
El Consejo de Ministros aprobó este sábado un segundo decreto de su plan anticrisis, en el que prorrogó hasta fin de año varias de las medidas del primero y agregaba nuevas medidas como descuentos en el abono transporte o la rebaja al 5% del IVA en la factura de la luz de los consumidores. Otra de las nuevas iniciativas anunciadas fue la creación de una ayuda de 200 euros a personas con rentas bajas, para paliar de alguna forma la pérdida de poder adquisitivo provocada por el auge de los precios de los últimos meses. Desglosamos a continuación todo lo que recoge el nuevo documento:
Medidas relativas al transporte público
- Ayudas directas al transporte de viajeros en servicios de las CCAA: ayudas a los usuarios del 30% del coste en abonos de transporte y títulos multiviaje (excluidos billetes de ida y vuelta) de los servicios que sean competencia de las comunidades autónomas, entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre. Para abonos anuales adquiridos con anterioridad, cada administración decidirá si devuelve la parte proporcional de ese 30% durante los cuatro meses de la medida. La cuantía para esta iniciativa es de 200 millones de euros. Las CCAA podrán aumentar la ayuda a cargo de sus propios presupuestos, pero el decreto no establece en qué porcentaje extra si bien dice que de forma "análoga" a la del Estado.
- Ayudas directas en Renfe: Todos los títulos multiviaje de servicios prestados en la red de ADIF y declarados como obligación de servicio público tendrán un descuento del 50%. Se excluye a títulos de viaje multimodales y los de ida y vuelta. Para este concepto se destinarán 16 millones de euros.
- Concesiones de transporte regular de viajeros por carretera competencia de la AGE: las concesionarias deben reducir un 50% el precio de los títulos de más de dos viajes. Para ello se destinarán 5 millones de euros.
Medidas relativas al transporte privado
- Bonificación extraordinaria y temporal del precio final de determinados productos energéticos: prorrogadas las compras bonificadas de combustibles (20 céntimos por litro) hasta el 31 de diciembre de 2022. Se excluyen de las bonificaciones a los productos que se utilicen como carburante en la navegación privada de recreo.
- Ampliación hasta 31 de diciembre de la modificación de la fórmula aplicable para la revisión del precio del transporte por carretera en función de la variación del precio del combustible.
Medidas sobre el consumo energético y de suministros
- Prórroga de la suspensión de cortes de suministros a consumidores vulnerables: se extiende hasta el 31 de diciembre de 2022 la garantía de que no se suspenderá el suministro de energía eléctrica, gas natural y agua a consumidores considerados vulnerables, vulnerables severos o en riesgo de exclusión social. También se prorroga hasta esa fecha el derecho a percibir el bono social si corresponde.
- Prórroga de la minoración de la retribución de la actividad de producción de energía eléctrica: hasta el 31 de diciembre de 2022
- Prórroga del 0,5% del Impuesto Especial sobre la Electricidad hasta el 31 de diciembre.
- Bajada del 10 al 5% en el IVA a la energía eléctrica para titulares de contratos con potencia contratada inferior o igal a 10 kW si el precio medio de la luz del último mes natural supera los 45 €/MWh. También para los titulares de contratos que perciban el bono social de electricidad y tengan la condicion de vulnerable severos o en riesgo de exclusión social.
- Limitación del precio máximo de venta de gas licuado del petróleo envasado: hasta el 31 de diciembre, el precio máximo de la bombona de butano será de 19,55 euros.
- Medidas de apoyo a la industria gas intensiva: para las empresas consideradas bajo ese epígrafe, como fabricantes de productos químicos básicos, siderúrgicas o cerámicas. La cuantía máxima de ayudas por empresas asciende a 400.000 euros (se concederán 2.600 euros por cada empleado de la empresa). Las ayudas pueden solicitarse entre el 15 de julio y el 31 de agosto. La partida del Gobierno para las ayudas será de 250 millones de euros.
Medidas para sectores productivos
- Ampliación de la línea de ayudas para el sector agrario por causa de la sequía: asciende hasta un máximo de 10 millones de euros las concesiones directas para bonificar financiaciones a través de entidades financieras. Se mantiene el límite del 10% del principal del préstamo o 10.000 euros de ayudas acumuladas para las operaciones de un mismo cliente. Además, se aportarán otros 2 millones más para financiación de avales
- Ampliación de la dotación para ayudas a través del Seguro Agrario: se aumenta en 10 puntos porcentuales. El importe máximo dedicado por el Estado será de 60 millones de euros.
- Prórroga de aplazamiento del pago de cuotas a la Seguridad Social: para los afectados por la erupción del volcán de la Palma, al sector agrario por la sequía, a los afectados por las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.
Medidas para afectados por la erupción del Cumbre Vieja
- Prórroga de los ERTES por fuerza mayor para los afectados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma: se extienden hasta el 31 de diciembre de 2022.
- Prórroga de las medidas extraordinarias de Seguridad Social para los autónomos afectados por el Cumbre Vieja: los autónomos que hayan tenido que cesar en su actividad y que ya vienen percibiendo las prestaciones por cese de actividad seguirán percibiéndolas. Tendrán una duración máxima de seis meses y no irán más allá del 31 de diciembre de 2022. Quienes han tenido que suspender temporalmente su actividad, podrán solicitar la prórroga de prestación extraordinaria, con una duración máxima de seis meses o hasta 31 de diciembre, percibiendo una cuantía del 70% de la base mínima de cotización y estando el autónomo exonerado de cotizar hasta el 31 de diciembre o hasta que reinicie la actividad. Para los autónomos que vean afectadas sus actividades con una caída de al menos el 50% de sus ingresos también se concede una prestación de naturaleza extraordinaria en condiciones similares a la anterior.
Otras medidas
- Prórroga del 4% del IVA a las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de mascarillas quirúrgicas desechables hasta el 31 de diciembre.
- Prórroga de la suspensión de desahucios para hogares vulnerables sin alternativa habitacional: hasta el 31 de diciembre
- Ayudas directas de 200 euros por persona a núcleos de convivencia que ingresen menos de 14.000 euros anuales. Se dedicarán a este concepto 540 millones de euros.