Economía

El 'imposible' impuesto extraordinario a las energéticas: el Gobierno se enreda en la fórmula

  • Montero quiere aplicarlo vía PGE pero Díaz dice que la Constitución lo impide
  • Desde Hacienda descarta que pueda hacerse mediante decreto ley
  • Tampoco dan con la tecla para sesgar la bonificación al combustible
María Jesús Montero y Yolanda Díaz. Foto: Efe

El recargo a las eléctricas y petroleras que estudia el Ministerio de Hacienda para las compañías que obtengan márgenes injustificados en el contexto actual está generando discrepancias en el seno del Gobierno, no tanto por el gravamen en sí sino por su aplicación.

La diferencia de opiniones está en los tiempos. Los planes de la ministra de Hacienda son a medio-largo plazo porque busca introducir este recargo en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023. María Jesús Montero ha insistido en la necesidad de encontrar "el vehículo adecuado" para su puesta en marcha, descartando los decretos ley porque "no pueden poner en marcha medidas de nuevas figuras fiscales".

Desde el otro ala del Gobierno tienen más prisa por activar el mecanismo contra las energéticas. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha urgido a aplicar ya esa aportación adicional por posibles beneficios en un contexto de incremento de los precios de la energía.

En la misma línea, desde el Ministerio de Derechos Sociales, la ministra Ione Belarra ha pedido su aplicación inmediata para sufragar con el montante que resulte del recargo otra medida a debate en este momento, la de unificar el precio de todos los abonos transporte en 10 euros.

En declaraciones a los medios antes de asistir al Consejo de Ministros de Empleo de la Unión Europea, Díaz ha rechazado el plan de Montero porque "no es posible" aprobar el impuesto a las grandes eléctricas en la Ley de Presupuestos "por puro mandato constitucional".

Ser refiere al artículo 134.7 de la Constitución, que señala que "la Ley de Presupuestos no puede crear tributos" aunque sí "podrá modificarlos cuando una Ley tributaria sustantiva así lo prevea", en referencia a cambios que pueden atender a aspectos sustanciales o profundos del tributo. Esto implica que solo se pueden crear nuevos impuestos a través de una ley propia.

Tampoco hay fórmula para el descuento en gasolinas

A falta de concretar la fórmula definitiva, la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, ha instado a "estar más pendiente de lo que diga Montero que de Díaz", por ser la ministra que lidera el desarrollo del gravamen.

La presión de los precios está abocando al Gobierno a varias situaciones 'imposibles'. Algo similar a la ausencia de fórmula para gravar los beneficios extra de petroleras y eléctricas ocurre con la bonificación de 20 céntimos por litro a los carburantes. En este caso, el Ejecutivo tampoco da con la tecla para poder sesgar por renta la subvención y dirigir la ayuda a quienes realmente hace falta.

La medida podría prorrogarse durante tres meses más -es una de las incluidas en el plan de choque contra la crisis por Ucrania que se ampliará a finales de junio- con algunos cambios si el Gobierno encuentra la manera de aplicarla con ese sesgo.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

guille
A Favor
En Contra

"La presión de los precios está abocando al Gobierno a varias situaciones 'imposibles'.

Desde el verano pasado, bastante antes de la invasión de Ucrania, la electricidad fue elevando sus precios, las promesas varias para su "bajada" no resultaron eficaces y las tomadas recientemente, recibidas a todo platillo y que se decía que iban a bajarla un 30% ha ido languideciendo día a día y ya vamos por "rondarán el 10%", que finalmente según se dice por los mentideros de expertos en energía, es posible que termine afectando negativamente al consumidor de las comercializadoras "libres"; la presión de los precios, en todos los sectores, es brutal y estas cosas ya se sabe como terminan habitualmente, y "pistas" las tenemos delante de nuestros ojos.

Puntuación 3
#1
pep
A Favor
En Contra

Como diría un eslogan de antaño, de infausto recuerdo:

" La esclavitud del socialcomunismo os hará libres..."

