poco antes de que diera comienzo la sesión. "Lo que era imposible hasta hace poco, ahora es posible. Una pequeña alegría para el país que queremos", ha tuiteado después de la intervención de Sánchez.

El debate parlamentario se extenderá hasta el jueves, aunque el grueso de las intervenciones tendrá lugar entre hoy y mañana. Tras Sánchez, a partir de las 16:00 horas se inicia el turno de los grupos parlamentarios, que intervendrán de mayor a menor representación (menos del PSOE, que cerrará los turnos) y contarán con 30 minutos y otros 10 posteriores para la réplica al presiente.

Concluido el debate se abre un plazo para que los grupos  presenten propuestas de resolución (iniciativas no legislativas similares a las proposiciones no de ley o mociones) para orientar la acción del Gobierno. El 14 de julio será cuando los grupos (esta vez de menor a mayor representación) defiendan sus propuestas en el Congreso.

comentariosicon-menu72WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 72

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aitor
A Favor
En Contra

Dios lio! Creo q no exixte un subnormal.mas grande q este. Va a llevar al pais a la mierda.

Puntuación 145
#1
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Se le olvido otra cosa, los beneficios caídos del cielo con la inflación consiguiendo recaudación record o solo es culpa de Bruselas que no le deja bajar impuestos y nos los pueden modificar para que el dinero se mueva mas y no ahogar a las familias.

Me hace gracia este comunista mentiroso solo de beneficio de empresa y los beneficios del gobierno donde se quedan en la hucha??

Cuanto mas caro es todo mas se paga de impuestos y mas recauda, a ellos les va de fabula que suba todo, mientras las familias mas pobres y subiendo impuestos a empresas lo arregla todo, ya se sabe que eso va a repercutir al que paga y lo pagaran los usuarios.

Políticas comunistas ultra radicales rancias de izquierda que se las guarden para ellos y se apliquen al cuento.

Puntuación 127
#2
Dimisión ya
A Favor
En Contra

SANCHEZ DIMISIÓN!!!!

YOLANDA DÍAZ DIMISIÓN!!!!!!!!!!!

ASQUEROSOS. Eliminad el Ministerio de Igualdad y así ahorráis. Id en Metro al trabajo, sinvergüenzas.

Puntuación 120
#3
Fuera PSOE
A Favor
En Contra

Sánchez, deja de ir en avión privado y vete en metro al "trabajo".. así ahorras.

Y elimina el ministerio de igualdad, y el de consumo, y de agenda 2030 donde tienes enchufada a la Pelarra.

ELECCIONES GENERALES YA!

Puntuación 113
#4
HUELGA GENERAL!!!!!!!
A Favor
En Contra

Todos los salarios y pensiones tienen que subir este mismo año con la inflación, que está en el 10%.

HUELGA GENERAL!!!!!!!

Puntuación 21
#5
Edward
A Favor
En Contra

Al 1: Sí que existe un subronal mayor que éste. Hay millones de ellos en España. Todos los que le votaron, y todavía más millones que votaron a los socios que le sostienen.

A ellos se lo debemos. No lo olvidéis, y recordádselo cuando quieran evadir su responsabilidad.

Puntuación 113
#6
Solón
A Favor
En Contra

Dice que se va a dejar la piel.... Será por la agenda 20_30.

Puntuación 68
#7
Aurelio
A Favor
En Contra

Y adivinen, quien cree que pagará esta fiesta de Sánchez? Los ciudadanos. Yo ya me salí del la bolsa española porque con un individuo como este que destroza todo lo que toca, lo de la bolsa era previsible. Sánchez y su enésima mentira.

Puntuación 91
#8
a
A Favor
En Contra

La guerra de Putin jajajajajajajaja.

Tenéis lo que os merecéis en España, sin duda

Puntuación 59
#9
Paco
A Favor
En Contra

Eso es electoralismo puro y como están desesperaos por recuperar los votos perdíos , pues ahora todo vale incluso bajar impuestos cuando nunca han sido partidarios de bajarlos

Puntuación 53
#10
Investor
A Favor
En Contra

Inversiones a cero en España estos dos años. Si hay inseguridad jurídica invertir es una tontería.

Puntuación 70
#11
Carmen
A Favor
En Contra

Jajajajaja

El año que viene, cuando el PP con la ultraderecha de Vox lleguen al gobierno, les va a tocar hacer todos los recortes y tendrán a todos los sindicatos en contra incendiando las calles durante meses...

Jajajajaja

Y luego vuelta a empezar!

La derecha está lista; por fin tendremos un país igualitario y multicultural con las principales empresas nacionalizadas, a los ricos se les acaba el chollo. Tendrán que pagar más para dárselo a los pobres!

Y si no les gusta, ya saben donde está la puerta!

Jajajajaja

Puntuación -64
#12
Pardowell
A Favor
En Contra

Señor Sánchez: Sabe quién va a pagar sus nuevos impuestos a las eléctricas, bancos y petroleras??? los gilip... que le votaron y los que no le votamos. Los impuestos los pagan los ciudadanos. Las empresas, como es normal, repercutirán a los ciudadanos los sobrecostes que les imponga vía impuestos, dejarán de generar empleo y lo que es más grave, llevarán sus inversiones a otros lugares con gobiernos que no esquilmen sus beneficios que además de retribuir al accionista los necesitan para reinvertir en nuevas opciones de negocio.

