
La firma estadounidense, especializada en los planes de pensiones, los seguros y la inversión, ganará más de 2.000 millones este año y verá aumentar sus ventas un 55% entre 2021 y 2024. Con una recomendación de compra, su acción tiene un potencial también del 55%. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista.es, Tressis Cartera Eco30.
En enero de 2020, Equitable comenzó un nuevo capítulo en sus 160 años de historia. Hasta ese momento, era conocido como Axa Equitable Life, pero a apartir de entonces empezó a operar de forma independiente y con un nuevo logotipo que representaba la imagen de la diosa Atenea como símbolo de sabiduría -en este caso, financiera-.
Axa empezó el proceso de escisión de Equitable en 2017, "en parte como respuesta a los cambios en las leyes europeas de contabilidad y solvencia de las compañías de seguros", informaba la web de análisis e inversión ThinkAdvisor. Hace dos años, pues, que Thomas Buberl, consejero delegado de Axa, dimitió como director de Equitable Holdings, después de la venta por parte de la compañía francesa de 3 millones de acciones ordinarias adicionales de la Sociedad, lo que redujo la participación de Axa por debajo del 10%.
Y aunque separadas en la vida real, ahora Axa y Equitable forman parte del fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por este periódico, tras la última incorporación de la aseguradora norteamericana.
Equitable verá crecer sus ingresos un 55% entre 2021 y 2024, al pasar de los 9.300 millones a los cerca de 14.400 millones, según datos del consenso de analistas que recoge FactSet. Asimismo, tras tres años consecutivos de pérdidas (2019, 2020, 2021), parece ser que la firma estadounidense registrará un beneficio neto de 2.160 millones de euros este año, una cifra histórica. Además, entre 2022 y 2024, ganará un 12% más, según las estimaciones del consenso.
"Con fuertes posiciones en sus líneas clave, una fuerza de 4.300 asesores afiliados que impulsa la distribución y una participación de control en el gestor de activos AllianceBerstein, Equitable está bien posicionado para beneficiarse del crecimiento en los mercados de jubilación y la probable fuerte demanda de asesoramiento", explicó el analista Jeffrey Flynn, de Bloomberg Intelligence, en un informe publicado en mayo.
"Es el principal actor en la creciente categoría de anualidades variables estructuradas y uno de los principales proveedores de servicios de inversión para los mercados educativos -resaltaba Flynn-. Equitable ha reducido notablemente su exposición a las rentas vitalicias heredadas de mayor riesgo. AllianceBernstein está experimentando un buen crecimiento en Asia, a la vez que apoya los rendimientos de las inversiones y el diseño de los productos de Equitable".
En comparación con el sector financiero, la compañía estadounidense recibe una de las recomendaciones de comprar sus acciones más claras, entre aquellas empresas que valen en bolsa más de 9.000 millones de euros y tienen su origen en EEUU, Europa, Australia y Japón. También destaca por tener una rentabilidad financiera (ROE) del 24% y un multiplicador de beneficios de 4,5 veces para 2022.
La acción de Equitable está en zona de mínimos del año, en los 26 dólares, y tiene un potencial alcista en bolsa del 55%.