Fdo.: El presi

Puntuación 2
#2
delgado
A Favor
En Contra

^>

Excepto los Tontos Genocidas Socialistas, todo los ciudadanos saben que el Mercado eléctrico hace muchos años que ha dejado de existir,

El Estado-Socialista- es el único cliente? de las empresas? de energía eléctrica, Pool eléctrico, produces la cantidad que Yo-estado- te diga, de las fuente que Yo(-cierre de la térmicas de carbón, ya amortizado el coste de su construcción, en una supuesta preocupación por la salud de los ciudadanos, después de haber asesinado a 350 millones de seres humanos en el siglo XX, que les proporcionaba pingües beneficios-) te diga, y al precio que yo te diga

Y el Único suministrador de energía eléctrica a las comercializadoras, Al precio que yo te diga

Puntuación 4
#3
Nicaso
A Favor
En Contra

Esta política de enfrentamiento contra las empresas energéticas ni tiene sentido ni se puede comprender en un país democrático. Esto no se arregla inventándose todo tipo de impuestos que si ya son pocos los existentes damos razón de ser a las dobles imposiciones y a impuestos extraordinarios que al final se repercutirán en el bolsillo de los consumidores. Va siendo hora de que dejen la fiscalidad en su justo nivel y empiecen a ahorrar en tanto despilfarro que vemos los ciudadanos normales. ! Control del gasto ya !

Puntuación 7
#4
kaligandaki
A Favor
En Contra

Si finalmente aplican un impuesto a las energeticas, beneficia al pagano contribuyente, pues no, es más, se hará cargo.

Me parece bien que apliquen un impuesto a las energeticas, pero debe aplicarse en el recibo, con un concepto de devolución.

Puntuación -1
#5
Solo pagan el 0.3%
A Favor
En Contra

Solo pagan un vergonzoso y ridiculo o.3% de sus multimillonarios beneficios

Puntuación -3
#6
Manuel
A Favor
En Contra

Estas iluminadas de la izquierda rancia y anacrónica, no saben que va a pagar al final dicha subida de impuestos a las eléctricas. No al social-comunismo que nos lleva a la ruina y la miseria.

Puntuación 3
#7
eu
A Favor
En Contra

Quiza las grandes o pequeñas empresas que puedan estar en beneficios, por ejp las electricas, tienen que plantearse trasladar sus domicilios fiscales fuera de esta españa, porque es demencial que esten pagando aqui impuestos por los beneficios que obtienen fuera de españa, y encima quieran machacarlas. Es la ideologia de izquierdas de siempre, quitarle el dinero a los otros y cogerselo ellos. Resulta que el mayor beneficiado por la subida de los precios energeticos, no lo son las electricas, sino la Hacienda publica, que esta recaudando unos impuestos demasiado extraordinarios, pero nunca hablan de devolver esos extraordinarios a los ciudadanos, pues tendrain que bajar fuertemente los impuestos, hasta recaudar lo que fuera lo normal, mas, que va, lo unico que quieren es subvencionar a sus votantes. Tendremos que tener mucha suerte para no acabar todos en la mierda.

Puntuación 2
#8
Energía
A Favor
En Contra

Es el estado el único que puede hacer fuerza contra el oligopolio eléctrico, está intentándolo de muchas maneras, cosas que otros Gobiernos ni se hubieran planteado, es más se reían de nosotros, hay que tomar medidas contra este oligopolio y quitarle poder, no puede jugar con los ciudadanos, da un poco de risa, que tengamos que planchar, lavar, cocinar, a ciertas horas por culpa de estos chupópteros, un país a su servicio, para reírse

Puntuación -1
#9
eu
A Favor
En Contra

No debemos olvidar que fue felipe gonzalez quien impidio la construccion de centrales electricas nucleares, algunas a medio construir, y nos hizo pagar las correspondientes indemnizaciones por el daño causado, y para mas inri ese socialcomunismo trasnochado nos condeno a la situacion actual de precios exhorbitantes de la energia electrica, lo que no pasa en otros paises, por ejp Francia, donde tienen centrales nucleares para ellos y para vendernos la energia a precios estratosfericos a nosotros. Sarna con gusto no pica votantes del socialcomunismo.

Puntuación 1
#10