Por cierto, los accionistas de estas empresas son miles de jubilados y familias que tienen sus ahorrillos puestos para poder sacar algo de rentabilidad al esfuerzo de su trabajo.

Sigamos votando a estos mentecatos!!!!!!!

Puntuación 93
#13
A Favor
En Contra

Este señor, por llamarlo de alguna manera , nos lleva a la ruina más absoluta. Esos impuestos que sube a los grandes , en nada nos van a beneficiar, estamos tontos o qué, subirá más la luz , la gasolina ,....y las comisiones de los bancos . Y lo que nos dice , es que no pongamos la calefacción, mientras todos los que están ahí en el congreso cobran dietas a mansalva y no les falta de nada.

Váyase a paseo , por no mandarlo a otro sitio.

Puntuación 71
#14
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

No esperaba menos de tus "sorpresas", Sanchinflas. Eres un trilero miserable, pero a poco que alguien tenga una neurona despierta no se trata que esto solucione NADA. Ni una rebaja de impuestos, ni una; y las que le casques a las empresas se la comerán los clientes. ¿Las subvenciones al transporte público? No son gratis, se pagan vía impuestos. Por supuesto, nada de reducir gasto público.

Eres un sinvergüenza al decir "Me hago cargo" cuando tú y las poligoneras usáis el Falcon para ocio. Encima, decir que no tenemos tanta dependencia de la energía rusa como otros, ¿pero eres subnormal? La dependencia de precios en un mercado global nos iguala a todos.

Puntuación 61
#15
Sensatez
A Favor
En Contra

Con un gobierno socialcomunista no vamos a ningún lado.

Puntuación 61
#16
Americano
A Favor
En Contra

Ni puñetera idea, todo lo que implica subir impuestos a bancos y eléctricas recae en el consumidor.Hay que bajar impuestos, si señores bajar si es que quieren ayudar a las clases medias ya ni digo a las que no alcanzan la media, un desastre, se avecina un invierno

Puntuación 59
#17
A Carmen!!!
A Favor
En Contra

Eres una H D L G P.

Puntuación 67
#18
Be digital
A Favor
En Contra

Me parece fantástico ...ya vale de tanta ayuda subvención e ingeniaría financiera ....el pais se hunde ...las empresas con tensiones ....alto paro ...los bancos ganan dinero asoieetas y encima cosen a comisiones a sus clientes ....yo les metería otro impuesto adicional a la digitalización .....

Puntuación -63
#19
Sean
A Favor
En Contra

Están pegando un pedo los bancos en el IBEX de escándalo por culpa de Antonio y sus chapuzas

Puntuación 42
#20
Sensatez
A Favor
En Contra

No me extrañaría nada que las próximas elecciones las gane Feijoo por mayoría absoluta,aunque represente a un partido que tampoco destaca por una buena gestión macroeconómica.

Puntuación 34
#21
AGJSM
A Favor
En Contra

Somos un país con una nula cultura financiera y así nos va cuando esté tipo de vendesueños nos cuenta éste tipo de milongas: si subes los impuestos a una gran empresa para gasto improductivo pasan estas cosas: reducen inversiones, que afectan a muchas pymes, si es muy grave se van dejando a miles de trabajadores en la calle, si no es tanto, al ser menos rentables, ajustan costes laborales, echando trabajadores o reduciendo sus sueldos, ajustan precios con proveedores, pymes, y aumentan los precios a los clientes, los españolitos, con lo que al final, al ser para gasto improductivo, solo se benefician los que son regados con ese dinero, en este país, españoles y no españoles, estos cada vez más, que ni trabajan ni quieren trabajar porque cada vez hay más dinero y leyes, como las relativas a okupacion, que les beneficia y desincentiva para trabajar....que Dios, Mahoma y stalin nos pille confesados con este in-util....

Puntuación 43
#22
pep
A Favor
En Contra

Tranquilos socios antisistema, golpistas y proterroristas que con estas subidas de impuestos, una más, nos vamos a poder seguir subiendo el sueldo cada año otro 5% por Real Decreto. Eso sí, a costa de empobrecer y arruinar a todos los ciudadanos de este nuestro benefactor país.

Recordarles siempre que... NOSOTROS... ¡¡ SI PODEMOS !!

Puntuación 24
#23
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

@Carmen ¡Necia! Todos se acordarán de Sanchinflas. ¿Los sindicaleros? Ni los de izquierdas quieren verlos ya. Yo les cortaba las subvenciones aunque el PP no ño hará sí no está VOX detrás.

Puntuación 33
#24
Y las eléctricas no nos van a repercutir ese impuesto. Palabrita.
A Favor
En Contra

Y así las energéticas restarán ese impuesto de su beneficio y ganarán menos, jajajaja. Me parto. Y no podrán invertir para seguir creciendo. Ala, que no inviertan más durante dos años.

QUE NOS LO VAN A REPERCUTIR!!!!! Y LA INFLACIÓN SE DISPARARÁ MÁS!!!!

Este tipo es un ignorante. Vaya Gobierno. No sé quién habrá votado a estos iluminados.

Baja los putos impuestos YA y deja de ingresar tanto!! QUE NO OS ENTERAIS!!!

Puntuación 43
#25